Nuestros Bungalows

En nuestro Camping tenemos varios tipos de alojamientos, parcelas con electricidad, parcelas sin electricidad, albergues y bungalows.

Hoy vamos a hablar de nuestros bungalows, los tipos que tenemos, su capacidad, lo que incluyen, y las diferencias entre unos y otros.

En primer lugar, todos nuestros bungalows son de capacidad para 5 personas, pero dependiendo de los tipos tienen la distribución de las camas.

Los Bungalows Andelos y Mendi, tienen dos habitaciones una de ellas con una cama de matrimonio (1,50) y la otra habitación con 3 camas de 90, una litera y una cama contigua.

Los Eunate y Nekeas, también tienen dos habitaciones, una de ellas con una cama de matrimonio (1,50) y la otra con dos camas de 90, además tienen un sofá cama en el salón (1,35)

Por otro lado tenemos uno de nuestros Bungalows adaptado a las necesidades, con rampa para acceder y baño adaptado.

En nuestro camping uno de nuestros lemas es Petfriendly por eso también tenemos Bungalows donde aceptamos mascotas, por que sabemos que son uno más de nuestra familia. Estos Bungalows son los Mendi.

Este mes de mayo del año 2022, vamos a tener unos nuevos bungalows, con dos habitaciones y dos baños.

Todos nuestros bungalows tienen menaje, cafetera (italiana), microondas, salón, baño y cocina.

En nuestra estancia en este tipo de alojamientos incluyen las sábanas a partir de la tercera noche, si necesitan sabanas por que la estancia es más corta, pueden traerlas o sino tenemos la opción de alquilarlas aquí.

Beneficios de ir de camping

Ir de camping es todo un clásico. Sin duda quien prueba esta modalidad alojativa repite y repite ya que la libertad y las sensaciones que ofrece el camping son únicas. Siempre hay muy buenos motivos para escaparse unos días y acampar o alquilar un bungalow en medio de la naturaleza ya que esto supone la liberación de estrés y el dedicarnos tiempo a nosotros mismos y a nuestras familias y amigos, que es lo más importante.

Entre los motivos principales para salir de camping ahora en verano o en el resto de estaciones es que los campings son establecimientos que os permiten libertad de horarios en cuando a comidas, etc… ya que tenéis la posibilidad de cocinar vosotros mismos a vuestros horarios y sin tener que adaptaros a los horarios establecidos en otros tipos de establecimientos.

Si viajáis con niños son perfectos por la libertad que les ofrecen y la posibilidad de relacionarse con otros niños. También les permite disfrutar y conocer algunos de los momentos más especiales de cada día como el amanecer, el anochecer, observar las estrellas… y esto es muy bueno para ellos, serán recuerdos que siempre tendrán en sus retinas.

Por supuesto, para viajar con  mascotas son lo mejor elección y además en CampingRed hemos lanzado recientemente un nuevo proyecto llamado Bungadogs, una plataforma de alojamiento e información de viajes con animales ya que las vacaciones sin ellos no son lo mismo.

Los campings siempre suelen estar en lugares de gran belleza natural, en algunos casos están en las puertas de espectaculares Parques Nacionales, espacios naturales singulares, al borde de playas infinitas y cristalinas y cercanos a ciudades con mucho encanto. Todos estos lugares son especiales y sin duda ofrecen esa conexión con la naturaleza que todo necesitamos de vez en cuando por lo que la ubicación de loa campings siempre es un plus.

Y para terminar con los motivos, nos encanta anunciaros que los campings del Grupo CampingRed durante este verano han lanzado sus “oportunidades”, en la que podéis ahorrar hasta un 45% en la reserva de bungalows. Esto es perfecto para las escapadas de última hora y además os permite conocernos si todavía no habéis tenido el placer de estar en uno de nuestros campings.

¡Siempre, siempre hay un motivo para salir de camping! ¡No dejes pasar la oportunidad de hacerlo!.

La cultura y el deporte, nuestra esencia

Tanto Estella como, Ayegui, Viana, San Adrian, Lodosa, Azagra, Puente La Reina (Gares), Lerin, Torralba del Rio, Villatuerta y Los Arcos, son los participes este mes de abril ya que han concretado una serie de eventos y actividades por toda la zona de Navarra en la que podemos conocer cada rincón además de pasar un rato agradable y enriquecedor

Zugarramurdi

Las cuevas de Zugarramurdi son más de lo que aparentan. Hubo un tiempo en el que la gente vivía apegada a la tierra y en estrecho contacto con la naturaleza. En esa época, la sabiduría, las costumbres y la magia procedían de ese profundo conocimiento del medio que les rodeaba.

A las personas que poseían estos grandes conocimientos sobre plantas y hierbas medicinales, empezaron a llamarlas Sorgin.

Actualmente sorgin quiere decir bruja o brujo en euskera, pero no siempre fue así. Antiguamente existían dos versiones de sorgin (sortze: nacer o crear/ egin: hacer) “la que hace nacer” o la partera; (zorte: suerte/ egin: hacer) adivinador del futuro o clarividente.

Y es que todas esas personas (mujeres en su mayoría, pero también hombres) también sabían de fertilidad, de la reproducción y el parto, y de los anticonceptivos de la época.

El lugar que escogían para celebrar sus fiestas, rituales sagrados y ceremonias era una cueva, ya que representaba las entrañas de la Madre Tierra o Ama Lur.

En torno a la Tierra giraba la mitología y la vida de aquellas gentes, y sin embargo, el dueño y señor de la tierra era Fray León de Araníbar, abad del Monasterio de Urdax.

Los campesinos eran sus inquilinos y arrendatarios, y vivían con la obligación de pagarle las rentas. A esta gente que vivía tan apegada a la tierra, la Iglesia Católica les obligó a mirar hacia el cielo.

Es por eso que la Inquisición (de la que el abad de Urdax era confidente) no veía con buenos ojos aquella sociedad de costumbres, creencias y sabiduría tan diferentes, y que además hablaba una lengua extraña.

La incomprensión transformó aquellos rituales y fiestas en honor a la Madre Tierra en Akelarres, los cánticos en conjuros, las palabras en sortilegios y las creencias paganas en magia negra.

El poder propagó el miedo…el miedo la sospecha…y la sospecha el silencio. Estas personas de fama oscura empezaron a ser señaladas, y en tiempos de epidemias, hambre y sequías, esta atmósfera era el caldo de cultivo perfecto para propagar los rumores.

Cualquiera podía ser sospechoso…cualquiera podía ser brujo o bruja. Los vecinos se espiaban los unos a los otros y muchos se denunciaban entre ellos.

En 1610 la Inquisición apresó a 300 vecinos de Zugarramurdi y los pueblos aledaños. Hombres y mujeres, jóvenes y viejos. De todos ellos, 40 fueron trasladados a Logroño para ser juzgados.

Entre otros delitos se les acusaba de negar la religión católica, tener como Dios al diablo, practicar orgías e incluso crear pociones y tormentas en el mar.

Como resultado del Proceso de Logroño, 6 acusados fueron quemados vivos junto con las imágenes de otros 5 que habían muerto en prisión. 18 aceptaron los cargos que les imputaban y fueron absueltos, y el resto sufrió penas de cárcel y desposesión de sus bienes.

Y no sólo el pequeño pueblo de Zugarramurdi sufrió la cacería de brujas, sino que toda Europa se vio afectada por una persecución con el fin de asentar el dominio de una religión.

Nuestra temporada 2022

Acaba de empezar la nueva temporada, solo llevamos dos fines de semana y estamos disfrutando como locos.

Para los de la zona cercana al Camping, tenemos lunes miércoles y viernes cursillos de natación desde 1 año, donde los peques disfrutan con los padres y aprenden a nadar, hay algunos que ya saben nadar y van solitos. Lo importante es que hacen amigos nuevos, se conocen y sobre todo se inician, aprender o mejoran en el mundo de la natación.

Los fines de semana hemos empezado a hacer actividades, sabemos que os encantan, vamos a tener algunas como rocódromo, tiro con arco, gincanas, y como algo nuevo, vamos a hacer excursiones en bicicletas con nuestro monitor, excursiones de senderismo y mil cosas más, para conocer la naturaleza y el entorno que nos rodea ya que es muy diverso.

Este 2022 viene cargado de cosas nuevas y muy interesantes, donde vamos a disfrutar y crear experiencias únicas.

!OS ESPERAMOS!

El Molino Resort

Esta temporada 2022 viene cargada de sorpresas, una de ellas la vamos a destapar ya:

¡NUESTROS NUEVOS BUNGALOS!

Estos bungalows van a estar situados en una zona estratégica, con vistas al rio para poder tener una experiencia más cerca de la naturaleza. rodeados de zona verde y con una tranquilidad increíble.

¿qué tienen estos dos bungalows? a parte de ser completamente nuevos, están dotados de dos habitaciones increíbles como podemos ver en la imagen cada una con su baño para poder tener un poco mas de intimidad y espacio para todos los que se alojen en ellos.

Además en la terraza, tendremos unos socas chile out increíbles donde poder tomar el sol, descansar un poco y leer un buen libro rodeados de aire libre y naturaleza.

¿sabéis qué es lo mejor? cada uno de ellos van a tener su propia barbacoa, para poder hacer una comida o cena rica en nuestra propia zona, ¿no os parece increíble?.

¿quereis saber más? entonces no lo dudes más y ven a probar uno de estos magníficos espacios únicos que te harán tener una experiencia increíble e inolvidable.


La historia de Andelos

Las ruinas de la ciudad romana de Andelos resurgen de la tierra. En silencio yace la urbe que en el pasado acogió parte de la prosperidad del Impero Romano. Sus calles y viviendas, sus tiendas, sus termas y fuentes, sus creencias y tradiciones traen del lejano pasado el recuerdo y la historia de aquella ciudad que nos ha legado una extraordinaria obra de ingeniería civil en buen estado de conservación: el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad.

La ciudad romana de Andelos se localiza en el término municipal de Mendigorría, en la Navarra Media. Está situada sobre una alta terraza cuaternaria en la margen derecha del río Arga, al sur de Puente la Reina.

El descubrimiento más notable en relación a esta ciudad es su sistema de abastecimiento de aguas. Es excepcional el hallazgo y conservación de esta obra hidráulica que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad. Además de este hallazgo, las excavaciones han permitido sacar a la luz el trazado de las calles y parte de la muralla.

Pinceladas de historia 

En el lugar que ocupa la ciudad romana de Andelos hubo un asentamiento humano que se remonta a los siglos IV-III a.C. Es posible que desde el siglo II a.C. se establecieran ya los primeros contactos entre los vascones y el mundo romano. Los siglos I y II d.C. son los de mayor esplendor de la ciudad. Es en esta época cuando tiene lugar un importante desarrollo urbano y se realiza la instalación del complejo sistema hidráulico. Esta ciudad se mantuvo como lugar habitado hasta época medieval tardía, conservándose la ermita de Nuestra Señora de Andión como único elemento que pervive actualmente.

El recorrido por la ciudad de Andelos

El acceso al yacimiento se realiza a través del Museo Arqueológico de Andelos, inaugurado en 2003. Es el punto de partida para lanzarse a descubrir los misterios de esta ciudad milenaria a través de distintos bloques monográficos que relatan el origen de la villa, los primeros contactos con la civilización romana, la arquitectura y los modos de vida.

El recorrido comienza en el cardo o calle porticada. Aquí puede contemplar las bases de los arcos del acueducto que llevaba el agua desde la presa hasta la ciudad tras recorrer 3,5 kilómetros. En la actualidad sólo se conservan esos restos, vestigios de aquel largo brazo de piedra que abastecía la ciudad. Camina desde allí hasta la antigua lavandería-tintorería e imagínate inmerso en un ambiente lleno de aromas y colores.

Ruinas romanas de Andelos, Mendigorría - Turismo en Navarra

Ruinas romanas de Andelos, Mendigorría

Divisa después el tramo final del acueducto que a pocos metros moría en el castellum aquae, donde comenzaba la distribución del agua por la ciudad. Este depósito servía para repartir y dividir el caudal. Seguidamente atraviesa la fuente o ninfeo, cuyos alrededores seguramente se convirtieron en un punto de encuentro y charla.

A continuación, atravesando la ciudad en dirección noreste, puedes proseguir tu visita situándose al comienzo del decumanus, uno de los ejes perpendiculares que atraviesa la ciudad. Lo primero que puedes encontrar a tu derecha es el acceso a la casa del peristilo o patio porticado con pozo. Prosiguiendo por el decumanus, accede a la casa de Baco y déjate seducir por el dios del vino.

El final del decumanus conecta perpendicularmente con el cardus, que sigue la dirección norte-sur. En esta calle se desarrollaba buena parte de la vida social de Andelos, ya que se trataba de una zona residencial, compuesta por amplias casas y edificios públicos como las tiendas o las termas. Éstas ofrecían unos servicios muy completos, sin nada que envidiar a las instalaciones más modernas de siglos posteriores. Existía una zona de vestuario, una sauna, baños calientes, baños fríos e incluso zonas de ambiente intermedio entre estos dos últimos. Ya en la palestra, lugar donde se realizaban los ejercicios gimnásticos y juegos, los andelonenses esculpían su cuerpo y liberaban su mente.

No dejes de visitar el sistema de abastecimiento de aguas a 3,5 kilómetros de la ciudad de Andelos, en el límite de los municipios de Mendigorría y Cirauqui. En este lugar se encuentra la presa con una capacidad de 20.000 m3. Te impresionará la excelente conservación y los 150 metros de longitud de esta obra de ingeniería del siglo I d.C. A continuación contempla el depósito regulador con capacidad para 7.000 m3. Distribuía el agua hacia el acueducto, que la transportaba hasta la ciudad. Una vez allí, se procedía a su distribución desde el castellum aquae.

  • Horarios: 
    • Enero, Febrero, Marzo, Octubre, Noviembre y Diciembre: Viernes y sábados, de 10h a 14h y de 15h a 18h. Domingos, de 10h a 14h.
    • Abril, Mayo, Junio y Septiembre: Viernes y sábados, de 10h a 14h y de 15h a 19h. Domingos, de 10h a 14h.
    • Julio: Viernes y sábados, de 10h a 14h y de 16h a 20h. Domingos, de 10h a 14h.
    • Agosto: de miércoles a sábados, de 10h a 14h y de 16h a 20h. Domingos, de 10h a 14h.
    • Para puentes y festivos especiales, consultar.

Desde marzo en Mendigorria

El 1 de marzo abrimos nuestras puertas a la nueva temporada 2022 y como cada año hemos programado mil cosas y aventuras para todos los que quieran compartir una experiencia inolvidable con nosotros.

En primer lugar, nuestros Forfait para cada mes, ¿en que consiste? tenemos precios especiales para los que quieran alojarse en una de nuestras parcelas Errota un mes entero, para disfrutar los fines de semana y los puentes festivos sin tener que desmontar la caravana, con un 5% de descuento. ¿que incluye? hasta cuatro personas.

Ademas desde el 1 de marzo todos los fines de semana tendremos cursillos de natación para los peques desde los 3 años para que empiecen a nadar y aprendan, en nuestra piscina cubierta climatizada mientras los papis pueden verlos desde el jacuzzi mientras el otro papi les echa una mano en el aprendizaje.

Después del cursillo dos baldosas más allá, disfrutar de el parque climatizado con setas gigantes que nos tiran agua, toboganes y flamencos.

El camping tiene muchos servicios para todos, tenemos pistas de tenis, baloncesto futbito y futbol 11, squash, pin-pon juegos en el bar para poder pasar un rato divertido, paseos alrededor del camping con visitas culturales, el rio donde conocer la fauna del entorno ya que pasa por el camping el rio Arga. El parque infantil con tirolina es estupendo y rodeado de hierva para poner a salvo las rodillas. El billar, los dardos y futbolín también son una muy buena opción para echar un torneo, y mil cosas más.

Y ¿sabéis qué es lo mejor? con marzo empieza nuestra animación, tenemos preparadas muchas actividades los fines de semana durante el día, como tiro con arco, escalada, carreras de orientación, paseo para conocer la fauna…


Early booking

¿Eres de los que les gusta dejar todo mas que preparado para el año que viene, para las vacaciones del 2022?

Nosotros tenemos mil planes para disfrutar con nosotros del nuevo año: 

-Tipos de alojamientos: bungalows, parcelas con electricidad, parcelas sin electricidad y albergues (que no se comparten).

-Actividades desde semana santa para que los peques disfruten como locos y también los mayores, aquagym, zumba, bingo, fiesta con musica en vivo, taller y manualidades, payasos, pin-pon, dardos, cartas, juegos en el bar, tiro con arco, escalada, piragüismo, squash, pista de tenis, pista de baloncesto y futbol sala, campo de futbol once, gimnasio al aire libre, caballos, piscina cubierta con parque infantil, cursos de natación, juegos en la piscina y mil cosas mas que tienes que descubrir cuando vengas.

-Piscina con toboganes y piscina interior con parque infantil 

-Chiringuito chill out con musica en vivo

-Restaurante 

-Mini golf

-Parque infantil con tirolina

-Rio que bordea todo el camping

-Cine de verano todas las noches para todo el público 

Hay muchas cosas en las que puedes participar aprender y hacer amigos a todas horas, todos disfrutamos cada momento. 

SE PARTICIPE DE LA HISTORIA DE CAMPING EL MOLINO DE MENDIGORRIA 

Compra la tarjeta Konokonocard y vente al Camping El Molino

Como sabéis, el Camping El Molino pertenece al Grupo CampingRed, una familia de campings en la que no podemos estar quietos y no paramos de pensar e innovar con nuevas propuestas para que vuestras escapadas de camping vayan sobre ruedas. Acabamos de lanzar la tarjeta Konokonocard, una nueva tarjeta de descuentos en campings.

Esta tarjeta permite alojarse en una selección de los mejores campings y alojamientos turísticos hasta con un 60% de descuento y precios cerrados de 18€, 20€ ó 22€ noche, en los períodos de aceptación del alojamiento. Podrás consultar los alojamientos adheridos y las fechas de aceptación en esta web.

Encontrarás campings ubicados en entornos naturales únicos por toda España y Francia. Son establecimientos seleccionados, que ofrecen un alto nivel de confort y servicios, te permiten organizar tus vacaciones muy económicas.

Puedes comprar la tarjeta a través de la web y esta tiene un coste de 25€ y tiene una validez de un año natural. ¡Entra en la web, hazte con una de ellas, y vete de camping!.