Senderos en Navarra, cerca del agua

Y es que en Navarra puedes encontrar una gran diversidad de rutas en las que el agua es protagonista. Caminar mientras escuchas el relajante sonido del agua, observar el caprichoso movimiento de las corrientes, darte un chapuzón improvisado en un río recordando tu niñez sintiendo que el calor se esfuma y tu energía se despliega… Son algunas de las opciones que te ofrecen estos 5 senderos al borde del agua.

CAMINO DEL AGUA

Desde Santesteban y entre árboles centenarios y coquetos pueblos, el río Ezkurra protagoniza un sendero que ofrece mucho más que sombra y frescura. Caminos empedrados, caseríos, pastos y hasta un molino-ecomuseo. Y la guinda final, un idílico recorrido por el cercano Valle de Baztan.

NACEDERO DEL LARRAUN

A media hora de Pamplona en dirección noroeste, se oculta inmerso en la vegetación este sendero circular que lleva a los nacederos de Iribas donde surgen, de entre las rocas calizas de la Sierra de Aralar, las aguas del pequeño río Ertzilla y las del Larraun. Dos cascadas que esculpen el paisaje y cuyas sendas son perfectas para descubrir en familia.

PASEO DEL EMBALSE DE NAGORE

¿Eres de esas personas que no puede ver agua sin querer zambullirse? Entonces este es tu sendero. El embalse de Nagore, a los pies de los Pirineos, fue construido con fines recreativos y tiene dos zonas de baño acondicionadas así que es perfecto para disfrutar en familia o realizar actividades en grupo. Este sendero circular se recorre en algo menos de una hora y te permitirá descubrir una  joya del románico rural de Navarra, la iglesia de Santa María de Arce.

PASEO FLUVIAL DEL RÍO ARAGÓN

A orillas del río Aragón, a su paso por Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara y Mélida, puedes disfrutar de un refrescante recorrido fluvial siguiendo los pasos del agua en su camino hacía el río Ebro. Además de disfrutar de la biodiversidad de esta zona, este agradable paseo te ofrece la oportunidad de desviarte y visitar parte del patrimonio histórico de la Zona Media como el Monasterio de la Oliva o la Torre de Santacara.

CAÑÓN DEL RÍO UBAGUA

Si buscas un poco de dificultad y aventura ¡aquí lo tienes!: una ruta de algo más de 12 kilómetros marcados por el sonido del río Ubagua.  El recorrido, protagonizado por el bello paisaje del Parque Natural de Urbasa-Andia, está salpicado por diferentes especies vegetales como encinas, pinos y hayas. Uno de los alicientes de este recorrido es cruzar las aguas del Ubagua a través de un puente tibetano. ¿Quién se atreve?

Como ves, Navarra es perfecta para una inmersión refrescante en la naturaleza. Puedes acceder a toda la información necesaria para disfrutar de este «Otro Turismo» en la aplicación de Senderismo Navarra. Aquí encontrarás todo sobre ubicación, tiempos, nivel de dificultad o recursos aunque no tengas conexión. Descárgatela para IOS y Android.

Nuestras actividades para los fines de semana

Como sabemos que las actividades les encantan a nuestros clientes, hemos programado varias actividades para los fines de semana de los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Como siempre nuestro tiro con arco y nuestro rocodromo estarán activos.

Además, podremos jugar a juegos de mesa en el bar, con la chimenea encendida

Y tenemos pensado añadir a nuestro programa, rutas en bicicleta o de senderismo

Y por supuesto algún juego en la piscina cubierta, donde podemos disfrutar de un baño calentito y encima divertirnos y hacer amigos.

Empieza octubre

Esta llegando ya el otoño, una de las estaciones más bonitas del año, donde los arboles cambian de hojas, el frio se empieza a notar, los días ya no son tan largos…

Y como no… donde la experiencia en el camping es diferente pero igual de atractiva.

Podemos hacer planes diferentes al verano, como conocer sitios turísticos, rutas de senderismo y bicicleta, barbacoas sin pasar mucho calor…

Lo que si que podemos hacer igual que en verano en el Camping El Molino es bañarnos, ya que nuestra piscina cubierta climatizada nos lo permite.

Despide septiembre en Mendigorria

Última semana de septiembre, hay que despedir este mes y que mejor manera que viniendo a El Molino, donde tienes todo lo que necesitas para desconectar.

Tenemos una situación estratégica, estamos cerca de varios atractivos turísticos.

Algunas de las opciones que tenemos son:

-Olite

-Sendaviva

-Puente la Reina

-Bardenas Reales

-Ujue

-Andelos y sus ruinas romanas

-Logroño

-Pamplona

-Parque Natural de la sierra de Urbasa

-Nacedero del Urederra

Queda poco para acabar agosto

Nos quedan solo dos semanas de verano, ¿aun no has disfrutado del camping el molino?

No te lo pierdas, ven a Mendigorria y disfruta las 24h del día, donde los niños siempre quieren volver porque lo tienen todo, no les falta de nada.

Tienen actividades todo el día para poder hacer amigos y conocer gente, además de un tiempo increible y de nuestras piscinas para poder bañarnos y quitarnos el calor, con toboganes y parque infantil.

Agosto es el mes perfecto para venir y poder disfrutar sin duda de unos dias de lujo. Sin tener que preocuparte de nada y siempre con la sensación de querer volver.

Nuestra APP

¿Conoces nuestra APP?

Es muy fácil de tener, solo hay que descargarse la aplicacion CampingsdeEspaña, y dentro de esta app salimos todos los camping de la federación Española.

Además cada uno de nosotros tenemos la opción de poder tener dentro de esta aplicación nuestra propia aplicación.

¿Que te puedes encontrar?

Toda la información que buscas de nuestro Camping, nuestras actividades, los check in, los check out, nuestros servicios… cualquier duda que tengas hasta el menú del bar y los horarios de recepción y de nuestras instalaciones.

Es muy fácil, descarga la aplicación y disfruta de tener toda la información en tu movil.

Julio ya esta aquí

El mes de julio en Mendigorria trae consigo muchas nuevas cosas, este año tenemos a Kampaoh con nosotros, además de nuestros nuevos bungalows, en el caso de los nuevos alojamientos para esta temporada alta.

Además en julio y agosto tenemos mil actividades desde las 11 de la mañana hasta las 22 de la noche con nuestro cine de verano para todos los públicos, nuestras actividades están enfocadas en todas las edades, para que todos podamos disfrutar y hacer uso de ellas.

También abrimos nuestro txiringuito, zona chill out, un lugar increíble y único del camping.

Los sábados, tenemos actuaciones de musica en vivo.

¡El mes de julio es perfecto para disfrutar de nuestras vacaciones tan esperadas!

En Mendigorria pensamos en todos, y sabemos lo valiosas que son las vacaciones, por eso buscamos y conseguimos que las experiencias sean únicas

El verano y las actividades de mendigorria

El verano es increíble y lo esperamos durante todo el año.

Y por eso en mendigorria queremos y ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo en que los veranos sean únicos.

¿Como lo hacemos?

Pensando en todos los miembros de la familia, por eso ponemos animación todo el día. Desde las 11h de la mañana con nuestras salidas en piragua, hasta las 20h de la tarde con nuestro rocodromo.

Tenemos actividades como tiro con arco, partidos de padres y hijos de futbol y baloncesto, gincanas, campeonatos de ping pong, pinta caras, minigolf, manualidades con los más peques, concurso de dardos, aquagym, zumba, juegos en la piscina…

En agosto también tenemos caballos, para poder dar un paseo por el camping con los mas peques en poni o en caballo y paseos por fuera del camping.

Todas las noches se puede disfrutar de nuestro cine de verano para todos los públicos.

¡Esto y mucho más os espera en mendigorria!


Actividades del mes de mayo

Para este mes de mayo, tenemos preparadas actividades para los fines de semana, para que tener una experiencia única.

Los peques de la casa, son lo mas importante y por eso queremos que disfruten como nunca. Sabemos que les encanta hacer actividades de todos los tipos y hemos preparado varias.

Vamos a tener Rocodromo, pueden subir las veces que quieran y iremos cambiando las caras para que sea mas divertido y cada vez sea como subir por primera vez.

También tenemos tiro con arco, haremos campeonatos y el que mejor puntuación saque se llevara uno de nuestros diplomas.

El minigolf nos encanta, y hemos preparado campeonatos para que podamos ganar y también llevarnos uno de nuestro diplomas.

Y un montón de actividades más como campeonato de dardos, ping pong, rutas de senderismo y en bicicleta…

Zugarramurdi

Las cuevas de Zugarramurdi son más de lo que aparentan. Hubo un tiempo en el que la gente vivía apegada a la tierra y en estrecho contacto con la naturaleza. En esa época, la sabiduría, las costumbres y la magia procedían de ese profundo conocimiento del medio que les rodeaba.

A las personas que poseían estos grandes conocimientos sobre plantas y hierbas medicinales, empezaron a llamarlas Sorgin.

Actualmente sorgin quiere decir bruja o brujo en euskera, pero no siempre fue así. Antiguamente existían dos versiones de sorgin (sortze: nacer o crear/ egin: hacer) “la que hace nacer” o la partera; (zorte: suerte/ egin: hacer) adivinador del futuro o clarividente.

Y es que todas esas personas (mujeres en su mayoría, pero también hombres) también sabían de fertilidad, de la reproducción y el parto, y de los anticonceptivos de la época.

El lugar que escogían para celebrar sus fiestas, rituales sagrados y ceremonias era una cueva, ya que representaba las entrañas de la Madre Tierra o Ama Lur.

En torno a la Tierra giraba la mitología y la vida de aquellas gentes, y sin embargo, el dueño y señor de la tierra era Fray León de Araníbar, abad del Monasterio de Urdax.

Los campesinos eran sus inquilinos y arrendatarios, y vivían con la obligación de pagarle las rentas. A esta gente que vivía tan apegada a la tierra, la Iglesia Católica les obligó a mirar hacia el cielo.

Es por eso que la Inquisición (de la que el abad de Urdax era confidente) no veía con buenos ojos aquella sociedad de costumbres, creencias y sabiduría tan diferentes, y que además hablaba una lengua extraña.

La incomprensión transformó aquellos rituales y fiestas en honor a la Madre Tierra en Akelarres, los cánticos en conjuros, las palabras en sortilegios y las creencias paganas en magia negra.

El poder propagó el miedo…el miedo la sospecha…y la sospecha el silencio. Estas personas de fama oscura empezaron a ser señaladas, y en tiempos de epidemias, hambre y sequías, esta atmósfera era el caldo de cultivo perfecto para propagar los rumores.

Cualquiera podía ser sospechoso…cualquiera podía ser brujo o bruja. Los vecinos se espiaban los unos a los otros y muchos se denunciaban entre ellos.

En 1610 la Inquisición apresó a 300 vecinos de Zugarramurdi y los pueblos aledaños. Hombres y mujeres, jóvenes y viejos. De todos ellos, 40 fueron trasladados a Logroño para ser juzgados.

Entre otros delitos se les acusaba de negar la religión católica, tener como Dios al diablo, practicar orgías e incluso crear pociones y tormentas en el mar.

Como resultado del Proceso de Logroño, 6 acusados fueron quemados vivos junto con las imágenes de otros 5 que habían muerto en prisión. 18 aceptaron los cargos que les imputaban y fueron absueltos, y el resto sufrió penas de cárcel y desposesión de sus bienes.

Y no sólo el pequeño pueblo de Zugarramurdi sufrió la cacería de brujas, sino que toda Europa se vio afectada por una persecución con el fin de asentar el dominio de una religión.