BOSQUES Y PRADOS ENTORNO A UNA ESPECTACULAR SIERRA
Es tierra en la que impera la cultura vasca, lo que se refleja en el euskera, los grandes caseríos y las tradiciones antiguas. La Sierra de Aralar tiene grandes bosques, profundas cuevas, y el conjunto de construcciones megalíticas más denso de Navarra. En los valles los caseríos se reparten en torno a los prados y a los ríos, y las ovejas lachas, tan características de la zona, producen el sabroso queso de Idiazabal. Los pueblos son pequeños, salvo Lekunberri y Leitza, que crecieron más rápido de la cuenta, pero que tienen interesantes cascos históricos que visitar.
DOS RUTAS DE SENDERISMO
En la Sierra de Aralar hay muchas sendas y parajes singulares. Hemos elegido el que nos lleva hasta el dolmen de Larrazpil, porque atraviesa un hermoso hayedo hasta llegar a una cumbre donde disfrutaremos de las vista panorámicas y del dolmen de Larrazpil, uno de los mejor conservados de toda Navarra. La otra ruta es muy distinta, y está pensada para la bicicleta, ya que recorre lo que fue el antiguo trazado del tren Plazaola, que unía Pamplona con San Sebastián y que ahora es una vía verde que atraviesa numerosos túneles.
Es una tierra impregnada por la cultura vasca y de una belleza fundamentada en sus prados, bosques, ríos y pueblos de enormes caseríos. Baztán es el valle más conocido, pero Urdax, Zurragamurdi y la zona del Bidasoa comparten características y paisaje común. La carretera desde Pamplona tiene un tráfico excesivo de camiones, pero con paciencia se llega sin dificultad. Ya en el valle encontrará un sinfin de caminos y rincones con encanto que visitar.
DOS RUTAS DE SENDERISMO
La primera de las rutas nos llevará desde el pueblo de Arizkun hasta las cascadas de Xorroxin. En el camino atravesaremos bosques, regatas y contemplaremos desde las alturas el valle de Baztán con sus grandes caseríos desperdigados por los prados. La otra ruta nos lleva a los embalses de Leurtza donde, después de pasear por sus verdes orillas, subiremos a los montes para disfrutar de las vistas. A la vuelta, y si el calor aprieta, podremos bañarnos en las frías aguas de los embalses.
VISITAS TURÍSTICAS IMPRESCINDIBLES
En Baztán cualquiera de sus pueblos merece una visita y un paseo por sus alrededores, pero hemos seleccionado Elizondo ya que es la capital del valle y tiene un hermoso caserío a ambos lados del río Baztán. El Señorío de Bértiz es un jardín botánico que tiene plantas exóticas de todo el mundo y edificios pintorescos en estilo art déco que le dan ese carácter tan peculiar. Urdax es un pueblo pequeño pero con mucha historia que tiene un monasterio, canales y un molino, y cerca están las famosas cuevas de Ikaburu y de Zurragamurdi.
En el centro de la Comunidad Foral de Navarra, en medio de una cuenca rodeada de montañas, se encuentra Pamplona, capital del Antiguo Reyno de Navarra. Fundada en el año 75 antes de Cristo por el general romano Pompeyo sobre el antiguo poblado vascón de Iruña, a lo largo de los siglos ha sido lugar de paso de diversas culturas y parada capital del Camino de Santiago.
Estas visitas guiadas permiten descubrir de una forma amena y atractiva una ciudad llena de historias y patrimonio. Organizadas por guías oficiales de Pamplona desde 1995, su trayectoria y experiencia les permite adaptarse a las necesidades y gustos de todos los clientes, en función del número de personas, de si disponen de autobús, del país de procedencia o de los intereses concretos del grupo.
VIERNES 18 DE DICIEMBRE TALLER DE LA ZONA CIBER Diseña tu postal navideña con Canva Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años Imparte: Iñaki Irujo Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripción previa en la Casa de la Juventud aScena! CONCIERTO Diana Capera (clarinete) Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Luces en diciembre Iñaki Fresán y Leire Lisarri (barítono y piano) Iglesia de San Saturnino, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE TEATRO Improvisación Escuela de Teatro Teatrolari Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior Los 88 años de Truffaut CINE La mujer de al lado Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO El folklore como raíz Dúo de flauta travesera y marimba Iglesia San Saturnino, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE El legado de Sarasate CONCIERTO Las matinées de Sarasate El violín protagonista Beatriz Pomés Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO Cantemus Elkhos Grupo Vocal Iglesia San Enrique, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
LUNES 21 DE DICIEMBRE TALLER DE LA ZONA CIBER Realiza un vídeo para tu felicitación navideña con Shotcut Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años Imparte: Iñaki Irujo Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripción previa en la Casa de la Juventud Psicología y bienestar en tiempos de COVID TALLER FORMATIVO La resiliencia, qué es y cómo la podemos desarrollar Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años Imparte: Idoia Ángel, responsable de la Asesoría Psicológica Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior MAGIA El árbol mágico Mago Manu Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Pinceladas barrocas Strenia Ensemble Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MARTES 22 DE DICIEMBRE TORNEO INDIVIDUAL DE FORTNITE Fases eliminatorias Dirigido a jóvenes entre 12 y 20 años. Premios de tarjetas regalo de 100, 75 y 50 euros Casa de la Juventud, de 16 a 21 horas. Inscripciones en la Casa de la Juventud Heroínas de cine CINEFÓRUM Loreak Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es MAGIA La magia está en ti Mago Bosco Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Navidad clásica Cuarteto Migiomaro Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE TORNEO INDIVIDUAL DE FORTNITE Final Dirigido a jóvenes entre 12 y 20 años. Premios de tarjetas regalo de 100, 75 y 50 euros Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripciones en la Casa de la Juventud Psicología y bienestar en tiempos de COVID TALLER FORMATIVO Pautas y herramientas para relacionarnos de manera positiva Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. Imparte: Idoia Ángel, responsable de la Asesoría Psicológica Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior MAGIA Lo imposible se hace realidad Mago Massil Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Esperando la navidad Cuarteto Fluencias Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
SÁBADO 26 DE DICIEMBRE Navidades mitológicas CUENTACUENTOS Mitos del mar José Félix y Nahia Otxagabia Púbico infantil mayor de 5 años, acompañado de una persona adulta Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Navidades mitológicas ESPECTÁCULO INFANTIL Ikimilikiliklik (mi pequeña) Marie de Jongh Público infantil mayor de 8 años Civivox Iturrama, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Cinetag CINE ‘Arrugas’ Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior Los 88 años de Truffaut CINE Vivamente el domingo Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO Navidad en Familia Voces Gaztelu Ahotsak Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
DOMINGO 27 DE DICIEMBRE Navidades mitológicas CINE Percy Jackson y el ladrón del rayo Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Eguberri mitologikoak HAURRENDAKO ANTZERKIA EUSKARAZ NUMENAK Yarleku 4 urtetik gorako haurrei zuzendua Civivox Mendillorri, 18 horas Mendillorriko Civivoxa, 18:00 Sarrera: 3 euro, aldez aurretik izena emanda 010 telefonoan edo www.pamplonaescultura.es-en CONCIERTO Zuberoa Aznárez en concierto Escuela de Canto Eugenia Echarren Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
LUNES 28 DE DICIEMBRE TALLER Freemium y micropagos Asociación Game Over Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud Heroínas de cine CINEFÓRUM Mujercitas (Little women) Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es MONÓLOGO Sergio Arróspide Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior. Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Celeste Luz, micro y punto Público infantil mayor de 6 años Civivox San Jorge, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO Et Incarnatus est Amaia Huarte (soprano), Juan Urdaniz (órgano) e Ikki Quartet (cuarteto de viento y madera) Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MARTES 29 DE DICIEMBRE TALLER Privacidad y videojuegos Asociación Game Over Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Los siete cabritillos Colecivo Humo Público infantil mayor de 6 años Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es MONÓLOGO Mikel Bermejo Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Gaudete, Christus est natus Grupo Vocal Tempo d’Intermezzo Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE TALLER El arte en los videojuegos. Modelado 3D y estudio previo Asociación Game Over Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL La leyenda de los momotxorriak La Nave Teatro Público infantil mayor de 6 años Civivox Mendillorri, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Psicología y bienestar en tiempos de COVID TALLER FORMATIVO ¿Qué hago si no sé cómo recuperar mi bienestar? Cuándo, cómo y dónde pedir ayuda Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. Imparte: Asesoría Psicológica Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior MONÓLOGO Charlie Díaz Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Jubilate Deo In Tempore Abesbatza, coro y ensemble Iglesia Santo Domingo (PP Dominicos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
SÁBADO 2 DE ENERO Navidades mitológicas CUENTACUENTOS Mitos del aire José Félix y Nahia Otxagabia Púbico infantil mayor de 5 años, acompañado de una persona adulta Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Orfeo La Canica Teatro Público infantil mayor de 5 años Civivox Iturrama, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
DOMINGO 3 DE ENERO Navidades mitológicas CINE Percy Jackson y el mar de los monstruos Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
LUNES 4 DE ENERO Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Mantero Compañía Viridiana Público infantil mayor de 5 años Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
Y es que en Navarra puedes encontrar una gran diversidad de rutas en las que el agua es protagonista. Caminar mientras escuchas el relajante sonido del agua, observar el caprichoso movimiento de las corrientes, darte un chapuzón improvisado en un río recordando tu niñez sintiendo que el calor se esfuma y tu energía se despliega… Son algunas de las opciones que te ofrecen estos 5 senderos al borde del agua.
CAMINO DEL AGUA
Desde Santesteban y entre árboles centenarios y coquetos pueblos, el río Ezkurra protagoniza un sendero que ofrece mucho más que sombra y frescura. Caminos empedrados, caseríos, pastos y hasta un molino-ecomuseo. Y la guinda final, un idílico recorrido por el cercano Valle de Baztan.
NACEDERO DEL LARRAUN
A media hora de Pamplona en dirección noroeste, se oculta inmerso en la vegetación este sendero circular que lleva a los nacederos de Iribas donde surgen, de entre las rocas calizas de la Sierra de Aralar, las aguas del pequeño río Ertzilla y las del Larraun. Dos cascadas que esculpen el paisaje y cuyas sendas son perfectas para descubrir en familia.
PASEO DEL EMBALSE DE NAGORE
¿Eres de esas personas que no puede ver agua sin querer zambullirse? Entonces este es tu sendero. El embalse de Nagore, a los pies de los Pirineos, fue construido con fines recreativos y tiene dos zonas de baño acondicionadas así que es perfecto para disfrutar en familia o realizar actividades en grupo. Este sendero circular se recorre en algo menos de una hora y te permitirá descubrir una joya del románico rural de Navarra, la iglesia de Santa María de Arce.
PASEO FLUVIAL DEL RÍO ARAGÓN
A orillas del río Aragón, a su paso por Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara y Mélida, puedes disfrutar de un refrescante recorrido fluvial siguiendo los pasos del agua en su camino hacía el río Ebro. Además de disfrutar de la biodiversidad de esta zona, este agradable paseo te ofrece la oportunidad de desviarte y visitar parte del patrimonio histórico de la Zona Media como el Monasterio de la Oliva o la Torre de Santacara.
CAÑÓN DEL RÍO UBAGUA
Si buscas un poco de dificultad y aventura ¡aquí lo tienes!: una ruta de algo más de 12 kilómetros marcados por el sonido del río Ubagua. El recorrido, protagonizado por el bello paisaje del Parque Natural de Urbasa-Andia, está salpicado por diferentes especies vegetales como encinas, pinos y hayas. Uno de los alicientes de este recorrido es cruzar las aguas del Ubagua a través de un puente tibetano. ¿Quién se atreve?
Como ves, Navarra es perfecta para una inmersión refrescante en la naturaleza. Puedes acceder a toda la información necesaria para disfrutar de este «Otro Turismo» en la aplicación de Senderismo Navarra. Aquí encontrarás todo sobre ubicación, tiempos, nivel de dificultad o recursos aunque no tengas conexión. Descárgatela para IOS y Android.
En los últimos años, hemos visto la intensidad de los paisajes verdes del Valle de Baztan en la gran pantalla gracias a las películas de la “Trilogía del Baztan” de Dolores Redondo. Nos hemos reído a carcajadas en las butacas del cine viendo “8 Apellidos vascos” mientras contemplábamos a los protagonistas en Leitza. Y en el terreno de grandes producciones de series internacionales, vimos a los Dothrakis atravesar el desierto de las Bardenas Reales en “Juego de Tronos”.
Ahora llega el turno de dos novedades para este otoño rodadas íntegramente en Navarra. Prepárate para descubrir los escenarios de dos nuevas series y conocer todo lo que puedes hacer en su entorno.
BRUJERÍA EN UN PUEBLITO DEL NORTE
La serie “Tú no eres especial” es un producto muy navarro, creada y escrita por la tudelana Estíbaliz Burgaleta, con una historia que enraíza con nuestra tradición: la brujería.
La protagonista, Amaia, es una adolescente que tiene que dejar Barcelona para ir a vivir al pueblo de su madre. Es un lugar tranquilo donde, aparentemente, nunca pasa nada. Pero, una vez en él, descubre que su abuela tenía fama de ser bruja y que quizá ella haya heredado alguno de esos poderes.
“Salaberria” es el nombre del pueblo ficticio que está formado en realidad por Leitza y Lekunberri. Ambas localidades están comunicadas por la Vía Verde del Plazaola: una antigua vía de tren que, en la actualidad, está acondicionada para disfrutar de ella en bici o hacer recorridos a pie. Se trata de un paseo ideal para hacer en pareja, en familia, en grupo o en solitario. Transcurre entre bosques de hayas y robles, por prados en los que pastan ovejas, yeguas y vacas, y por pequeños pueblos rurales con majestuosos caseríos y coquetas huertas. El río Larraun te acompañará a lo largo de algunos tramos, así que disfruta del sonido del agua y acércate a la cascada de Ixkier para presumir de fotos en tus redes sociales.
En esta zona de verdes paisajes, te invitamos a acercarte a la Sierra de Aralar. Te damos dos ideas tan diferentes como complementarias: adéntrate en las entrañas de sus profundidades visitando la Cueva de Mendukilo, o sube en coche a más de 1200 metros para tocar las nubes desde el mirador del Santuario de San Miguel de Aralar, una auténtica joya prerrománica.
Y para alegrar tu paladar, ¿qué te parece probar el queso D.O. Idiazábal, la chistorra de Arbizu o visitar una sidrería para degustar su típico menú?
Si te atrae el mundo de la brujería, recuerda reservarte otro día para visitar Zugarramurdi y su imponente Cueva de las Brujas, muy cerquita del Valle de Baztan. Además, en esta localidad, tendrás la ocasión de visitar su Museo de las Brujas, un lugar imprescindible si quieres entender la importancia que la brujería tuvo en esta tierra.
VAMPIROS EN CASTILLOS Y CONVENTOS
La serie “Vampire Academy” es una gran producción norteamericana que está basada en la famosa saga de literatura juvenil del mismo nombre y ha elegido uno de los pueblos más bonitos de Navarra para ambientarla: Olite / Erriberri.
Las primeras imágenes, en las que pueden verse ya los escenarios navarros, salieron a la luz el pasado mes de julio, como adelanto a su estreno en septiembre, uno de los más esperados de la plataforma para este otoño.
Aunque la serie se ha rodado en varios emplazamientos a lo largo de la Comunidad Foral: en Bodegas Otazu, en el Monasterio de Iratxe, en la Iglesia de San Pedro de Viana; el grueso de la producción se ha realizado en Olite, con varios emplazamientos. El Palacio Real de Olite es uno de ellos; pero, sobre todo, se ha acondicionado para el rodaje el Convento de San Francisco, hoy desacralizado, que la productora ha alquilado y remodelado con espacios únicos y fascinantes que recrean un mundo diferente.
La serie cuenta la historia de Rose, una chica medio vampiro, en su intento de proteger a su amiga, la princesa Lissa. Una serie de ficción vampírica con diversas clases sociales, desde la élite que habita en el Palacio de Olite hasta la academia de guerreros que se entrena en el Convento de San Francisco para su protección. En esta serie, podremos ver el fastuoso jardín con vistas al Castillo en el que se ha convertido la huerta de los franciscanos o la iglesia del propio convento como escenario de sus ceremonias.
Aunque solo se ha rodado la primera temporada, la productora cuenta con su continuidad, de ahí que haya alquilado el monasterio franciscano para 3 años. Por esta razón, en estos momentos no es posible la visita; pero si quieres sentirte dentro de una trama de película, puedes recorrer las calles de Olite sin miedo a los vampiros y vislumbrar los sets de rodaje exteriores desde las almenas del castillo.
Y muy cerca de aquí, puedes visitar San Martín de Unx y sus bodegas ecológicas. A poquitos kilómetros, se encuentra Ujué, un coqueto pueblo de calles empedradas y una impresionante iglesia fortaleza. Allí, tendrás la oportunidad de probar sus irresistibles migas de pastor y continuar tu aventura. Como colofón final, te proponemos ir al Cerco de Artajona, donde puedes hacer visitas guiadas durante el día y la oportunidad de hacer visita guiada nocturna durante las noches de primavera y verano.
Aquí podrás planear una fantástica escapada romántica enmarcada en unos paisajes de fuertes contrastes, amenizada con actividades que encenderán más vuestro amor, y enriquecida con los platos más auténticos de esta tierra. Toda historia de amor necesita días memorables y aquí tratamos de que os llevéis la mejor experiencia para crear esos bonitos recuerdos para siempre.
MOMENTOS ÚNICOS EN LUGARES DE FOTO
Pasear con la persona que amas por senderos majestuosos como el de Mata de Haya de Belagua, descubrir cascadas de aguas cristalinas como la de Xorroxin donde habitaban las lamias, hacer un conjuro para que vuestro amor sea eterno en el precioso entorno de la cueva de Zugarramurdi… Además de ser experiencias perfectas para vivir con tu pareja, seguro que buscáis haceros esa foto que quedará ideal para lucir en casa.
ACTIVIDADES PARA UNIR LAZOS ¡Y ENAMORARSE!
Pocas cosas unen más a una pareja que superar retos mano a mano. Por ello, propón a tu pareja realizar alguna de las rutas de senderismo o bicicleta que tenemos en Navarra. Además de poner a prueba vuestro afán de superación, seguro que disfrutaréis de unos paisajes únicos y de momentos inolvidables.
Si estáis comenzando vuestra aventura romántica y lo que quieres es enamorarle más, ¡necesitas adrenalina! ¿Lo sabías? Practicar deportes de aventura es una de las mejores maneras de segregar esta hormona que es una gran aliada de Cupido, ya que genera una fuerte sensación de bienestar y emoción. Por ello, te animamos a que seduzcas con un emocionante descenso en balsa por la Foz de Lumbier, un recorrido en kayak por el río Arga, una excursión por las Bardenas Reales en buggy o lanzaros al vacío desde una plataforma a 100 metros de altura y “volar” sobre el paisaje pintoresco del Valle de Baztan en Baztan Abentura Park.
Si ya llevas un tiempo con tu pareja, ¿qué te parece la idea de probar actividades nuevas? Tenéis la oportunidad de hacer vela en el Embalse de Alloz y surcar sus aguas azul turquesa o iniciaros en el golf en las instalaciones de Lizaso Pitch & Putt Centro de Golf y realizar vuestro bautismo en un valle de cuento como Ultzama. ¡Igual descubrís una nueva pasión que compartir!
Para completar la jornada deportiva, una gran opción es deleitaros con la gastronomía y la cultura de la tierra. Por ejemplo, podéis realizar una exclusiva cata para dos en alguna bodega navarra, como por ejemplo en Bodegas Otazu.
Si os gusta el vino, septiembre es un gran mes para visitar Navarra. Con la vendimia, las bodegas trabajan a destajo y, en estas semanas, se impregnan de un intenso aroma a mosto. Los amantes del vino que las visitan tienen la oportunidad de conocer el proceso de elaboración al completo. Hay bodegas que ofrecen experiencias únicas o incluso una estancia completa. Un ejemplo de ello es el hotel castillo de la bodega Pago de Cirsus, donde es posible disfrutar además de una cocina de gran calidad en su restaurante.
SORPRÉNDELE CON UNA CENA ROMÁNTICA
El día puede comenzar con una visita guiada por las animadas calles del Casco Viejo de Pamplona. A continuación, dar un paseo de la mano por el romántico parque de La Taconera y, después, probar todos los pinchos que podáis en sus bares.
Para disfrutar de una gran cena, elige un restaurante especial. Puede ser un estrella Michelin como El Molino de Urdaniz, Rodero, Europa o La Biblioteca, o escoger entre los excelentes Restaurantes del Reyno. Seguro que todos ellos os harán disfrutar de una velada inolvidable.
Por toda Navarra encontrarás restaurantes con encanto con buena gastronomía local en los que compartir sabores, sonrisas, conversación y miradas con tu pareja.
Navarra es, seguramente, uno de los destinos más atractivos del país en otoño. Gran gran parte del Pirineo está cubierto de bosques de robles, hayas, castaños y abetos, y la gama cromática que crean es un auténtico regalo para los ojos. Además de espectaculares paisajes otoñales, las temperaturas de esta época son realmente agradables. A continuación, te presentamos una selección de planes singulares para que vivas originales experiencias que tienen como telón de fondo estos parajes maravillosos de belleza efímera.
1. “ESCAPE FOREST” EN EL RONCAL
Si te gustan los juegos de escape y disfrutar de la naturaleza, te encantará realizar este original “Escape forest” en el Valle de Roncal. Descubrirás uno de los valles más emblemáticos de los Pirineos de una forma muy divertida: a través de juegos de ingenio y enigmas tendrás que conseguir salir de un bosque, encontrar a tu perro pastor y preparar la trashumancia tradicional del pastoreo roncalés. Todo el juego se desarrolla en el precioso bosque de Mata de Haya, en el valle de Belagua, un lugar que en otoño tiene una belleza tan singular que te resistirás a querer escapar de allí.
2. EXPERIENCIA DE CATA Y COCTELERÍA ENTRE ENDRINOS
¿Sabes cuál es el licor más típico de Navarra? ¡Sí, has acertado! El pacharán. ¿Y tienes claro cómo se elabora? En las conocidas Destilerías Zoco, en el Palacio de la Vega de Dicastillo, te ofrecen una visita guiada para aprender cómo se prepara este famoso licor navarro. Para comenzar, conocerás el cultivo de endrinos, arbusto en el que crecen las endrinas, bayas de color negro azulado que aportan color, aroma y ese sabor tan peculiar al pacharán. Después, podrás participar en un taller de cata en la bodega. Y, para terminar, la guinda del pastel: asistirás a un taller de coctelería en donde te contarán los secretos para preparar los mejores cócteles con pacharán y sorprender así a tu gente en casa.
3. PASEO CON BURROS POR LA VÍA VERDE DEL PLAZAOLA
¿Qué te parece la idea de realizar un plan en familia para que tus peques se lo pasen en grande con animales tan asombrosos como los burros? Te proponemos dar un paseo con burros por la Vía Verde del Plazaola. Todo el grupo se emocionará mucho con la oportunidad de acariciarlos, peinarlos, aprender a manejarlos y disfrutar de su compañía.
La empresa Astotrek ofrece distintos tipos de servicios: rutas de 2 horas, recorridos durante 2-3 días por los tramos más bellos de la Vía Verde del Plazaola en Navarra desde la muga con Guipuzkoa hasta la estación de Latasa o la compañía de un burrito si estáis alojados en una casa rural. Los guías de la empresa conocen a fondo la zona, así que lo mejor será hablar con ellos y que os cuenten todas las opciones para sacar el máximo partido a este maravilloso entorno.
4. CONOCER UNA GANADERÍA ECOLÓGICA
Aunque muchas personas lo desconocen, la cría de caballos ha sido una actividad constante en Navarra que aún se mantiene. En la ganadería ecológica Sarbil de Etxauri, explican cómo mantienen una raza de caballo autóctona protegida: “la jaca navarra”. Además de ver a los animales en el campo y conocer los valores de la ganadería, tendrás la oportunidad de degustar una comida típica en una borda pastoril tradicional.
5. APRENDER EN UNA GRANJA ESCUELA
Desde la Granja Escuela Xuberoa de Larráyoz, nos invitan a vivir una experiencia de educación ambiental ideal para familias. Aprenderás un montón acerca de los diferentes animales que la habitan, su alimentación, cuidados y muchas curiosidades más de cada uno de ellos. Además de talleres de pan, apicultura, y plantas medicinales ¡también verás en directo una exhibición de pastoreo con su incansable perra Lur!
6. VISITAR EL TALLER DE UN ARTESANO DE KAIKUS
La primera vez que alguien ve un kaiku, suele sorprenderle la forma que tiene. Es como una especie de jarra chata de madera de abedul con un curioso diseño de eje oblicuo. El kaiku suele ser menos conocido que el contenido que suele albergar en su interior: la famosa cuajada, un postre lácteo tradicional navarro que se acostumbra a tomar acompañado de miel y nueces.
Antaño, conseguir ollas de metal en las bordas de la montaña era algo bastante complicado. Por ello, el kaiku se convirtió en un elemento indispensable para cocer la leche de oveja y preparar las tradicionales cuajadas. ¿Cocer leche en una jarra de madera? Sí, es posible con la siguiente técnica: se colocan piedras en la hoguera y cuando estén ardientes se introducen dentro del recipiente que contiene la leche. Este proceso es el que aporta ese característico sabor ahumado a la cuajada tradicional.
En el taller artesano de Ion Dufurrena, en Erratzu, podrás conocer cómo se fabrican a mano estos tradicionales cuencos. Además, podrás adquirir uno… ¡y hacerte así con un precioso objeto de decoración! Y, ya que estás por la zona, tienes que probar la cuajada tradicional de los valles de Baztan o Ultzama y disfrutar de su sabor a la vez que te deleitas con sus paisajes.
7. UNA EXPERIENCIA TRUFERA PREMIUM
¿Sabías que en la localidad de Metauten, a los pies de la sierra de Lokiz y muy cerca de Estella-Lizarra, se produce trufa de manera natural? Por eso, el Museo de la trufa es el lugar perfecto para conocer este producto tan apreciado en la alta gastronomía. Ofrecen una experiencia premium donde tendrás la oportunidad de aprender cómo crecen y cómo se encuentran estas joyas gastronómicas gracias a la sorprendente exhibición de un perro trufero. Uno de los mejores momentos llega con la degustación de la trufa y productos gourmet elaborados con este ingrediente tan especial, acompañados de vino o cerveza artesana. Si te quedas con ganas de más experiencias gastronómicas, Navarra cuenta con multitud de opciones ¡que te dejarán con el mejor sabor de boca!
8. UNA CITA CON LA HISTORIA DEL CARLISMO
¿Una localidad navarra considerada como “la otra capital de España”? Sí, sí. Como lo lees. El carlismo fue un movimiento político de carácter tradicionalista que comenzó en la primera mitad del s. XIX y tuvo una gran relevancia en la historia de Navarra. De hecho, Estella – Lizarra fue elegida como capital carlista cuando en 1835 Carlos V decidió instalar su corte en esta localidad. En esta población de trasiego jacobeo, concretamente en el Palacio del Gobernador, se encuentra el Museo del Carlismo que recoge piezas de gran valor histórico. Si te gusta la historia, aprovecha a realizar la visita guiada y gratuita y a admirar las estancias palaciegas llenas de cuadros, uniformes, monedas, fotografías y documentos con gran relevancia histórica. Cuando termines, acércate a las iglesias y palacios de esta interesante ciudad considerada “la Toledo del norte” por su importante patrimonio monumental, cultural y artístico.
9. TIEMPO DE ASAR PIMIENTOS
Si te acercas en otoño a Puente La Reina, Lodosa, Mendavia, San Adrián y otros muchos pueblos de la Zona Media, Tierra Estella y la Ribera, notarás cómo un intenso olor a pimiento asado impregna el ambiente y despierta a tu paladar. Es la señal inequívoca de que es temporada de uno de los productos estrella de la gastronomía navarra: el pimiento del Piquillo de Lodosa, un producto que, aunque lleva el nombre de este pueblo, se cultiva y elabora en otras muchas localidades y tiene reconocida la D.O. Navarra.
Una forma original de conocer este producto, y otros muy conocidos de la huerta navarra como los espárragos o la alcachofa, es visitar el Museo de la Conserva «La Fábrica Vieja» de San Adrián. La conserva de verduras y hortalizas es una tradición muy navarra, tanto en las casas como en la multitud de empresas repartidas por la Ribera Estellesa. Este museo ubicado en la antigua fábrica de El Navarrico da cobijo a la historia de la conserva de la localidad. Aprovecha tu visita y llévate a casa los mejores productos navarros. Podrás disfrutarlos dentro de unos meses y recordar así los grandes sabores de una tierra a la que desearás volver pronto.
10. ATARDECER EN LAS BARDENAS
¿Tienes opacarofilia? Entonces vamos a buscarte el atardecer con mayor belleza que tenemos por estas tierras. Si las puestas de sol te apasionan, en el Desierto de las Bardenas Reales se transforman en momentos mágicos.
La Compañía de Guías de Bardenas ofrece una experiencia en 4×4 para visitar los lugares más emblemáticos de este peculiar entorno natural, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, en uno de los momentos más especiales del día. La empresa pone a disposición de sus clientes telescopios terrestres y prismáticos. Y, sobre todo, su servicio de acompañamiento especializado que te permitirá conocerlo todo sobre este espectacular entorno.
Capital de Navarra, una ciudad amurallada, verde, gourmet y jacobea
¿Estás planificando tu escapada? ¡Pues este es el sitio perfecto! Y aquí te vamos a dar toooda la información que se nos puede ocurrir para hacer de tu viaje a Pamplona una experiencia TOP.
Visitas culturales; que el saber no ocupa lugar y hay que hacerle un hueco. Un casco histórico que da gloria verlo de lo bien cuidado que está. Zonas verdes y jardines que dan para un cuadro impresionista. Bares de pinchos con auténticas virguerías culinarias. Ambiente cultural, bullicio jacobeo, tiendas de las de toda la vida…
Y más: un conjunto amurallado con una ciudadela renacentista que es la envidia de las ciudadelas; unas fiestas patronales conocidas en todo el mundo; y una calidad de vida que se palpa en cuanto llegas a la ciudad.
Ya ves, si pensabas conocer Pamplona en un día no va a ser fácil, y probablemente 24 horas se te queden cortas. Pamplona es un destino perfecto para un fin de semana, así que lo mejor es que te reserves dos días o un puente.
Para qué engañarnos, Pamplona tiene alma conquistadora y es difícil no sucumbir a sus encantos.
Un fin de semana en El Molino, cerca de Pamplona y poder disfrutar de toda la diversidad que nos ofrece esta ciudad.
Tenemos varias opciones:
El parque de la Taconera, un atractivo de Pamplona, donde poder dar una vuelta, conocer su historia y ver los animales que viven dentro de ella
El Planetario, donde poder disfrutar de las estrellas y aprender acerca de ellas
el casco viejo de la ciudad, las calles de Pamplona son autenticas y preciosas, además son muchos los bares que ofrecen unos pintxos increíbles, una buena ruta gastronómica para cenar o comer y disfrutar del ambiente navarrico
La Morea o Itaroa, centros comerciales con mil ofertas de entretenimiento como cines, boleras, juegos para los peques etc..
El recorrido del eencierro, callejear por la vieja Iruña y hacer el recorrido del encierro.
Conocer la Catedral de Pamplona
Visitar alguno de los museos que esconde esta ciudad
Y mil cosas más, si navarra tiene algo es Diversidad