Tradiciones Navarras en Semana santa

La Semana Santa, por norma general es sinónimo de Cofradías, tambores, Vía Crucis, y actos religiosos, pero además de todo esto es también es sinónimo de  vacaciones, días de relax y este año de comienzo de la primavera, donde los días son más largos, y apetece mucho más salir a disfrutar de la naturaleza.

Navarra es una comunidad en donde se viven estos días de manera intensa ya que se puede disfrutar de tradiciones navarras bien arraigadas.  Por esta razón, os queremos dejar algunos de los actos más emocionantes de estos días para que si habéis decidido venir a visitarnos podáis unir naturaleza, religión y disfrute.

En la ciudad de Tudela, tienen 2 fiestas declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional:

  • El Volatin: EL sábado Santo a las 10 de la mañana, un muñeco articulado en madera aparece en el balcón de la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros. Cuando el puro que porta le estalla en la boca, la figura es sometida a un frenético dance hasta que pierde sus vestimenta en un ceremonia sencilla y popular que recuerda la muerte desesperada de Judas Iscariote.
  • Bajada del Angel: A las 9 de la mañana del domingo de Pascua de Resurrección, en la Palza de Los Fueros,  se celebra la Bajada del Angel, un niño vestido de ángel y suspendido en una maroma, es deslizado para ir al encuentro de la imagen de la Virgen, cubierta por un velo negro signo de tristeza, que llega hasta la plaza en procesión acompañando al Santísimo Sacramento.

En Pamplona, ciudad el acto más conmemorativo de estos días se celebra el día de Viernes Santo, con la Procesión del Santo Entierro, un acto austero y silencios donde salen en procesión doce pasos, la imagen más relevante es la de Nuestra Señora de La Soledad, más conocida como «La Dolorosa´´.

La Persecución de Judas en Cabanillas, durante la mañana del Domingo de Resurrección, se reproduce la huida del traidor y su posterior captura por los romanos. EL acto tiene lugar en la plaza del Ayuntamiento.

El Domingo de Resurrección, en la localidad de Luzaid/Valcarlos, se representa una de las danzas más llamativas y ancestrales de Navarra. Con sus magistrales saltos, sus cascabeles y su vistosa indumentaria llenan de color las calles de este pueblo. La comitiva recorre el barrio de Pekotxeta, cruza la frontera, visita la vecina Arneguy y vuelve para interpretar en el frontón sus espectaculares bailes, todo un espectáculo lleno de colorido que solo es posible verlo en este día.

¿Aún te lo estás pensando? Vente a Navarra y pasarás unos días inolvidables.

Razones para escaparte en el Puente de Mayo al camping el Molino

A estas alturas del mes de abril ya estaréis preparando vuestra escapada para el próximo Puente de Mayo, por eso os queremos explicar unas cuantas razones para venir a disfrutar de Camping El Molino. Además de poder daros un baño relajante en nuestra piscina climatizada, pasear junto al río Arga, disfrutar de nuestra terraza con música de fondo, degustar un buen desayuno en el porche de vuestro bungalow mientras escucháis los sonidos de la naturaleza u observar las estrellas desde vuestra tienda de campaña, tenemos muy buenas razones para que vengáis a visitarnos y pasar aquí unos días extraordinarios.

Puente de Mayo Camping El Molino

Hay en los alrededores del camping varios lugares para visitar que sin duda os van a sorprender. Rincones llenos de historia y naturaleza que debéis disfrutar esta primavera:

  • Ruta Ciudad Romana y Museo Arqueológico de Andelos: El Museo Arqueológico de Andelos es una puerta abierta para conocer el urbanismo, el modo de vida y las creencias de la antigua ciudad romana de Andelos, uno de los exponentes más significativos de la cultura romana en Navarra. En el lugar que ocupa la ciudad romana de Andelos hubo un asentamiento humano que se remonta a los siglos IV-III a. C., pero es en los siglos I y II d. C. cuando la ciudad cobra su mayor esplendor. Esta ciudad se mantuvo como lugar habitado hasta época medieval tardía.Puente de Mayo Camping El Molino
  • Ruta Sendero de la Batalla de Mendigorría: Un sendero habilitado para recorrer los campos en los que tuvo lugar la Batalla de Mendigorría, durante la Primera Guerra Carlista, un movimiento que tuvo mucha importancia en toda Navarra. Un sendero ideal para realizar a pie  o con bicicleta.Puente de Mayo Camping El Molino
  • Durante el Puente de Mayo, también podréis descubrir y disfrutar de una de la Romerias que más importancia tiene en la localidad, La Romería a la Ermita de Nuestra Señora de Andión.
  • Acércate hasta Santa Maria de Eunate, a mitad de camino entre Medigorría y Puente La Reina, una Iglesia de estilo románico declarada Monumento Nacional. Un ejemplo en el que sorprende su enigmática geometría. Una curiosidad es el significado de su nombre en euskera que significa « cien puertas´´ ¿te imaginas el porqué?.
  • Puente de Mayo Camping El Molino
  • Cogiendo el coche, en apenas 50 minutos, llegareís al Parque Natural de Urbasa- Andia, con una vegetación sorprendente y el maravilloso sendero natural del nacedero del rio Urederra.
  • Puente de Mayo Camping El Molino
  • Otra visita obligada es el Parque Natural de las Bardenas Reales, un paisaje semidesértico sorprendente, lleno de diferentes formaciones geológicas.Puente de Mayo Camping El Molino
  • Si viajas en familia, Senda Viva, siempre es una opción ideal. Descubre los animales, disfruta de un entorno natural y diviértete en sus diferentes atracciones.
  • Y para terminar nuestra estancia en el camping el Molino, no podemos dejar de visitar la ciudad de Pamplona y su casco histórico.

Ahora solo tenéis que entrar en nuestra web y reservar vuestra estancia. ¡Nos vemos en el Camping El Molino!.

 

5 Lugares románticos junto a Camping El Molino, en Navarra

Navarra es una comunidad pequeña pero llena de lugares románticos que sorprenden por su autenticidad, sus paisajes, la diversidad natural y cultural y son sitios muy especiales para disfrutar de una escapada romántica en cualquier estación del año. ¡Navarra es muy auténtica y debéis descubrirla!.

Nosotros, como buenos navarros y conocedores de nuestro territorio, queremos acercaros hasta cinco lugares románticos para que os escapéis en pareja. Son lugares singulares y exclusivos que os van a encantar y además harán que la magia aflore en la pareja. Entre los lugares a visitar, vamos a destacaros cinco que seguro os van a encantar:

  1. El Nacedero de Urederra. ¡Qué lugar más maravilloso!, nosotros no nos cansamos de ir una y otra vez. El sonido del agua, el azul turquesa, las aves, las cascadas, los bosques… ¡De repente os parecerá ser parte de un cuento!.
  2. La Foz de Lumbier, un paraíso de frescas aguas y una geología espectacular. ¿Sabéis que podéis dar un paseo romántico a lo largo de los 1.300 metros de la foz sobre su vía verde? ¡Un paseo que seguro será inolvidable!.
  3. Las Bardenas Reales, un Parque Natural que ha servido de escenario de series, películas y anuncios de televisión. Un precioso paisaje elegido por muchas parejas de recién casados para inmortalizar el día más feliz de sus vidas.
  4. Santa María de Eunate, una de las iglesias más bonitas y sugerentes del Camino de Santiago. Es preciosa a cualquier hora del día pero por la noche es un lugar silencioso, lleno de misterio y muy romántico.
  5. Cueva de Mendukilo. Adentrarse en una cueva ya es toda una experiencia así que si lo hacéis en pareja y además la elegida es esta, ¡¡Enhorabuena!! Porqué estaréis en una de las cuevas más bellas de la geografía.

¿Os animáis a venir a visitarnos y recorrer cada uno de estos lugares?

5 Planes para disfrutar de la Semana Santa en Navarra en 2021

Semana Santa está a la vuelta de la esquina y aunque sabemos que muchos de los que venís de otras Comunidades Autónomas os encantaría poder venir a disfrutar de esta tierra maravillosa, estamos seguros que con responsabilidad, pronto podamos teneros por aquí.

Para todos nuestros clientes de la Comunidad Foral de Navarra, os vamos a contar 5 buenísimos planes para disfrutar de esta Semana Santa para que descubráis algunos atractivos de nuestra tierra desde nuestro camping.

1 – Acércate a la zona de La Ribera: una zona de llanuras interminables en donde podéis disfrutar de bellos atardeceres y multitud de colores. Una vez allí la visita al Parque Natural de las Bárdenas Reales es obligatoria.

2 – Recorre y descubre el Nacedero de Urederra en esta maravillosa estación del año en las que sus aguas turquesas son pura magia. Muy cerca de aquí, hacer una para en el camino para disfrutar de la calma del embalse de Alloz.

3 – Piérdete por las calles de Olite y por supuesto, adéntrate en el Palacio Real, una construcción declarada Monumento Nacional y que es una auténtica joya Navarra con muchos secretos y unas vistas increíbles.

4 – Disfruta de la primavera en el Parque Natural de Urbasa Andia y recorre sus senderos a pie o sobre una bicicleta. Una explosión de naturaleza y bellos parajes en donde disfrutar en familia.

5 – Mima tu paladar y disfruta de la gastronomía Navarra y todos esos productos que nos identifican.

Esta Semana Santa volverá a ser diferente, aunque algo mejor que la anterior así que aprovechadla y disfrutar de Navarra, de nuestra tierra.

Carnavales de Navarra

Carnaval de Lantz

En Navarra las penas del invierno se ahogan con la algarabía y el colorido de sus Carnavales, ofreciendo a lo largo y ancho de su geografía un amplio abanico de ritos durante estas fiestas.

Brujas, osos, fantasmas de tela de saco rellenos de paja, carboneros, gigantes y bandidos con varas se adueñan de las calles de muchos pueblos y recuperan algunas de las danzas y rituales mágicos más ancestrales. La magia, el color y la tradición se funden y ofrecen al visitante una oportunidad única para conocer las costumbres más arraigadas de los pueblos rurales.

Aprovecha para mezclarte entre la muchedumbre y disfrutar de unos carnavales auténticos.

Aquí te proponemos algunos de los carnavales más singulares de nuestra comunidad:

  • Un buen lugar en el que disfrutarlo es en Ituren y Zubieta, donde los misteriosos zanpantzar o ioaldunak interpretan la cencerrada más armoniosa del Pirineo para ahuyentar a los malos espíritus. El lunes los de Zubieta visitan el pueblo de Ituren, y el martes al revés, los zanpantzar de Ituren son los que hacen la visita al pueblo vecino.
  • Otra opción es el carnaval de Lantz, muy rico en personajes. Aquí puedes contemplar la captura y ejecución de Miel Otxin, ver el llamativo cortejo de los txatxos y ser testigo del tortuoso deambular de Ziripot empujado por el Zaldiko.
  • Por último, no podemos dejar de recomendarte también el carnaval de Altsasu/Alsasua, en el que Akerra, personificación de Lucifer, preside los bailes de los temibles momotxorros que ataviados con trajes ensangrentados y con grandes cornamentas, amedrentan al público asistente con su sarde.

Consulta aquí las fechas de éstos y otros carnavales rurales de Navarra

Camping El Molino-Petfriendly


Una mascota, 10 beneficios

LA IMPORTANCIA DE CONVIVIR CON ANIMALES

Todos aquellos que tienen la suerte de compartir su vida con un animal, saben de sobra los beneficios que estos pequeños amigos pueden aportarnos. Muchos estudios confirman que los dueños de animales llevan una vida más feliz.

Las mascotas son grandes compañeras para todas las personas, nos hacen más felices: a niños, adultos y a las personas mayores. Además de ser muy fácil encariñarse con ellas, acabamos sintiéndolos como un miembro más de nuestra familia, hasta el punto de estar muy pendientes de su bienestar y felicidad. Pero, ¿cómo influyen los animales sobre nosotros? 

BENEFICIOS DE LOS ANIMALES EN LOS SERES HUMANOS

1. Evitan el sentimiento de soledad.

La compañía de una mascota ayuda a que nos sintamos más seguros de nosotros mismos y más protegidos. Una mascota puede ayudar a evitar depresiones, ya que su presencia estimula el contacto físico y la comunicación.

2. Alivian la depresión.

Numerosos estudios han determinado que las personas que comparten su vida con una mascota sienten menos tristeza, incluso experimentan mejoras en procesos de depresión cuando juegan o interactúan con su mascota. Además se libera más oxitocina, la hormona del bienestar, lo que ayuda a reducir el estrés.

3. Aumentan el sentimiento de felicidad

Los dueños de mascotas, tras compartir un rato de juegos, experimentan un aumento de oxitocina, se estimula la producción de serotonina y la dopamina, al mismo tiempo que el cortisol se disminuye, todas estas hormonas ayudan a disminuir los niveles de estrés y son un buen antídoto contra la depresión. Una trastada, los momentos compartidos juntos, su personalidad y cariño… Las posibilidades de reírnos con nuestra mascota son infinitas.

4.Reducen el estrés.

Otros estudios han revelado que tener una mascota y acariciarla frecuentemente, ayuda a reducir los sentimientos de estrés, ansiedad y depresión. Por lo que se aconseja acariciar, jugar, pasear e incluso hablar con las mascotas para despejar la mente y sentir bienestar.

5. Aumentan el sentido de la responsabilidad.

Nos hacen responsables en su cuidado, y nos enseñan a plantearnos prioridades. Además de ser un compañero de juegos para los niños y niñas, crecer con una mascota es una oportunidad para enseñarles a ser responsables y a respetar a los animales.

6. Mejoran la vida social.

Con frecuencia, salir a pasear a la mascota es la excusa para conocer gente: en los parques se forman corrillos de dueños de perros que coinciden allí; hay desconocidos que se acercan a acariciar a un cachorro o surgen conversaciones sobre anécdotas o el cuidado de sus mascotas.

7. Refuerzan la autoestima.

Los dueños de mascotas tienen más probabilidad de tener una mayor autoestima, según concluyeron científicos. Se ha observado también que niños y niñas con alguna dificultad para leer en voz alta, delante de su mascota refuerzan su seguridad y confianza en sí mismos, ya que las mascotas no se van a reír de cómo lo hacen o si se equivocan.

8. Mejoran la forma física.

Está claro que sacar a pasear al perro, correr o jugar con él supone una actividad física que influye en nuestro estado de salud y físico. Además, sin darnos cuenta, estos paseos y juegos constantes acaban superando de media el tiempo dedicado al ejercicio en el gimnasio. ¡Un perro no perdona su paseo.

9. Son los mejores amigos de los niños.

Una de las relaciones más bonitas que podemos ver desarrollarse es la de un niño y su mascota. Además de ser inseparables compañeros de juegos, los niños crecen y aprenden desde pequeños el respeto a los animales y la importancia de la responsabilidad. Crecer juntos les hará vivir momentos increíbles y aprenderán el uno del otro, forjando una amistad sólida que durará muchos años.

10. Pueden ayudar a las personas diabéticas.

Algunos perros pueden ayudar a las personas que padecen diabetes. Con entrenamiento, pueden detectar un descenso importante del nivel de glucosa y avisar a su dueño incluso antes de que él detecte ese proceso químico.

Beneficios del Camping

Irse de vacaciones siempre es algo bueno y que todos disfrutamos, y tiene muchos beneficios para nosotros ese tiempo de descanso.

Pero irse de vacaciones a un camping tiene además beneficios para la salud y la mente.

En Mejorconsalud dicen: “Ir de camping tiene muchos beneficios no solo para tu cuerpo sino también para tu mente. Se trata de una experiencia muy agradable con múltiples ventajas para tu salud”

Senderismo

Si queremos hacer ejercicio sin casi darnos cuenta, ponernos la mochila, llevar algo saludable para picar y descubrir parajes nuevos, ir de camping es una muy buena opción. ¡Qué mejor, además, que hacer ejercicio al aire libre

Lee también: Encuentra un buen rato para tomar el sol

2. Desconectas por completo

¿Tienes un trabajo muy estresante? ¿Te agobia la gran ciudad? Muchas veces, no nos damos cuenta de que instalamos el piloto automático y de que los días pasan entre trabajo y estrés.

Ir de camping es una excelente manera de volver a conectar con la naturaleza, de disfrutar de la vida y respirar aire fresco. Al pasar por esta experiencia, nos damos cuenta de lo poco que solemos fijarnos y valorar las pequeñas cosas.

El silencio, la calma, el frescor de la brisa, el sonido de los arroyos, las hojas de los árboles al moverse, el viento… Todo esto son cosas en las que no solemos reparar habitualmente.

Ir de camping es una excelente manera de desconectar y reconectar al mismo tiempo con el mundo que nos rodea.

3. Purifica tus hábitos de sueño

Lo mejor es irse de acampada la máxima cantidad de días que te sea posible. ¿Por qué? Porque esto no solo te ayudará a descansar y desconectar, sino que te permitirá purificar esos hábitos de sueño tan nocivos que habías estado llevando a cabo.

Cuando estás en la naturaleza y no tienes que levantarte pronto para trabajar ni para atender ningún tipo de obligación, puedes permitirte el lujo de levantarte con el sol. Esto es realmente maravilloso.

Ir de camping

Normalmente, solemos levantarnos aún cuando no ha salido el sol e irnos a la cama bastante tarde. Sin embargo, al ir de camping, podrás prestar atención a tu reloj interior. Permítete dormir lo que necesites y que el sol sea tu despertador. Será reparador.

4. Te aleja de la dependencia tecnológica

Es posible que desconectarte absolutamente de todo el mundo no sea una opción para ti, pero haz un esfuerzo y solo atiende el móvil para llamadas. ¡Nada de redes sociales! Olvídate de atender cosas del trabajo o de colgar un sinfín de fotos.

Es el momento de experimentar la vida no a través de una pantalla, sino a través de tus propios ojos. Que no te venga la ansiedad por compartir la calma, el sonido de ese pájaro o lo feliz que estás habiendo escalado determinada montaña en las redes sociales.

Dedícate a disfrutar. Estos momentos son para ti. Siéntelos al máximo y aleja completamente la tecnología de ti. Esta nos ciega, nos condiciona y nos genera una gran dependencia. ¿Serás capaz de estar sin el móvil y sin conectarte a las redes para desconectarte por completo?

Aunque parezca que vamos a desconectarnos del mundo, lo cierto es que va a suceder algo más maravilloso: nos vamos a reconectar con la naturaleza y con nosotros mismos. ¿No es fantástico?

Al menos una vez en la vida, deberíamos probar a ir de camping, mientras nos alejamos de las redes sociales y reconectamos de esta manera tan maravillosa con nosotros y con el mundo. ¿Alguna vez has ido de camping? ¿Has logrado desconectar del todo?

Beneficios de hacer deporte al aire libre

Hacer deporte siempre es una fuente de energía y de salud, y en un camping tenemos la suerte de poder hacerlo al aire libre, que siempre suma calidad a este buen habito.

La revista Enjoy dice: “el ejercicio al aire libre mejora nuestro animo y nuestra autoestima”

Además de mencionar estos beneficios:

Según un estudio elaborado por la Universidad de Essex (Reino Unido), durante los primeros cinco minutos de ejercicio al aire libre, sea cual sea la actividad que realicemos, se produce un aumento de autoestima y mejora del ánimo. Todos conocemos los beneficios que el deporte tiene en sí mismo, y si a eso le sumamos naturaleza, aire puro y rayos de sol, entonces ya tenemos el combo completo. Ahora que viene el buen tiempo, podemos combinar las clases del gimnasio con actividades al aire libre para mantenernos en plena forma tanto física como mentalmente. Te contamos los beneficios que hacer deporte al aire libre tiene sobre nuestra salud:

Es un auténtico baño de vitamina D

Estudios recientes han confirmado que más del 50% de los españoles tiene deficiencia de vitamina D, alcanzando esta cifra el 80% en ancianos. Si aprovechamos las horas de sol para entrenar al aire libre, conseguiremos activar en nuestro organismo este micronutriente esencial para muchos aspectos de nuestra salud, ya que la vitamina D contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, refuerza la salud ósea, mejora el sistema inmunitario, etc. No obstante, hay que tener en cuenta que no se debe entrenar en las horas en las que la radiación solar es más alta, tanto por posibles golpes de calor como por una sobreexposición del sol en nuestra piel, lo que puede derivar en enfermedades cutáneas. La hidratación y la protección son claves.

Mejora la salud física

En ocasiones se nos olvida que las personas, en origen, no vivíamos en grandes urbes, sino en plena naturaleza. Y de vez en cuando es necesario volver a nuestros orígenes. Diversas investigaciones han demostrado que estar dos horas a la semana en contacto con la naturaleza mejora nuestra salud, ya que puede atenuar los niveles de estrés, disminuir la presión sanguínea y reducir el riesgo de padecer asma, alergias, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Y también mejora la salud mental

En línea con lo anterior, hacer ejercicio al aire libre no solo tiene beneficios sobre nuestra salud física, también sobre la mental. Un estudio de la Universidad de Michigan publicado en Frontiers in Psychology demuestra que solo hacen falta 20 minutos en la naturaleza para reducir el estrés. Así, practicar senderismo, ir a pasear por un parque, hacer escalada o cualquier otra actividad al aire libre es capaz de mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra esperanza de vida. Los marcadores endocrinos relacionados con el estrés, como la adrenalina, la noradrenalina o el cortisol, caen después de estar en contacto con la naturaleza y, por el contrario, aumenta el nivel de endorfinas u ‘hormonas de la felicidad’. Ahí es nada.

Practicar deporte en el exterior en biomecánicamente más beneficioso.

Es más productivo hacer determinados ejercicios en el exterior que en el interior. Por ejemplo, si corremos en circuitos naturales encontraremos desniveles e irregularidades en el terreno que nos obligarán a cambiar de ritmo sobre la marcha y a ejercitar todos los músculos para hacer cambios de dirección, etc., por lo que el entrenamiento será de mayor intensidad.

Aumenta nuestra vitalidad

El aire fresco es beneficioso a muchos niveles, como hemos comentado. Salir a respirar oxígeno puro alimenta nuestras células y nos ayuda a luchar contra enfermedades y a desconectar del día a día. Así, ese cambio de ambiente, del asfalto a la naturaleza plena, contribuye a disminuir la sensación de fatiga y aumenta nuestra vitalidad, animándonos a llevar un estilo de vida saludable en todos los sentidos.

Nos ayuda a socializar.

Romper con la monotonía en compañía es mucho más divertido, y el aire libre nos da la oportunidad de interactuar con un mayor número de personas con las que salir a hacer una escapada de senderismo, a practicar deportes extremos o a lo que a cada uno de le siente mejor. Los clubs de walkers, runners o bikers, por ejemplo, reúnen todas estas cualidades.

Hay muchos motivos para hacer deporte al aire libre, ¡animate y prueba el deporte rodeado de naturaleza en un Camping!

Sierra de Aralar y vía verde de Plazaola

BOSQUES Y PRADOS ENTORNO A UNA ESPECTACULAR SIERRA

Es tierra en la que impera la cultura vasca, lo que se refleja en el euskera, los grandes caseríos y las tradiciones antiguas. La Sierra de Aralar tiene grandes bosques, profundas cuevas, y el conjunto de construcciones megalíticas más denso de Navarra. En los valles los caseríos se reparten en torno a los prados y a los ríos, y las ovejas lachas, tan características de la zona, producen el sabroso queso de Idiazabal. Los pueblos son pequeños, salvo Lekunberri y Leitza, que crecieron más rápido de la cuenta, pero que tienen interesantes cascos históricos que visitar.  

DOS RUTAS DE SENDERISMO

En la Sierra de Aralar hay muchas sendas y parajes singulares. Hemos elegido el que nos lleva hasta el dolmen de Larrazpil, porque atraviesa un hermoso hayedo hasta llegar a una cumbre donde disfrutaremos de las vista panorámicas y del dolmen de Larrazpil, uno de los mejor conservados de toda Navarra. La otra ruta es muy distinta, y está pensada para la bicicleta, ya que recorre lo que fue el antiguo trazado del tren Plazaola, que unía Pamplona con San Sebastián y que ahora es una vía verde que atraviesa numerosos túneles.

Valle del Baztan

LAS TIERRAS DEL NORTE DE NAVARRA

Es una tierra impregnada por la cultura vasca y de una belleza fundamentada en sus prados, bosques, ríos y pueblos de enormes caseríos. Baztán es el valle más conocido, pero Urdax, Zurragamurdi y la zona del Bidasoa comparten características y paisaje común. La carretera desde Pamplona tiene un tráfico excesivo de camiones, pero con paciencia se llega sin dificultad. Ya en el valle encontrará un sinfin de caminos y rincones con encanto que visitar.

DOS RUTAS DE SENDERISMO

La primera de las rutas nos llevará desde el pueblo de Arizkun hasta las cascadas de Xorroxin. En el camino atravesaremos bosques, regatas y contemplaremos desde las alturas el valle de Baztán con sus grandes caseríos desperdigados por los prados. La otra ruta nos lleva a los embalses de Leurtza donde, después de pasear por sus verdes orillas, subiremos a los montes para disfrutar de las vistas. A la vuelta, y si el calor aprieta, podremos bañarnos en las frías aguas de los embalses.

VISITAS TURÍSTICAS IMPRESCINDIBLES

En Baztán cualquiera de sus pueblos merece una visita y un paseo por sus alrededores, pero hemos seleccionado Elizondo ya que es la capital del valle y tiene un hermoso caserío a ambos lados del río Baztán. El Señorío de Bértiz es un jardín botánico que tiene plantas exóticas de todo el mundo y edificios pintorescos en estilo art déco que le dan ese carácter tan peculiar. Urdax es un pueblo pequeño pero con mucha historia que tiene un monasterio, canales y un molino, y cerca están las famosas cuevas de Ikaburu y de Zurragamurdi.