Carnavales de Navarra

Carnaval de Lantz

En Navarra las penas del invierno se ahogan con la algarabía y el colorido de sus Carnavales, ofreciendo a lo largo y ancho de su geografía un amplio abanico de ritos durante estas fiestas.

Brujas, osos, fantasmas de tela de saco rellenos de paja, carboneros, gigantes y bandidos con varas se adueñan de las calles de muchos pueblos y recuperan algunas de las danzas y rituales mágicos más ancestrales. La magia, el color y la tradición se funden y ofrecen al visitante una oportunidad única para conocer las costumbres más arraigadas de los pueblos rurales.

Aprovecha para mezclarte entre la muchedumbre y disfrutar de unos carnavales auténticos.

Aquí te proponemos algunos de los carnavales más singulares de nuestra comunidad:

  • Un buen lugar en el que disfrutarlo es en Ituren y Zubieta, donde los misteriosos zanpantzar o ioaldunak interpretan la cencerrada más armoniosa del Pirineo para ahuyentar a los malos espíritus. El lunes los de Zubieta visitan el pueblo de Ituren, y el martes al revés, los zanpantzar de Ituren son los que hacen la visita al pueblo vecino.
  • Otra opción es el carnaval de Lantz, muy rico en personajes. Aquí puedes contemplar la captura y ejecución de Miel Otxin, ver el llamativo cortejo de los txatxos y ser testigo del tortuoso deambular de Ziripot empujado por el Zaldiko.
  • Por último, no podemos dejar de recomendarte también el carnaval de Altsasu/Alsasua, en el que Akerra, personificación de Lucifer, preside los bailes de los temibles momotxorros que ataviados con trajes ensangrentados y con grandes cornamentas, amedrentan al público asistente con su sarde.

Consulta aquí las fechas de éstos y otros carnavales rurales de Navarra

Sierra de Aralar y vía verde de Plazaola

BOSQUES Y PRADOS ENTORNO A UNA ESPECTACULAR SIERRA

Es tierra en la que impera la cultura vasca, lo que se refleja en el euskera, los grandes caseríos y las tradiciones antiguas. La Sierra de Aralar tiene grandes bosques, profundas cuevas, y el conjunto de construcciones megalíticas más denso de Navarra. En los valles los caseríos se reparten en torno a los prados y a los ríos, y las ovejas lachas, tan características de la zona, producen el sabroso queso de Idiazabal. Los pueblos son pequeños, salvo Lekunberri y Leitza, que crecieron más rápido de la cuenta, pero que tienen interesantes cascos históricos que visitar.  

DOS RUTAS DE SENDERISMO

En la Sierra de Aralar hay muchas sendas y parajes singulares. Hemos elegido el que nos lleva hasta el dolmen de Larrazpil, porque atraviesa un hermoso hayedo hasta llegar a una cumbre donde disfrutaremos de las vista panorámicas y del dolmen de Larrazpil, uno de los mejor conservados de toda Navarra. La otra ruta es muy distinta, y está pensada para la bicicleta, ya que recorre lo que fue el antiguo trazado del tren Plazaola, que unía Pamplona con San Sebastián y que ahora es una vía verde que atraviesa numerosos túneles.

Valle del Baztan

LAS TIERRAS DEL NORTE DE NAVARRA

Es una tierra impregnada por la cultura vasca y de una belleza fundamentada en sus prados, bosques, ríos y pueblos de enormes caseríos. Baztán es el valle más conocido, pero Urdax, Zurragamurdi y la zona del Bidasoa comparten características y paisaje común. La carretera desde Pamplona tiene un tráfico excesivo de camiones, pero con paciencia se llega sin dificultad. Ya en el valle encontrará un sinfin de caminos y rincones con encanto que visitar.

DOS RUTAS DE SENDERISMO

La primera de las rutas nos llevará desde el pueblo de Arizkun hasta las cascadas de Xorroxin. En el camino atravesaremos bosques, regatas y contemplaremos desde las alturas el valle de Baztán con sus grandes caseríos desperdigados por los prados. La otra ruta nos lleva a los embalses de Leurtza donde, después de pasear por sus verdes orillas, subiremos a los montes para disfrutar de las vistas. A la vuelta, y si el calor aprieta, podremos bañarnos en las frías aguas de los embalses.

VISITAS TURÍSTICAS IMPRESCINDIBLES

En Baztán cualquiera de sus pueblos merece una visita y un paseo por sus alrededores, pero hemos seleccionado Elizondo ya que es la capital del valle y tiene un hermoso caserío a ambos lados del río Baztán. El Señorío de Bértiz es un jardín botánico que tiene plantas exóticas de todo el mundo y edificios pintorescos en estilo art déco que le dan ese carácter tan peculiar. Urdax es un pueblo pequeño pero con mucha historia que tiene un monasterio, canales y un molino, y cerca están las famosas cuevas de Ikaburu y de Zurragamurdi.


Visitas guiadas por Pamplona

En el centro de la Comunidad Foral de Navarra, en medio de una cuenca rodeada de montañas, se encuentra Pamplona, capital del Antiguo Reyno de Navarra. Fundada en el año 75 antes de Cristo por el general romano Pompeyo sobre el antiguo poblado vascón de Iruña, a lo largo de los siglos ha sido lugar de paso de diversas culturas y parada capital del Camino de Santiago.

Estas visitas guiadas permiten descubrir de una forma amena y atractiva una ciudad llena de historias y patrimonio. Organizadas por guías oficiales de Pamplona desde 1995, su trayectoria y experiencia les permite adaptarse a las necesidades y gustos de todos los clientes, en función del número de personas, de si disponen de autobús, del país de procedencia o de los intereses concretos del grupo.

¿Que hacer en pamplona en navidad?


VIERNES 18 DE DICIEMBRE
TALLER DE LA ZONA CIBER
Diseña tu postal navideña con Canva Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años Imparte: Iñaki Irujo
Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripción previa en la Casa de la Juventud
aScena!
CONCIERTO
Diana Capera (clarinete)
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
CONCIERTO
Luces en diciembre
Iñaki Fresán y Leire Lisarri (barítono y piano)
Iglesia de San Saturnino, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


SÁBADO 19 DE DICIEMBRE
TEATRO
Improvisación
Escuela de Teatro Teatrolari
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
Los 88 años de Truffaut CINE
La mujer de al lado
Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
CONCIERTO
El folklore como raíz
Dúo de flauta travesera y marimba
Iglesia San Saturnino, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


DOMINGO 20 DE DICIEMBRE
El legado de Sarasate CONCIERTO
Las matinées de Sarasate El violín protagonista Beatriz Pomés
Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
CONCIERTO Cantemus
Elkhos Grupo Vocal
Iglesia San Enrique, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


LUNES 21 DE DICIEMBRE
TALLER DE LA ZONA CIBER
Realiza un vídeo para tu felicitación navideña con Shotcut
Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años Imparte: Iñaki Irujo
Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripción previa en la Casa de la Juventud
Psicología y bienestar en tiempos de COVID
TALLER FORMATIVO
La resiliencia, qué es y cómo la podemos desarrollar
Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años Imparte: Idoia Ángel, responsable de la Asesoría Psicológica
Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior
MAGIA
El árbol mágico Mago Manu
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
CONCIERTO Pinceladas barrocas Strenia Ensemble
Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


MARTES 22 DE DICIEMBRE
TORNEO INDIVIDUAL DE FORTNITE Fases eliminatorias
Dirigido a jóvenes entre 12 y 20 años. Premios de tarjetas regalo de 100, 75 y 50 euros
Casa de la Juventud, de 16 a 21 horas. Inscripciones en la Casa de la Juventud
Heroínas de cine CINEFÓRUM Loreak
Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
MAGIA
La magia está en ti Mago Bosco
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
CONCIERTO Navidad clásica Cuarteto Migiomaro
Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE
TORNEO INDIVIDUAL DE FORTNITE Final
Dirigido a jóvenes entre 12 y 20 años. Premios de tarjetas regalo de 100, 75 y 50 euros
Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripciones en la Casa de la Juventud
Psicología y bienestar en tiempos de COVID
TALLER FORMATIVO
Pautas y herramientas para relacionarnos de manera positiva Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. Imparte: Idoia Ángel, responsable de la Asesoría Psicológica
Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior
MAGIA
Lo imposible se hace realidad Mago Massil
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
CONCIERTO Esperando la navidad Cuarteto Fluencias
Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE
Navidades mitológicas CUENTACUENTOS
Mitos del mar
José Félix y Nahia Otxagabia
Púbico infantil mayor de 5 años, acompañado de una persona adulta
Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
Navidades mitológicas ESPECTÁCULO INFANTIL Ikimilikiliklik (mi pequeña) Marie de Jongh
Público infantil mayor de 8 años
Civivox Iturrama, 18 horas
Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
Cinetag CINE ‘Arrugas’
Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
Los 88 años de Truffaut CINE
Vivamente el domingo
Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
CONCIERTO
Navidad en Familia Voces Gaztelu Ahotsak
Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta
completar aforo


DOMINGO 27 DE DICIEMBRE
Navidades mitológicas
CINE
Percy Jackson y el ladrón del rayo
Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
Eguberri mitologikoak HAURRENDAKO ANTZERKIA EUSKARAZ NUMENAK
Yarleku
4 urtetik gorako haurrei zuzendua
Civivox Mendillorri, 18 horas Mendillorriko Civivoxa, 18:00 Sarrera: 3 euro, aldez aurretik izena emanda 010 telefonoan edo www.pamplonaescultura.es-en
CONCIERTO
Zuberoa Aznárez en concierto Escuela de Canto Eugenia Echarren
Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


LUNES 28 DE DICIEMBRE
TALLER
Freemium y micropagos Asociación Game Over
Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud
Heroínas de cine CINEFÓRUM
Mujercitas (Little women)
Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
MONÓLOGO Sergio Arróspide
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior.
Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL
Celeste
Luz, micro y punto
Público infantil mayor de 6 años
Civivox San Jorge, 18 horas
Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
CONCIERTO
Et Incarnatus est
Amaia Huarte (soprano), Juan Urdaniz (órgano) e Ikki Quartet (cuarteto de viento y madera)
Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


MARTES 29 DE DICIEMBRE
TALLER
Privacidad y videojuegos Asociación Game Over
Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud
Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL
Los siete cabritillos Colecivo Humo
Público infantil mayor de 6 años
Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
MONÓLOGO Mikel Bermejo
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
CONCIERTO
Gaudete, Christus est natus Grupo Vocal Tempo d’Intermezzo
Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE
TALLER
El arte en los videojuegos. Modelado 3D y estudio previo Asociación Game Over
Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud
Navidades mitológicas
TEATRO INFANTIL
La leyenda de los momotxorriak La Nave Teatro
Público infantil mayor de 6 años
Civivox Mendillorri, 18 horas
Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010
o en www.pamplonaescultura.es
Psicología y bienestar en tiempos
de COVID
TALLER FORMATIVO
¿Qué hago si no sé cómo recuperar mi bienestar? Cuándo, cómo y dónde pedir ayuda
Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. Imparte: Asesoría Psicológica
Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior
MONÓLOGO Charlie Díaz
Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior
CONCIERTO
Jubilate Deo
In Tempore Abesbatza, coro y ensemble
Iglesia Santo Domingo (PP Dominicos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo


SÁBADO 2 DE ENERO
Navidades mitológicas CUENTACUENTOS
Mitos del aire
José Félix y Nahia Otxagabia
Púbico infantil mayor de 5 años, acompañado de una persona adulta
Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL
Orfeo
La Canica Teatro
Público infantil mayor de 5 años
Civivox Iturrama, 18 horas
Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010
o en www.pamplonaescultura.es


DOMINGO 3 DE ENERO
Navidades mitológicas
CINE
Percy Jackson y el mar de los monstruos
Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es


LUNES 4 DE ENERO
Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL
Mantero
Compañía Viridiana
Público infantil mayor de 5 años
Civivox San Jorge, 18 horas.
Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es

4 beneficios de una escapada a un camping

Ir de camping tiene muchos beneficios no solo para tu cuerpo sino también para tu mente. Se trata de una experiencia muy agradable con múltiples ventajas para tu salud

4 beneficios de ir de camping para tu cuerpo y mente

Ir de camping es una experiencia muy agradable. Te conecta con la naturaleza, te permite conocer personas nuevas, realizar actividades muy placenteras, a la par que relajarte y disfrutar del aire fresco. ¿Has ido alguna vez de camping?

Si nunca te has atrevido a vivir la experiencia de ir de camping, hoy vamos a hablarte de los beneficios de hacerlo que seguro te harán replanteártelo y organizar una escapada en las próximas vacacionesh. ¿Te animarás?

4 beneficios de ir de camping

1. Vas a quemar calorías

Ahora que se acerca el verano y ya va siendo hora de ponerse ropa más ligera, ir de camping es una excelente idea para quemar esas calorías sobrantes. ¿De qué manera? De una en la que casi no te darás cuenta.

Los sitios para acampar suelen tener espacios espectaculares por los que hacer senderismo. Caminar, salir a correr, no es lo mismo si siempre lo hacemos por los mismos lugares.

Sin embargo, cuando nos vamos de camping, conocemos sitios nuevos y nos aventuramos a hacer largas rutas en las que se nos va la propia noción del tiempo.

Senderismo

2. Desconectas por completo

¿Tienes un trabajo muy estresante? ¿Te agobia la gran ciudad? Muchas veces, no nos damos cuenta de que instalamos el piloto automático y de que los días pasan entre trabajo y estrés.

Ir de camping es una excelente manera de volver a conectar con la naturaleza, de disfrutar de la vida y respirar aire fresco. Al pasar por esta experiencia, nos damos cuenta de lo poco que solemos fijarnos y valorar las pequeñas cosas.

El silencio, la calma, el frescor de la brisa, el sonido de los arroyos, las hojas de los árboles al moverse, el viento… Todo esto son cosas en las que no solemos reparar habitualmente.

Ir de camping es una excelente manera de desconectar y reconectar al mismo tiempo con el mundo que nos rodea.

3. Purifica tus hábitos de sueño

Lo mejor es irse de acampada la máxima cantidad de días que te sea posible. ¿Por qué? Porque esto no solo te ayudará a descansar y desconectar, sino que te permitirá purificar esos hábitos de sueño tan nocivos que habías estado llevando a cabo.

Cuando estás en la naturaleza y no tienes que levantarte pronto para trabajar ni para atender ningún tipo de obligación, puedes permitirte el lujo de levantarte con el sol. Esto es realmente maravilloso.

Ir de camping

4. Te aleja de la dependencia tecnológica

Es posible que desconectarte absolutamente de todo el mundo no sea una opción para ti, pero haz un esfuerzo y solo atiende el móvil para llamadas. ¡Nada de redes sociales! Olvídate de atender cosas del trabajo o de colgar un sinfín de fotos.

Es el momento de experimentar la vida no a través de una pantalla, sino a través de tus propios ojos. Que no te venga la ansiedad por compartir la calma, el sonido de ese pájaro o lo feliz que estás habiendo escalado determinada montaña en las redes sociales.

Dedícate a disfrutar. Estos momentos son para ti. Siéntelos al máximo y aleja completamente la tecnología de ti. Esta nos ciega, nos condiciona y nos genera una gran dependencia. ¿Serás capaz de estar sin el móvil y sin conectarte a las redes para desconectarte por completo?

Aunque parezca que vamos a desconectarnos del mundo, lo cierto es que va a suceder algo más maravilloso: nos vamos a reconectar con la naturaleza y con nosotros mismos. ¿No es fantástico?

Al menos una vez en la vida, deberíamos probar a ir de camping, mientras nos alejamos de las redes sociales y reconectamos de esta manera tan maravillosa con nosotros y con el mundo. ¿Alguna vez has ido de camping? ¿Has logrado desconectar del todo?

Ideas para planes en noviembre

1. ESCAPADA GASTRONÓMICA EN PAMPLONA

Escápate a Pamplona y piérdete por las bonitas calles de su Casco Viejo. Recorre sus murallas y rincones más especiales, como el del Caballo Blanco o el Paseo de Ronda de las murallas, sácate una foto en la famosa Plaza Consistorial desde donde dan comienzo las fiestas de San Fermín con el Chupinazo, compra productos artesanales en las tienditas gourmet que se encuentran en calles tan famosas como la Estafeta, y prueba todos los pinchos que puedas en las barras de sus bares más populares. Como no vas a tener mucho tiempo, quizás lo mejor sea contratar una visita guiada y descubrir junto a nuestros guías todos los secretos de esta bonita ciudad.

Para comer, te recomendamos que reserves mesa en restaurantes que elaboran sus platos con productos de la tierra, como por ejemplo VerduArte, situado en el primer piso del Palacio de Congresos Baluarte, con unas vistas privilegiadas que serán el complemento ideal a una degustación de platos en la que disfrutarás no solo de la esencia de las verduras de la huerta navarra sino de una elaboración muy personal y del toque vanguardista de su presentación.

Otra buena opción es el restaurante Hamabi, ubicado en el Mercado de Santo Domingo.
Este sofisticado restaurante ofrece unos platos selectos de temporada en un granero reformado de estilo rústico chic. El restaurante ha reinventado las recetas tradicionales que se servían en las antiguas fondas de la vieja Iruña y les ha aportado un toque de lo más actual. Además, las elaboraciones están creadas con los productos de temporada que se adquieren en el propio mercado.

Si lo que te gusta es comer en plan más informal y rodeado de ambiente, nuestra recomendación es que elijas uno de los restaurantes con terraza de la Plaza del Castillo o que te vayas de pinchos por las calles de San Gregorio, San Nicolás, Estafeta, Mercaderes, Navarrería o Roncesvalles.  

Amplía información sobre Pamplona y sobre la gastronomía de Navarra

2. ESCAPADA CULTURAL

Si es la primera vez que visitas Navarra, tienes que conocer el Palacio Real de Olite. Es uno de los principales atractivos turísticos y cuando lo veas descubrirás por qué. Recorre sus cámaras hoy desnudas, pero ricamente ornamentadas en el pasado. Sube a las torres a través de sus divertidas escaleras de caracol. Contempla desde lo alto sus vistas a tierras donde las viñas llevan siglos siendo protagonistas. Siente el bienestar al llegar al hermoso jardín colgante de la reina Leonor, una curiosa construcción sustentada por la Sala de los Arcos. Y descubre para qué servía el enorme huevo de piedra que se encuentra a los pies de su muralla.

Ah! Y prohibido irse de Olite sin visitar alguna de sus bodegas, que por algo la llamamos “la capital del vino”, o de participar en alguno de los planes enoturísticos que te ofrece Navarra. Visitas, catas, picnics, paseo entre viñas, tour en scooter… ¡seguro que picas en alguno!

Y hablando de tops del turismo en Navarra, además de Olite tenemos alguno más que puedes aprovechar para conocer en tu escapada. Échale un vistazo a nuestra lista de imprescindibles.

3. ESCAPADA A LA NATURALEZA

Visitar Navarra en otoño es un privilegio. Sumergirte en sus bosques de leyenda y percibir su característico olor a madera húmeda, contemplar cómo tornan los impresionantes hayedos y robledales a colores cálidos, descubrir las románticas cascadas, caminar sobre espesas alfombras de hojas secas… Es un momento ideal para cobijarse bajo nuestros majestuosos árboles, apreciar los sonidos de la naturaleza y darnos unos baños de bosque que nos cargarán de energía positiva. Respira profundamente, conecta con los colores ocres del otoño, con sus sonidos, sus texturas, su atmósfera… Déjate hipnotizar y envolver por la madre naturaleza.

Conoce todos los planes de senderismo en Navarra

Y te apetece un baño de naturaleza pero buscas paisajes que te sorprendan no te dejes en el tintero uno que ni te imaginas que pueda estar en Navarra. Hablamos de un parque natural de más de 40.000 hectáreas declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO ubicado en el sur de la comunidad: el desierto de las Bardenas Reales. Puedes conocerlo a pie, en bici o realizar un circuito circular en coche que te descubrirá su zona más sorprendente, la Bardena Blanca. Además, el otoño es un momento idóneo por sus agradables temperaturas. Y ya que estamos, redondea tu día acercándote a la cercana  Tudela, paseando por la ciudad y degustando algún plato de ricas verduras, estrellas de la gastronomía local.

Para descubrir otros bellos paisajes de Navarra, infórmate aquí.

¿Nos vamos de pintxos?

Martes, diez de la mañana. Dos compañeras de trabajo bajan a almorzar. Que tras un café, un pincho de tortilla y una pulga de jamón, los quehaceres se retoman con otra energía.

Viernes, siete de la tarde. Un grupo de amigos se relaja y conversa animadamente mientras recorren «su ruta de fritos» acompañados de vinos de la tierra .Tradición de cuadrilla.

Domingo por la mañana. En las terrazas de la Plaza del Castillo se ven familias, parejas y grupos varios con raciones de rabas, croquetas y pulpo sobre las mesas, y las calles San Nicolás, Mercaderes y Estafeta tienen un ambiente que da gusto. Se ven pinchos de foie, hojaldres, crujientes, delicias de alta cocina con presentaciones de lo más bonitas que vaya usted a saber cómo se llaman, además de los pinchos de toda la vida.

¡Esto es un no parar!

Y es que esto de los pinchos en Navarra, y sobre todo en Pamplona, es sagrado y se practica a cualquier hora. Sin formalismos y sin alargar demasiado las paradas, que lo bueno es buscar un nuevo bocado en el siguiente local.

¿Te animas a probarlo? 

Pinchos tradicionales versus pinchos innovadores

No hay por qué enfrentarlos pues cada uno tiene lo suyo.

En los tradicionales participas de los sabores de toda la vida y son apuesta rica y segura, y en los innovadores, gozas de la vista, las texturas, los matices y un conjunto de cualidades que los hacen irresistibles.

Todos ellos a pie de barra, sin manteles de lino ni sumilleres elegantes. Que no nos hace falta.

Vamos a abrir boca con una ronda de pinchos clásicos, hmmm…
 

  • Fritos sueltos o en racionesFritos sueltos o en racionesRicos pimientos o huevos —crujientes por fuera y cremosos por dentro—, calamares, croquetas, tigres… Para grupos, mejor pedir raciones.
  • Tortillas, foie y chistorraTortillas, foie y chistorraPinchos de chistorra, tortillas de patata solas o rellenas de jamón y setas, queso, morcilla, ajoarriero… o un delicioso foie. Grandes clásicos acompañados de una rebanada de pan.
  • Pulgas y vinagretasPulgas y vinagretasY bocadillicos de bacon y pimiento, gildas, pulgas de jamón… Pequeños bocados básicos que siempre funcionan.

Y ahora, pinchos sorprendentes por favor

Hablamos de los pinchos «siglo XXI», los pinchos más vanguardistas que han pasado por Reyno. Esos cuyas presentaciones hacen que te dé hasta pena comerlos, esos que no hay forma de recordar ni el nombre ni los ingredientes, y en los que a veces tienen que explicarte el orden para que su degustación impacte de la mejor manera posible en tu paladar. Esos que están tannn ricos…

He aquí algunos ejemplos, pero hay muchísimos más.

Botellas y copa de vino

¿Y por dónde ir de pinchos en Navarra?

¿Que por dónde ir de pinchos en Navarra? Pues por cualquier calle, los pinchos aquí son como las hamburguesas en Estados Unidos o las pizzas en Italia. Están omnipresentes…

Cualquier pueblecito que tenga un bar te recibirá, como mínimo, con una jugosa tortilla, chistorra o croquetas. Y a partir de ahí lo que cada uno considere o sea típico del lugar.

Aun así, el «poteo» está muy arraigado en dos ciudades particularmente aficionadas a los pinchos: 

Conoce los escenarios donde se han grabado series en Navarra

En los últimos años, hemos visto la intensidad de los paisajes verdes del Valle de Baztan en la gran pantalla gracias a las películas de la “Trilogía del Baztan” de Dolores Redondo. Nos hemos reído a carcajadas en las butacas del cine viendo “8 Apellidos vascos” mientras contemplábamos a los protagonistas en Leitza. Y en el terreno de grandes producciones de series internacionales, vimos a los Dothrakis atravesar el desierto de las Bardenas Reales en “Juego de Tronos”.

Ahora llega el turno de dos novedades para este otoño rodadas íntegramente en Navarra. Prepárate para descubrir los escenarios de dos nuevas series y conocer todo lo que puedes hacer en su entorno. 

Desierto de las bardenas reales

BRUJERÍA EN UN PUEBLITO DEL NORTE

La serie “Tú no eres especial” es un producto muy navarro, creada y escrita por la tudelana Estíbaliz Burgaleta, con una historia que enraíza con nuestra tradición: la brujería.

La protagonista, Amaia, es una adolescente que tiene que dejar Barcelona para ir a vivir al pueblo de su madre. Es un lugar tranquilo donde, aparentemente, nunca pasa nada. Pero, una vez en él, descubre que su abuela tenía fama de ser bruja y que quizá ella haya heredado alguno de esos poderes.

casonas de Leitza

“Salaberria” es el nombre del pueblo ficticio que está formado en realidad por Leitza y Lekunberri. Ambas localidades están comunicadas por la Vía Verde del Plazaola: una antigua vía de tren que, en la actualidad, está acondicionada para disfrutar de ella en bici o hacer recorridos a pie. Se trata de un paseo ideal para hacer en pareja, en familia, en grupo o en solitario. Transcurre entre bosques de hayas y robles, por prados en los que pastan ovejas, yeguas y vacas, y por pequeños pueblos rurales con majestuosos caseríos y coquetas huertas. El río Larraun te acompañará a lo largo de algunos tramos, así que disfruta del sonido del agua y acércate a la cascada de Ixkier para presumir de fotos en tus redes sociales.

río con cascada

En esta zona de verdes paisajes, te invitamos a acercarte a la Sierra de Aralar. Te damos dos ideas tan diferentes como complementarias: adéntrate en las entrañas de sus profundidades visitando la Cueva de Mendukilo, o sube en coche a más de 1200 metros para tocar las nubes desde el mirador del Santuario de San Miguel de Aralar, una auténtica joya prerrománica.

Y para alegrar tu paladar, ¿qué te parece probar el queso D.O. Idiazábal, la chistorra de Arbizu o visitar una sidrería para degustar su típico menú?

paisaje panorámico de ermita entre montes

Si te atrae el mundo de la brujería, recuerda reservarte otro día para visitar Zugarramurdi y su imponente Cueva de las Brujas, muy cerquita del Valle de Baztan. Además, en esta localidad, tendrás la ocasión de visitar su Museo de las Brujas, un lugar imprescindible si quieres entender la importancia que la brujería tuvo en esta tierra.

cueva grandiosa con bosques de fondo

VAMPIROS EN CASTILLOS Y CONVENTOS

La serie “Vampire Academy” es una gran producción norteamericana que está basada en la famosa saga de literatura juvenil del mismo nombre y ha elegido uno de los pueblos más bonitos de Navarra para ambientarla: Olite / Erriberri.

Las primeras imágenes, en las que pueden verse ya los escenarios navarros, salieron a la luz el pasado mes de julio, como adelanto a su estreno en septiembre, uno de los más esperados de la plataforma para este otoño.

torres del castillo de Olite

Aunque la serie se ha rodado en varios emplazamientos a lo largo de la Comunidad Foral: en Bodegas Otazu, en el Monasterio de Iratxe, en la Iglesia de San Pedro de Viana; el grueso de la producción se ha realizado en Olite, con varios emplazamientos. El Palacio Real de Olite es uno de ellos; pero, sobre todo, se ha acondicionado para el rodaje el Convento de San Francisco, hoy desacralizado, que la productora ha alquilado y remodelado con espacios únicos y fascinantes que recrean un mundo diferente.

ruinas iglesia Viana

La serie cuenta la historia de Rose, una chica medio vampiro, en su intento de proteger a su amiga, la princesa Lissa. Una serie de ficción vampírica con diversas clases sociales, desde la élite que habita en el Palacio de Olite hasta la academia de guerreros que se entrena en el Convento de San Francisco para su protección. En esta serie, podremos ver el fastuoso jardín con vistas al Castillo en el que se ha convertido la huerta de los franciscanos o la iglesia del propio convento como escenario de sus ceremonias. 

Aunque solo se ha rodado la primera temporada, la productora cuenta con su continuidad, de ahí que haya alquilado el monasterio franciscano para 3 años. Por esta razón, en estos momentos no es posible la visita; pero si quieres sentirte dentro de una trama de película, puedes recorrer las calles de Olite sin miedo a los vampiros y vislumbrar los sets de rodaje exteriores desde las almenas del castillo.

castillo de Olite

Aprovecha que estás en la capital del vino navarro para visitar una de sus bodegas y vivir experiencias enoturísticas de los más variadas.

Y muy cerca de aquí, puedes visitar San Martín de Unx y sus bodegas ecológicas. A poquitos kilómetros, se encuentra Ujué, un coqueto pueblo de calles empedradas y una impresionante iglesia fortaleza. Allí, tendrás la oportunidad de probar sus irresistibles migas de pastor y continuar tu aventura. Como colofón final, te proponemos ir al Cerco de Artajona, donde puedes hacer visitas guiadas durante el día y la oportunidad de hacer visita guiada nocturna durante las noches de primavera y verano.  
 
Ven a Navarra y ¡pásatelo de cine!

Navarra perfecta para una escapada romántica

Aquí podrás planear una fantástica escapada romántica enmarcada en unos paisajes de fuertes contrastes, amenizada con actividades que encenderán más vuestro amor, y enriquecida con los platos más auténticos de esta tierra. Toda historia de amor necesita días memorables y aquí tratamos de que os llevéis la mejor experiencia para crear esos bonitos recuerdos para siempre. 

Pareja visitando Viana (Navarra)

MOMENTOS ÚNICOS EN LUGARES DE FOTO

Pasear con la persona que amas por senderos majestuosos como el de Mata de Haya de Belagua, descubrir cascadas de aguas cristalinas como la de Xorroxin donde habitaban las lamias, hacer un conjuro para que vuestro amor sea eterno en el precioso entorno de la cueva de Zugarramurdi… Además de ser experiencias perfectas para vivir con tu pareja, seguro que buscáis haceros esa foto que quedará ideal para lucir en casa. 

Pareja en bici por la Selva de Irati (Navarra)

ACTIVIDADES PARA UNIR LAZOS ¡Y ENAMORARSE!

Pocas cosas unen más a una pareja que superar retos mano a mano. Por ello, propón a tu pareja realizar alguna de las rutas de senderismo o bicicleta que tenemos en Navarra. Además de poner a prueba vuestro afán de superación, seguro que disfrutaréis de unos paisajes únicos y de momentos inolvidables. 

Si estáis comenzando vuestra aventura romántica y lo que quieres es enamorarle más, ¡necesitas adrenalina! ¿Lo sabías? Practicar deportes de aventura es una de las mejores maneras de segregar esta hormona que es una gran aliada de Cupido, ya que genera una fuerte sensación de bienestar y emoción. Por ello, te animamos a que seduzcas con un emocionante descenso en balsa por la Foz de Lumbier, un recorrido en kayak por el río Arga, una excursión por las Bardenas Reales en buggy o lanzaros al vacío desde una plataforma a 100 metros de altura y “volar” sobre el paisaje pintoresco del Valle de Baztan en Baztan Abentura Park

Deportes de aventura en pareja. Baztan Abentura (Navarra)

Si ya llevas un tiempo con tu pareja, ¿qué te parece la idea de probar actividades nuevas? Tenéis la oportunidad de hacer vela en el Embalse de Alloz y surcar sus aguas azul turquesa o iniciaros en el golf en las instalaciones de Lizaso Pitch & Putt Centro de Golf y realizar vuestro bautismo en un valle de cuento como Ultzama. ¡Igual descubrís una nueva pasión que compartir!

Para completar la jornada deportiva, una gran opción es deleitaros con la gastronomía y la cultura de la tierra. Por ejemplo, podéis realizar una exclusiva cata para dos en alguna bodega navarra, como por ejemplo en Bodegas Otazu

Si os gusta el vino, septiembre es un gran mes para visitar Navarra. Con la vendimia, las bodegas trabajan a destajo y, en estas semanas, se impregnan de un intenso aroma a mosto. Los amantes del vino que las visitan tienen la oportunidad de conocer el proceso de elaboración al completo. Hay bodegas que ofrecen experiencias únicas o incluso una estancia completa. Un ejemplo de ello es el hotel castillo de la bodega Pago de Cirsus, donde es posible disfrutar además de una cocina de gran calidad en su restaurante.  

Pareja participando en una actividad de enoturismo

SORPRÉNDELE CON UNA CENA ROMÁNTICA

El día puede comenzar con una visita guiada por las animadas calles del Casco Viejo de Pamplona. A continuación, dar un paseo de la mano por el romántico parque de La Taconera y, después, probar todos los pinchos que podáis en sus bares.  

Cocina para dos en el Molino de Urdániz

Para disfrutar de una gran cena, elige un restaurante especial. Puede ser un estrella Michelin como El Molino de UrdanizRoderoEuropa La Biblioteca, o escoger entre los excelentes Restaurantes del Reyno. Seguro que todos ellos os harán disfrutar de una velada inolvidable. 

Por toda Navarra encontrarás restaurantes con encanto con buena gastronomía local en los que compartir sabores, sonrisas, conversación y miradas con tu pareja. 

Comida en pareja en Arantza Hotela