Enoturismo en Navarra, las bodegas que no debes perderte en tu visita al camping

Navarra es tierra para los amantes del vino. Simplemente hay que echar un vistazo a las Denominaciones de Origen para entender que esta es tierra de vinos. Los viñedos producen  tintos, rosados, blancos y dulces… pero es importante destacar que en Navarra tenemos mucho que decir de los espumosos.

Contamos con la D.O. Navarra y además  compartimos junto a La Rioja y al País Vasco la D.O. Rioja, ambas conocidas mundialmente. En cuanto a los espumosos, los Caldos de Mendavia y Viana forman parte de la D.O. Cava, así que como veis, tenemos mucho que ofrecer.

Junto a la gastronomía de esta tierra haremos que viváis auténticas experiencias sensoriales que convertirán vuestras comidas y cenas en momentos realmente especiales.

Junto al camping, encontraréis algunas bodegas que no debéis perderos si estáis disfrutando del Enoturismo, algunas de ellas son:

BODEGAS CON VISITA GUIADA EN LA ZONA MEDIA DE NAVARRA: (Info Turismo Navarra)

OLITE:

  • COSECHEROS REUNIDOS COOP 948 740 067 info@bodegacosecheros.com
  • BODEGAS PAGOS DE ARAIZ: 948926963 info@bodegaspagosdearaiz.com
  • UNSI: 689482741 y venta online en www.guiartenavarra.com – OCHOA: 948 740 006 www.bodegasochoa.com info@bodegasochoa.com . venta online en www.guiartenavarra.com
  • MARCO REAL + SEÑORÍO DE ANDIÓN y SALA DE LOS AROMAS: 948 712 193 – 671 037 554 www.familiabelasco.com enoturismo@grupolanavarra.com / venta online en www.guiartenavarra.com
  • PIEDEMONTE COOP: 948 712 406 www.piedemonte.com visitabodega@piedemonte.com
  • CERVECERÍA ARTESANA CERVEZA D’OLITE, Rúa de la Judería, 17, 609 41 87 80, https://cervezadolite.es/ AÑORBE: – BODEGAS NEKEAS: 948350296 www.nekeas.com nekeas@nekeas.com

CARCASTILLO:

FALCES:

LARRAGA:

  • BODEGAS MACAYA: Oficina:948 711549 www.bodegasmacaya.com info@bodegasmacaya.com
  • BODEGAS OZALDER: 637880245 – 661 705 573 www.ozalder.es bodega@ozalder.es

LERGA:

MENDIGORRÍA:

PUENTE LA REINA:

OBANOS:

SAN MARTÍN DE UNX:

  • BODEGAS MÁXIMO ABETE: 948386525 661 847 094 / 637 151 118 www.bodegasmaximoabete.com info@bodegasmaximoabete.com
  • BODEGA COOP. SAN MARTÍN: 948 738 294 www.bodegasanmartin.com admon@bodegasanmartin.com
  • BODEGAS AYERRA: 677 408648 (Javier) www.bodegasayerra.com bodegasayerra@yahoo.es
  • BODEGAS BERAMENDI: 948 738262 www.bodegasberamendi.com info@bodegasberamendi.com

5 paisajes de otoño que no debes perderte en tu viaje a Navarra

El otoño, es la época del año en la que vemos como los bosques van cogiendo unos contrastes de colores asombrosos, poco a poco los verdes se transforman en ocres, rojizos… es época de La Berrea y de recolección de setas y sobre todo, de tradiciones propias de esta estación.

Con la llegada de esta estación, lo que más apetece es calzarse las botas y salir a descubrir bonitos rincones formados por hayas, abedules, robles y arces entre otros para disfrutar de estos colores que poco a poco nos ofrecen los bosques, y así poder ver, observar  y disfrutar bajo los árboles coloridos como se preparan para hacer su cambio de piel.

otoño

Os queremos proponer 5 lugares, que durante esta estación no debéis perderos cuando vengáis a disfrutar de Navarra:

  • Sendero del bosque de Zabaleta: un pequeño paseo dentro de la extensión de la Selva de Irati, sin duda uno de los mejores escenarios para disfrutar del otoño. Pegando al Municipio de Ochagavía, nos encontramos este bosquete donde las hayas, los abetos, y sus innumerables arroyos, no nos dejaran de sorprender.

  • Bosque de Quinto Real, un bosque de hayas situado al noreste de Navarra. Donde las aguas manan en forma de pequeños manantiales y el rio Arga empieza a ver la luz. Un lugar donde la fauna y la vegetación se unen de una manera singular y por lo tanto en el otoño además de disfrutar de los colores de las hayas, podrás disfrutar de la Berrea de los ciervos que una vez más ponen sonido al bosque. La berrea, es la época de celo de los ciervos. Los  machos tratan de conquistar a las hembras con sus particulares antífonas, preludio de la lucha que disputarán por convertirse en el macho dominante.

  • Bosque de Leurtza en Urrotz, un paseo de apenas 4 km que transmite paz y tranquilidad por todos los lados de sus lagos, un paseo que recorre por las inmediaciones de dos  lagos, rodeado de bosques de hayas, abedules y espinos. Ven a disfrutar y sentir la paz que aquí se puede respirar.

  • Parque natural de Urbasa, las hayas del parque natural de Urbasa pintan uno de los mejores escenarios otoñales, anímate a recorrer sus senderos hacia nacimiento del Rio Urredera o subir al balcón de Pilatos par admirar toda su maravilla desde lo alto.

  • Bosque de Orgi, situado al sur del Valle de Ultzama, un robledal milenario con paseos bien señalizados que te llevaran a la profundidad del bosque, en el que viven hasta 15 especies distintas de murciélagos.

A disfrutar de otoño y a recordar una cosa siempre…« del otoño se aprende que aunque las hojas caigan, el árbol sigue en pie´´ .

¡¡Disfrutemos del otoño!!

 

 

 

¡No te pierdas las visitas teatralizadas de Estella-Lizarra!

Los domingos de septiembre y octubre no te pierdas las visitas teatralizadas que se realizan en la maravillosa localidad de Estella-Lizarra. De la mano de Sapo Producciones y la empresa local Navark, podéis disfrutar de esta interesante propuesta en la que se recrearán diferentes episodios de la historia de la ciudad.

Se realizarán las visitas los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre y los días 3, 10, 17 y 24 de octubre. Las visitas comienzan a las 12.30horas en la Oficina de Turismo y desde allí se recorrerá el barrio monumental. Las visitas tienen aforo limitado y podéis hacer vuestras reservas en la Oficina de Turismo en el teléfono 848 420 485. Tienen un coste de 5€.

No te puedes perder estas visitas que son divertidísimas y a través de todo el recorrido disfrutarás de los principales hitos del barrio monumental hasta llegar a la Iglesia del Santo Sepulcro. Allí con los guías, actores y actrices ataviados con las vestimentas de la época, disfrutarás de los mejores episodios de la historia de esta bella ciudad.

Un paseo entre mariposas para disfrutar de su magia

¿Os gustan las mariposas? Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros, que significa, alas escamosas y es que sus alas están recubiertas por diminutas escamas. Pertenecen a los insectos y existen más de 170.000 especies de las que aproximadamente una décima parte son diurnas y el resto son nocturnas.

Las diurnas se reconocen por sus colores brillantes y sus finas antenas. También por la posición de sus alas. Las nocturnas, las polillas, se distinguen por sus antenas plumosas y tienen colores más apagados. El ciclo vital de las mismas tiene cuatro fases, huevo, larva, crisálida y adulto y es una auténtica maravilla adentrarse a descubrir cada fase.

Para conocer más sobre las mariposas, desde la Asociación Teder (Tierra Estella Desarrollo Rural) han organizado para los sábados de septiembre varias rutas para descubrir sobre la importancia de la conservación y protección de las mariposas.

Tal y como apuntan desde esta asociación: “Desde las 11:00 y durante dos horas aproximadamente se mostrará la gran biodiversidad natural y entomológica del trazado de la Vía Verde del Vasco Navarro y se hablará sobre la importancia de los polinizadores para el mantenimiento de los ecosistemas. La Vía Verde del Vasco Navarro alberga una gran cantidad de ecosistemas donde podemos encontrar diferentes especies de mariposas. Todos los insectos por diversos motivos están desapareciendo de nuestros ecosistemas, debido a su vulnerabilidad nos pueden servir como indicadores de la calidad del medio ambiente”.

Las próximas salidas programadas son:

  • 4 de septiembre – Zúñiga
  • 11 de septiembre – Murieta
  • 18 de septiembre – Zufía/Metauten
  • 25 de septiembre – Ancín-Mendilibarri (nocturna)

Todos los interesados en realizar las salidas, deben reservar plaza con la Asociación TEDER llamando al 948 55 65 37/659 777 839 o escribiendo un correo electrónico a agro.teder@montejurra.com.

 

Tafalla a través de sus senderos

Tafalla es una localidad situada a unos 37 kilómetros al sur de Pamplona y está muy cerca de Olite. La ciudad mantiene el sabor medieval en su zona alta y ofrece un aire más moderno en la zona del centro, donde se encuentra la zona de comercios y servicios. Atraviesa la ciudad el río Cidacos y cuando la visitéis no podéis dejar de visitar sus palacios centenarios como el de Marqués de Feria o el Palacio de los Mencos, la Iglesia de Santa María, los restos de la antigua muralla y fijaos bien a cada paso, ya que más de treinta escudos señoriales adornan sus fachadas.

Por supuesto, si os gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, no podéis iros sin disfrutar de algunos de sus senderos circulares de Tafalla que además se convierten en perfectos para hacer en familia y descubrir este lugar desde diferentes puntos de vista.

Uno de los que ahora en primavera es muy sorprendente es el de Valdetina y que apenas os costará un par de horas. Es ideal la mezcla entre el paisaje cerealístico con los bosques autóctonos. Cualquiera de los cinco que os proponemos a continuación tiene algo especial, así que simplemente tendréis que elegir el que más se adapte a vosotros y al tiempo que tenéis para disfrutar de Tafalla y sus alrededores.

Desde el Camping El Molino a Tafalla llegaréis en apenas 20 minutos por lo que puede ser perfectamente una excursión de día completo, saliendo por la mañana para disfrutar de la ciudad y su gastronomía y disfrutar de alguno de sus senderos por la tarde. Por supuesto, cuando lleguéis al camping contad con que nuestra fabulosa piscina climatizada spa estará disponible para que os relajéis tras un día intenso haciendo turismo en Navarra.

Actividades y cultura en el mes de agosto junto al Camping El Molino

En el ecuador de agosto y seguimos disfrutando del camping, de nuestros entornos y como no, de todas las actividades que con tanto mimo han organizado en muchas localidades cercanas al camping. Hoy os vamos a dejar unos cuentos carteles y enlaces de interés para que no os perdáis estas interesantes actividades culturales que son una maravilla para los sentidos.

III Edición de «Atardeceres poéticos o embrujo del medievo«.

Programa cultural y artístico «Con los pies en las nubes«.

Festival «Estaciones sonoras»

Festival «Flamenco On Fire»

Festival de «Jazz Zubipean»

Estamos a tope de activiades que podéis disfrutar durante vuestra estancia en el Camping El Molino. ¡Qué las disfrutéis!.

 

Esta noche no te pierdas la magia de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo

Ya llevamos unas noches mirando al cielo y disfrutando de las famosas Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Pero es esta noche cuando se espera el pico más fuerte de actividad con decenas de meteoros por hora. ¡No te las pierdas por nada del mundo, es pura magia!.

Ya sabéis que los campings son lugares especiales para poder observarlas ya que nos encontramos fuera de contaminación lumínica, aunque podéis disfrutarlas igualmente desde el entorno del camping y acercaros a lugares en donde verlas se convierte en una experiencia realmente espectacular.

Algunos lugares alejados de contaminación lumínica para verlas junto al camping El Molino son:

  1. El cerco de Artajona, un lugar idóneo para poder observar este fenómeno.
  2. La sierra de Ujué, un buen escaparate en el norte para cazar estrellas.
  3. Embalse de Alloza, un entorno donde disfrutar de la frescura del agua y de las Perseides al mismo tiempo.
  4. Las Bardenas Reales, magia pura en un entono único.
  5. Puente Romano de Puente La Reina, bonito lugar donde observar las Lagrimas de San Lorenzo desde el cielo, o reflejadas en las aguas de su rio.
  6. Santa María de Eunate, acércate hasta esta particular ermita, punto de referencia del Camino de Santiago, y observa desde su explanada las lluvia constante de las Perseidas.

 

2 de los mejores eventos de arte y música de agosto en Navarra

Si te gusta el arte y la música en sus diferentes variedades, Navarra es tu destino para este mes de agosto ya que tenemos una programación muy atractiva para todos aquellos amantes de este arte tan beneficioso para nuestra salud. Os detallamos un par de eventos y festivales que no podéis perderos durante este mes:

Festival de las Murallas 2021 – del 2 al 19 de agosto

Durante tres semanas consecutivas podemos disfrutar de un amplio programa musical en la Ciudadela de Pamplona con diferentes actuaciones a las 20 horas y otras nocturnas, a las 22 horas. Toda la programación aquí.

Flamenco On Fire 2021 – del 20 al 29 de agosto

El Festival Flamenco On Fire nació en 2014 en la ciudad de Pamplona  con el objetivo de ser un acontecimiento cultural que reflejase las diferentes expresiones de la escena flamenca. Este acreditado festival se celebrará del 25 al 29 de agosto y en él se darán cita los artistas más consolidados y el talento emergente de todas las disciplinas del flamenco. Toda la programación aquí.

Verano y Camino de Santiago, el planazo cultural del verano en Navarra

Como apuntan desde Visit Navarra: “Verano y Camino de Santiago van cogidos de la mano. Es la estación elegida por peregrinas y peregrinos de todo el mundo para echarse la mochila al hombro y emprender su viaje”.

Hay muchos motivos para elegir esta estación para cumplir este sueño, los días largos y esto hace que podamos tomarnos las diferentes etapas con calma, los servicios funcionan a pleno rendimiento, las posibilidades de conocer gente son elevadas y los pueblos están más animados que en cualquier otra época del año.

Podéis hacer el Camino de Santiago por Navarra de muchas maneras, a pie, en bici, a motor, a caballo, etc… además este año 2021 es Año Santo y de manera excepcional, debido a la Pandemia, se va a prolongar hasta 2022 por lo que La Puerta Santa queda abierta para todos los que queráis disfrutar de esta aventura durante estos dos años.

Por Navarra pasan hasta cuatro caminos diferentes del Camino de Santiago: dos ramales del Camino Francés, el Camino del Baztan y el Camino del Ebro siendo el más popular el que entra en Navarra por Luzaide/Valcarlos conocido como el Camino Francés.

Si dispones de pocos días pero tienes infinitas ganas de realizarlo, piensa que para hacer los tramos Navarros necesitarás unas 6 o 7 jornadas y que si este año no puedes acabarlo, simplemente tienes que retomarlo el siguiente año y así tendrás la oportunidad de seguir descubriendo cada rincón de esta tierra maravillosa.

Algunos consejos para preparar tu viaje y disfrutar del verano y del Camino de Santiago en Navarra:

  • Elige el punto de partida y estate atento a las predicciones meteorológicas
  • Busca con antelación los alojamientos en el Camino
  • Existen empresas que pueden transportar tu equipaje
  • Atento a la señalización, sigue siempre la flecha amarilla
  • Ten anotados los centros sanitarios más cercanos en cada etapa por si necesitas sus servicios
  • Hazte con la credencial que justifique estás realizando el Camino de Santiago

Ahora sólo debes buscar las fechas que mejor se adapten a ti y empezar a realizar este sueño de hacer el Camino de Santiago.

 

La magia de escuchar música al aire libre

El pasado lunes celebramos el Día Internacional de la Música y no hay nada como celebrarlo escuchando música y si es al aire libre mucho mejor porque las sensaciones se multiplican.

Escuchar música tiene muchos beneficios para la salud siendo uno de ellos la capacidad que tiene de reducir la ansiedad a aquellos la padecen. Cuando escuchamos música estamos aumentando la producción de plaquetas, estimulando los linfocitos y la protección celular ante determinadas enfermedades por lo que estamos fortaleciendo nuestro sistema inmunológico. Potenciamos la memoria o si tenemos dolores de cabeza, puede ayudarnos a disminuirlos por su capacidad relajante. ¡Una terapia que es reconfortante y además se multiplica al disfrutar de la música al aire libre!.

El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado 13 conciertos al aire libre en varias plazas de la ciudad para poner en valor y apoyar el circuito que suelen organizar salas de pequeño y gran aforo de la ciudad. Las actuaciones se celebrarán todos los martes de verano a las 20:00 horas, entre el 15 de junio y el 14 de septiembre con entrada libre en la Plaza de los Burgos, Jito Alai, Plaza de San José, Patio de Salesianas, Plaza de la O y Taconera, hasta completar aforo.

El ciclo está dirigido a todo tipo de público ya que los estilos de los grupos son variados, desde rock & roll a folk rock, pasando por hard rock, reggae fusion, punk, heavy metal, pop shoegaze, rockabilly, indie pop, soul o cumbia electrónica.

Os dejamos el cartel con la programación para que podáis ir organizando vuestras escapadas a disfrutar de la música al aire libre.