Nuestra temporada 2022

Acaba de empezar la nueva temporada, solo llevamos dos fines de semana y estamos disfrutando como locos.

Para los de la zona cercana al Camping, tenemos lunes miércoles y viernes cursillos de natación desde 1 año, donde los peques disfrutan con los padres y aprenden a nadar, hay algunos que ya saben nadar y van solitos. Lo importante es que hacen amigos nuevos, se conocen y sobre todo se inician, aprender o mejoran en el mundo de la natación.

Los fines de semana hemos empezado a hacer actividades, sabemos que os encantan, vamos a tener algunas como rocódromo, tiro con arco, gincanas, y como algo nuevo, vamos a hacer excursiones en bicicletas con nuestro monitor, excursiones de senderismo y mil cosas más, para conocer la naturaleza y el entorno que nos rodea ya que es muy diverso.

Este 2022 viene cargado de cosas nuevas y muy interesantes, donde vamos a disfrutar y crear experiencias únicas.

!OS ESPERAMOS!

Carnaval en Navarra

Carnavales en Ituren

Miel OtxinMari Trapu, los momotxorros y los zaku zaharrak, algunos protagonistas de la magia de «carnestolendas» en Navarra.

Hablar de Carnavales en Navarra es hablar de danzas y de rituales mágicos, de espectáculos coloristas que recuperan las costumbres más arraigadas de los pueblos rurales. Carboneros, brujas aulladoras, fantasmas de tela de saco rellenos de hierba seca, famosos bandidos, el oso o hartza, mayordomos … son algunos de los personajes que todos los años toman las calles de los pueblos de la mitad norte de Navarra para anunciar la llegada de la Cuaresma.

Navarra nos ofrece a lo largo y ancho de su geografía un ámplio abanico de ritos carnavalescos. Días con un sabor ancestral, celebraciones que se pierden en la memoria de los tiempos, en los que se recuperan personajes de leyenda y rituales casi prehistóricos del entorno rural.

Así los mamuxarros agitan sus varas de avellano por las calles de Unanu. Vestidos de blanco, lucen sus máscaras de bronce ocultando su identidad. Los momotxorros desfilan por Alsasua con sus trajes ensangrentados y grandes cornamentas y bailan junto a brujas y fantasmas presididos por Lucifer.

Los zaku zaharrak toman las calles de Lesaka enfundados en sus sacos de paja y azuzan al público con sus pizontziak (vejigas). En Goizueta el personaje central es un carbonero que baila la zahagi-dantza, persigue a las mujeres y es golpeado por los mozos del pueblo. En Aoiz, los Cascabobos y las Mascaritas ocultan su identidad dando colorido a la villa.

Los Zanpantzarrak agitan sus cencerros para ahuyentar a los malos espíritus mientras recorren, año tras año, el recorrido que va de Zubieta a Ituren. Una fiesta que cuenta con el privilegio de haber sido declarada Bien de Interés Cultural, denominación que comparte con el carnaval de Lantz. Allí el bandido Miel Otxin es capturado y quemado en una representación burlesca.

Otros protagonistas que corren la misma suerte que Miel Otxin serán el bandido Aldabika en Estella-Lizarra y Mari Trapu en Pamplona, esta última escoltada por caldereros rememorando así retales de la historia de la capital del reyno.

En Tudela, los cipoteros, personajes con máscara y cabeza cubierta, arrojan caramelos y son los protagonistas indiscutibles. Acompañados de los capirotes, recorren las calles el viernes anterior al Miércoles de Ceniza, y el martes de Carnaval.

Sus vecinos de Cintruénigo, los zarramuskeros, toman las calles del pueblo las tardes del sábado y domingo de Carnaval. Su misión es muy sencilla: rociar con agua con azulete que llevan en sulfatadoras a cuantos pillan por el camino.

En definitiva, los Carnavales en Navarra se convierten en una inmejorable excusa para conocer las costumbres de numerosos pueblos navarros que han sabido conservar de manera ejemplar sus tradiciones.

Ha llegado el momento de rescatar trajes del baúl, refugiarse bajo una identidad diferente, mezclarse con la muchedumbre y divertirse. ¿Te animas?

Eventos en Pamplona estos días

Hay varios eventos programados para enero y principios de febrero:

El 21 de enero en el Zentral de Pamplona tenemos Fuel Fandango, un poco de flamenco para animar el fin de semana

El 22 de enero el grupo Cafe Quijano en el palacio de congresos Baluarte, también Rrhapsody of fire en la sala Totem

A final de mes el 30 de enero El Drogas estará en Mutilva en la casa cultural del valle de aranguren

Entrando ya en febrero el grupo conocido Gatibu en el cafe teatro zentral una oportunidad para verlos en directo

Early booking

¿Eres de los que les gusta dejar todo mas que preparado para el año que viene, para las vacaciones del 2022?

Nosotros tenemos mil planes para disfrutar con nosotros del nuevo año: 

-Tipos de alojamientos: bungalows, parcelas con electricidad, parcelas sin electricidad y albergues (que no se comparten).

-Actividades desde semana santa para que los peques disfruten como locos y también los mayores, aquagym, zumba, bingo, fiesta con musica en vivo, taller y manualidades, payasos, pin-pon, dardos, cartas, juegos en el bar, tiro con arco, escalada, piragüismo, squash, pista de tenis, pista de baloncesto y futbol sala, campo de futbol once, gimnasio al aire libre, caballos, piscina cubierta con parque infantil, cursos de natación, juegos en la piscina y mil cosas mas que tienes que descubrir cuando vengas.

-Piscina con toboganes y piscina interior con parque infantil 

-Chiringuito chill out con musica en vivo

-Restaurante 

-Mini golf

-Parque infantil con tirolina

-Rio que bordea todo el camping

-Cine de verano todas las noches para todo el público 

Hay muchas cosas en las que puedes participar aprender y hacer amigos a todas horas, todos disfrutamos cada momento. 

SE PARTICIPE DE LA HISTORIA DE CAMPING EL MOLINO DE MENDIGORRIA