Rincones con alma de Navarra para disfrutar de la naturaleza más pura

Y si de algo tenemos unas ganas increíbles además de salir de camping, es de recorrer rincones especiales que nos llevan a recodos mágicos rodeados de naturaleza, bosques salvajes e intensos, lagos y ríos cristalinos, flores de mil colores, fauna y aves que surcan el cielo con sus maravillosos cantares… la naturaleza… como la necesitamos después de este tiempo de confinamiento. Hoy os vamos a acercar a unos cuantos rincones con alma de Navarra para que en nada, disfrutéis de su belleza.

Uno de ellos es el Nacedero de Urederra, un lugar siempre especial, no importa en qué estación del año lo visitéis porque es cautivador. El paseo por el bosque, el sonido del agua, su belleza natural, lo hacen uno de los lugares de obligada visita cuando vengáis a visitarnos.

Un atardecer en el desierto de las Bardenas Reales es una de las experiencias que nos regala la naturaleza a diario. Este paisaje en donde el agua, la caliza y la arcilla han esculpido caprichosas formas no solo ha sido escenario de películas sino que además se ha convertido en uno de los lugares imperdibles de nuestra geografía.

¿Y qué nos decís del Parque Natural de Urbasa-Andía? Un lugar en el caminar entre prados y frondosos hayedos que forman un paisaje idílico y lleno de vida. Una de las características de este parque es que no tiene ríos. El terreno calizo deja que el agua se filtre y discurra bajo tierra por numerosas simas y grietas, siendo un buen lugar para los amantes de la espeleología.

Estos tres lugares, muy cerca de nuestro camping. Cualquiera de ellos será una elección estupenda para una excursión en la que el objetivo sea desconectar de la rutina para conectar con la naturaleza.

Lugares top para visitar en Navarra

Navarra es tierra de contrastes. Desde los paisajes pirenaicos del norte de la comunidad al desierto de la zona sur, iréis pasando por diferentes zonas de gran belleza natural que no dejan indiferente a nadie. Además, su riqueza cultural te remontará siglos atrás a través de sus monasterios, castillos o palacios. Y por si fuera poco, su gastronomía te hará sentir un interesante flechazo con esta tierra en donde degustaras sus platos más tradicionales como las pochas, ajoarrieros, chistorra, sus pintxos… ¡Y qué os vamos a contar de sus vinos que no sepáis! Son una maravilla. ¿Queréis descubrir los lugares top de Navarra? Esos que debéis visitar en vuestra escapada a la comunidad.

Navarra

No os perdáis…

  • Nacedero de Urederra: un sendero a orillas del rio Urredera lleno de saltos de agua, pozas, pequeños lagos, y una vegetación autentica de ribera mientras llegas hasta el nacimiento del río. Allí, una gran cascada que nace de las paredes del macizo de Urbasa os refrescará con sus aguas. Es un paseo con mucho encanto en cualquiera de las estaciones del año.
  • Selva de Irati: un rincón dentro del Pirineo oriental húmedo y fresco para los días de verano y una maravilla para los sentidos en los días de otoño. Hablamos del segundo hayedo más importante de Europa, compuesto por hayas, abetales, y arroyos… con varios senderos para todos los públicos para disfrutar de unos de los rincones más bonitos de Navarra.
  • Cuevas de Urdazubi / Urdax: Una cuevas donde el paso del rio por su interior, las estalagmitas y las estalactitas generadas por el paso de los años y sus pequeños vecinos los murciélagos, no dejaran de sorprenderte.
  • Bardenas Reales: un paisaje semidesértico, donde te topas con grandes monumentos naturales realizados por la erosión del aire y la lluvia. Sin duda un paisaje que merece ser visitado.
  • Cuevas de Zurragamurdi: ubicadas dentro del valle del Baztan, estas cuevas están relacionadas con el tema brujeril, por las mujeres que cercano a este entorno fueron acusadas y torturadas por ello. Pero no es solo historia, es un paisaje cárstico generado a lo largo de los años, una cueva atravesada en su interior por el río Olabidea ( arroyo del infierno)
  • Monasterio de Leyre: Monasterio con mucha historia y una cripta increíble, paso del Camino de Santiago Jaqués y en un entorno donde se respira paz y tranquilidad sobre las aguas del embalse de Yesa.
  • Olite: Un pueblo con encanto e historia donde puedes visitar su Palacio Real, su Museo del vino de Navarra, y si eres amante del vino disfrutar de una de las visitas a la diferentes bodegas que ofrece esta villa.
  • Roncesvalles: lugar emblemático para los caminantes del Camino de Santiago francés, puerta de entrada a España. Un lugar donde se respira el paso de los años y de sus peregrinos, con la espectacular Colegiata de Santa María de Roncesvalles construida en estilo gótico francés.
  • Pamplona: Sin duda una visita obligada en tu viaje por Navarra, recorre sus calles, disfruta de su casco antiguo, de sus murallas, de sus paseos y espacios verdes. Una ciudad que sorprende por la historia que nos cuentan sus calles.

Navarra

Además de historia, naturaleza y monumentos, Navarra cuenta, con un toque especial, y es el carácter amigo de sus gentes, déjate llevar, pregunta, conócelos, y disfrutarás una más de tu visita a esta comunidad pequeña, pero llena de rincones con mucho encanto.

Como ya habéis leído, Navarra es un destino para poder disfrutar bien sea con amigos, familia o en pareja, ¿te vienes a conocernos?

 

 

Tradiciones Navarras en Semana santa

La Semana Santa, por norma general es sinónimo de Cofradías, tambores, Vía Crucis, y actos religiosos, pero además de todo esto es también es sinónimo de  vacaciones, días de relax y este año de comienzo de la primavera, donde los días son más largos, y apetece mucho más salir a disfrutar de la naturaleza.

Navarra es una comunidad en donde se viven estos días de manera intensa ya que se puede disfrutar de tradiciones navarras bien arraigadas.  Por esta razón, os queremos dejar algunos de los actos más emocionantes de estos días para que si habéis decidido venir a visitarnos podáis unir naturaleza, religión y disfrute.

En la ciudad de Tudela, tienen 2 fiestas declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional:

  • El Volatin: EL sábado Santo a las 10 de la mañana, un muñeco articulado en madera aparece en el balcón de la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros. Cuando el puro que porta le estalla en la boca, la figura es sometida a un frenético dance hasta que pierde sus vestimenta en un ceremonia sencilla y popular que recuerda la muerte desesperada de Judas Iscariote.
  • Bajada del Angel: A las 9 de la mañana del domingo de Pascua de Resurrección, en la Palza de Los Fueros,  se celebra la Bajada del Angel, un niño vestido de ángel y suspendido en una maroma, es deslizado para ir al encuentro de la imagen de la Virgen, cubierta por un velo negro signo de tristeza, que llega hasta la plaza en procesión acompañando al Santísimo Sacramento.

En Pamplona, ciudad el acto más conmemorativo de estos días se celebra el día de Viernes Santo, con la Procesión del Santo Entierro, un acto austero y silencios donde salen en procesión doce pasos, la imagen más relevante es la de Nuestra Señora de La Soledad, más conocida como «La Dolorosa´´.

La Persecución de Judas en Cabanillas, durante la mañana del Domingo de Resurrección, se reproduce la huida del traidor y su posterior captura por los romanos. EL acto tiene lugar en la plaza del Ayuntamiento.

El Domingo de Resurrección, en la localidad de Luzaid/Valcarlos, se representa una de las danzas más llamativas y ancestrales de Navarra. Con sus magistrales saltos, sus cascabeles y su vistosa indumentaria llenan de color las calles de este pueblo. La comitiva recorre el barrio de Pekotxeta, cruza la frontera, visita la vecina Arneguy y vuelve para interpretar en el frontón sus espectaculares bailes, todo un espectáculo lleno de colorido que solo es posible verlo en este día.

¿Aún te lo estás pensando? Vente a Navarra y pasarás unos días inolvidables.

Valle del Baztan

LAS TIERRAS DEL NORTE DE NAVARRA

Es una tierra impregnada por la cultura vasca y de una belleza fundamentada en sus prados, bosques, ríos y pueblos de enormes caseríos. Baztán es el valle más conocido, pero Urdax, Zurragamurdi y la zona del Bidasoa comparten características y paisaje común. La carretera desde Pamplona tiene un tráfico excesivo de camiones, pero con paciencia se llega sin dificultad. Ya en el valle encontrará un sinfin de caminos y rincones con encanto que visitar.

DOS RUTAS DE SENDERISMO

La primera de las rutas nos llevará desde el pueblo de Arizkun hasta las cascadas de Xorroxin. En el camino atravesaremos bosques, regatas y contemplaremos desde las alturas el valle de Baztán con sus grandes caseríos desperdigados por los prados. La otra ruta nos lleva a los embalses de Leurtza donde, después de pasear por sus verdes orillas, subiremos a los montes para disfrutar de las vistas. A la vuelta, y si el calor aprieta, podremos bañarnos en las frías aguas de los embalses.

VISITAS TURÍSTICAS IMPRESCINDIBLES

En Baztán cualquiera de sus pueblos merece una visita y un paseo por sus alrededores, pero hemos seleccionado Elizondo ya que es la capital del valle y tiene un hermoso caserío a ambos lados del río Baztán. El Señorío de Bértiz es un jardín botánico que tiene plantas exóticas de todo el mundo y edificios pintorescos en estilo art déco que le dan ese carácter tan peculiar. Urdax es un pueblo pequeño pero con mucha historia que tiene un monasterio, canales y un molino, y cerca están las famosas cuevas de Ikaburu y de Zurragamurdi.


14 de Julio, Pobre de mí

El 14 de julio, se dan por finalizadas las fiestas de San Fermín y al igual que el 6 de Julio todos los navarros salimos a la calle para festejar el inicio de las fiestas con el chupinazo.

El 14 de julio salimos todos a cantar el pobre de mí para despedir las fiestas de San Fermin hasta el año que viene.

Kampaoh llega a Mendigorria

Esta temporada 2022 llega al camping de Mendigorria, ¡KAMPAOH!

Las tiendas de kampaoh se van a instalar con nosotros para ofrecernos una experiencia nueva, vamos a tener tiendas de capacidad de dos personas de cuatro y de seis.

Rodeados de naturaleza y con vistas increíbles para poder disfrutar aun mas del camping.

¿Te has alojado ya en una de estas tiendas? Si la respuesta es sí, ven a probarlas en Mendigorria.

Si la respuesta es no, no se a que esperas, ven, conócelas y disfruta con nosotros de esta experiencia

Excursión a la Foz de Lumbier desde Camping El Molino

La Foz de Lumbier es un entorno relajante y bonito donde los haya. Está ubicado a sólo 60 km de nuestro camping,  en el municipio de Lumbier. Es un plan perfecto para poder disfrutar de un día en plena naturaleza. Una excursión ideal para hacer desde el camping y pasar el día.

La Foz de Lumbier es un cañón excavado por el Rio Irati en la roca caliza de las proximidades de la Sierra de Leyre. Tiene más de 1 km de longitud entre paredes casi verticales de 150 a 400 m de altura. ¡¡Toda una sorpresa para los visitantes que se acercan a conocerlo!!.

Pero  ¿Sabéis que es una Foz? Es un cañón profundo por donde discurre un río y va trazando su recorrido. Es una de las gargantas más espectaculares de Navarra, un paisaje labrado a lo largo de millones de años por la acción del río Irati que, día a día, sigue marcando su huella en este santuario de la naturaleza. El espacio está declarado Reserva Natural desde 1987 y sus paredes son de gran importancia para las aves rapaces, entre las que  destacan los buitres leonados y el alimoche.

Foz Lumbier

Además de las especies rapaces esta Foz también sirve de guarida para otros animales como son los zorros, los jabalíes y los tejones entre otros. Entre los tipos de vegetación que encontramos en esta Foz, cabe destacar los quejigos, fresnos, álamos, sauces y los arbustos aromáticos como son el tomillo y el espliego. ¡¡Este lugar os maravillará, además es muy impactante su espectacular geología!!.

 

 

La Foz de Lumbier a parte de destacar por su gran belleza y por su riqueza natural, tiene una particularidad única para el ser humano. Esta Foz se pude recorrer a diferencia de otras, sin ningún tipo de peligro, ya que cuenta con un recorrido de 2.5 km, que discurre a lo largo de sus acantilados. Este tramo, que a día de hoy usamos como vía verde, fue un trayecto creado para el tren Irati, el primer tren eléctrico de España, que comunicaba Pamplona con Sangüesa a inicios del siglo pasado.

¿Sabéis que junto a la foz podéis visitar un yacimiento arqueológico? Si, si… se trata de la Villa Romana de Liédena, un lugar que tuvo mucha vida durante el siglo II y IV y que contaba con más de 50 dependencias, entre las que había unas termas y una villa señorial.

Visitar la Villa Romana de Liédena y después acercarse hasta la Foz de Lumbier es un plan perfecto para poder pasar un día en plena naturaleza. ¡¡Apuntadlo para una de vuestras excursiones desde el camping !!.

 

 

 

¡Un chute de naturaleza en Navarra!

¿A quién no le apetece un largo paseo por la naturaleza? Un paseo sin prisas, con calma, entre praderas verdes, robles centenarios, bajo el sol, la brisa, el cantar de los pájaros… ¡Que ganas de explorar y recorrer rincones!.

Navarra ofrece una amplia gama de paseos y senderos para todos los gustos y edades. Caminos que os descubrirán bosques, ríos, lagos, cascadas, cuevas y muchos más espacios singulares. Lugares amplios y de una naturaleza realmente bella que os estarán esperando para podéis venir a visitarnos.

Las diferentes zonas de Navarra ofrecen muchas opciones y desde Turismo Navarra, han preparado una selección de senderos imprescindibles que por nada del mundo debéis perderos cuando estéis recorriendo Navarra.

Nosotros vamos a compartir con vosotros 4 de ellos que se encuentran muy cerca del camping y que os recomendamos explorar tan pronto podáis:

La Ruta al Nacedero de Urederra, en Baquedano

Ruta del Zumaque, en Estella-Lizarra

Nacedero de Ubagua, en Riezu

Dólmenes de Artajona, en Artajona

¡Apuntadlos y tan pronto podáis, por aquí os esperamos con muchas ganas!

Por que debes visitar Las Bardenas Reales cuando vengas a Camping El Molino

La ubicación estratégica de Camping el Molino es muy buena ya que nos permite recorrer Navarra de Norte a sur y de este a oeste. Hay un lugar en Navarra conocido mundialmente por su belleza natural, su paisaje desértico y sus atardeceres infinitos, Las Bardenas Reales.

Las Bardenas Reales se encuentran a unos 70 kilómetros al sur del camping y desde 1999 están declaradas Parque Natural con una extensión de más de 40.000 hectáreas. Su paisaje semidesértico es único y no os podéis perder sus barrancos, llanuras y cabezos solitarios. La erosión de los suelos de arcillas ha esculpido en este lugar unas formas bien caprichosas que crean un mundo de apariencia casi lunar.

Bardenas Reales

Antes de visitar este lugar, debéis saber que Las Bardenas Reales están formadas por tres grandes zonas:

  • La Bardena Blanca: es la depresión central, de suelos a menudo blanquecinos y desnudos y de aspecto desértico.
  • La Bardena Plana: es una terraza aluvial elevada casi llana, con suelos procedentes de los aportes del río Aragón.
  • La Bardena Negra: se caracteriza por la existencia de grandes planas, provocadas por estratos horizontales de caliza; los taludes cubiertos de pinos y coscojas y su tierra oscura han dado lugar al topónimo.

Para  disfrutar de Las Bardenas, tienen preparados unas series de recorridos para transitar por el parque siguiendo unas pautas. La información de las rutas la podéis descargar de la página web o visitar a vuestra llegada el Centro de Interpretación del parque. Dentro del recorrido, no olvidéis fotografiaros junto al Cabezo de Castitierra o en la zona de barranco grande.

Este es de esos lugares que hay que visitar varias veces en la vida, en diferentes estaciones del año para ver cómo cambia. Por supuesto, no os perdáis sus amaneceres y atardeceres llenos de colorines que se entremezclan con el propio color árido del parque. ¡Es un gran espectáculo natural!.

Las Bardenas reales, por su pecualiaridad y características han sido protagonistas de varios anuncios de televisión y también de películas como por ejemplo “Airbag”, “Anacleto, agente secreto” o series como “Juego de Tronos”.

Así  que campistas, tenéis un Parque Natural de película a tan sólo unos 45 minutos del camping, una excursión de día a un lugar que os dejará boquiabiertos.