En el centro de la Comunidad Foral de Navarra, en medio de una cuenca rodeada de montañas, se encuentra Pamplona, capital del Antiguo Reyno de Navarra. Fundada en el año 75 antes de Cristo por el general romano Pompeyo sobre el antiguo poblado vascón de Iruña, a lo largo de los siglos ha sido lugar de paso de diversas culturas y parada capital del Camino de Santiago.
Estas visitas guiadas permiten descubrir de una forma amena y atractiva una ciudad llena de historias y patrimonio. Organizadas por guías oficiales de Pamplona desde 1995, su trayectoria y experiencia les permite adaptarse a las necesidades y gustos de todos los clientes, en función del número de personas, de si disponen de autobús, del país de procedencia o de los intereses concretos del grupo.
VIERNES 18 DE DICIEMBRE TALLER DE LA ZONA CIBER Diseña tu postal navideña con Canva Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años Imparte: Iñaki Irujo Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripción previa en la Casa de la Juventud aScena! CONCIERTO Diana Capera (clarinete) Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Luces en diciembre Iñaki Fresán y Leire Lisarri (barítono y piano) Iglesia de San Saturnino, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE TEATRO Improvisación Escuela de Teatro Teatrolari Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior Los 88 años de Truffaut CINE La mujer de al lado Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO El folklore como raíz Dúo de flauta travesera y marimba Iglesia San Saturnino, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE El legado de Sarasate CONCIERTO Las matinées de Sarasate El violín protagonista Beatriz Pomés Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO Cantemus Elkhos Grupo Vocal Iglesia San Enrique, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
LUNES 21 DE DICIEMBRE TALLER DE LA ZONA CIBER Realiza un vídeo para tu felicitación navideña con Shotcut Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años Imparte: Iñaki Irujo Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripción previa en la Casa de la Juventud Psicología y bienestar en tiempos de COVID TALLER FORMATIVO La resiliencia, qué es y cómo la podemos desarrollar Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años Imparte: Idoia Ángel, responsable de la Asesoría Psicológica Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior MAGIA El árbol mágico Mago Manu Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Pinceladas barrocas Strenia Ensemble Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MARTES 22 DE DICIEMBRE TORNEO INDIVIDUAL DE FORTNITE Fases eliminatorias Dirigido a jóvenes entre 12 y 20 años. Premios de tarjetas regalo de 100, 75 y 50 euros Casa de la Juventud, de 16 a 21 horas. Inscripciones en la Casa de la Juventud Heroínas de cine CINEFÓRUM Loreak Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es MAGIA La magia está en ti Mago Bosco Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Navidad clásica Cuarteto Migiomaro Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE TORNEO INDIVIDUAL DE FORTNITE Final Dirigido a jóvenes entre 12 y 20 años. Premios de tarjetas regalo de 100, 75 y 50 euros Casa de la Juventud, 18 horas. Inscripciones en la Casa de la Juventud Psicología y bienestar en tiempos de COVID TALLER FORMATIVO Pautas y herramientas para relacionarnos de manera positiva Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. Imparte: Idoia Ángel, responsable de la Asesoría Psicológica Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior MAGIA Lo imposible se hace realidad Mago Massil Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Esperando la navidad Cuarteto Fluencias Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
SÁBADO 26 DE DICIEMBRE Navidades mitológicas CUENTACUENTOS Mitos del mar José Félix y Nahia Otxagabia Púbico infantil mayor de 5 años, acompañado de una persona adulta Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Navidades mitológicas ESPECTÁCULO INFANTIL Ikimilikiliklik (mi pequeña) Marie de Jongh Público infantil mayor de 8 años Civivox Iturrama, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Cinetag CINE ‘Arrugas’ Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior Los 88 años de Truffaut CINE Vivamente el domingo Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO Navidad en Familia Voces Gaztelu Ahotsak Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
DOMINGO 27 DE DICIEMBRE Navidades mitológicas CINE Percy Jackson y el ladrón del rayo Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Eguberri mitologikoak HAURRENDAKO ANTZERKIA EUSKARAZ NUMENAK Yarleku 4 urtetik gorako haurrei zuzendua Civivox Mendillorri, 18 horas Mendillorriko Civivoxa, 18:00 Sarrera: 3 euro, aldez aurretik izena emanda 010 telefonoan edo www.pamplonaescultura.es-en CONCIERTO Zuberoa Aznárez en concierto Escuela de Canto Eugenia Echarren Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
LUNES 28 DE DICIEMBRE TALLER Freemium y micropagos Asociación Game Over Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud Heroínas de cine CINEFÓRUM Mujercitas (Little women) Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es MONÓLOGO Sergio Arróspide Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior. Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Celeste Luz, micro y punto Público infantil mayor de 6 años Civivox San Jorge, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es CONCIERTO Et Incarnatus est Amaia Huarte (soprano), Juan Urdaniz (órgano) e Ikki Quartet (cuarteto de viento y madera) Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MARTES 29 DE DICIEMBRE TALLER Privacidad y videojuegos Asociación Game Over Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Los siete cabritillos Colecivo Humo Público infantil mayor de 6 años Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es MONÓLOGO Mikel Bermejo Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Gaudete, Christus est natus Grupo Vocal Tempo d’Intermezzo Iglesia San Antonio (PP. Capuchinos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE TALLER El arte en los videojuegos. Modelado 3D y estudio previo Asociación Game Over Casa de la Juventud, 12 horas. Entrada libre previa inscripción en la Casa de la Juventud Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL La leyenda de los momotxorriak La Nave Teatro Público infantil mayor de 6 años Civivox Mendillorri, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Psicología y bienestar en tiempos de COVID TALLER FORMATIVO ¿Qué hago si no sé cómo recuperar mi bienestar? Cuándo, cómo y dónde pedir ayuda Dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. Imparte: Asesoría Psicológica Casa de la Juventud, de 19 a 20 horas. Inscripción previa desde las 9 horas del día anterior MONÓLOGO Charlie Díaz Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde las 9 horas del día anterior CONCIERTO Jubilate Deo In Tempore Abesbatza, coro y ensemble Iglesia Santo Domingo (PP Dominicos), 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo
SÁBADO 2 DE ENERO Navidades mitológicas CUENTACUENTOS Mitos del aire José Félix y Nahia Otxagabia Púbico infantil mayor de 5 años, acompañado de una persona adulta Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Orfeo La Canica Teatro Público infantil mayor de 5 años Civivox Iturrama, 18 horas Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
DOMINGO 3 DE ENERO Navidades mitológicas CINE Percy Jackson y el mar de los monstruos Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en cualquier civivox, en el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
LUNES 4 DE ENERO Navidades mitológicas TEATRO INFANTIL Mantero Compañía Viridiana Público infantil mayor de 5 años Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada: 3 euros, con inscripción previa en cualquier civivox, el teléfono 010 o en www.pamplonaescultura.es
El 14 de julio, se dan por finalizadas las fiestas de San Fermín y al igual que el 6 de Julio todos los navarros salimos a la calle para festejar el inicio de las fiestas con el chupinazo.
El 14 de julio salimos todos a cantar el pobre de mí para despedir las fiestas de San Fermin hasta el año que viene.
Los Jardines de la Taconera, los más antiguos de Pamplona, son un vergel de estilo francés en el centro de la ciudad. Diseñados en 1830, siguen conservando un aire romántico.
El baluarte de la Taconera, como el de Gonzaga, fue construido en el XVII como refuerzo del nuevo frente oeste trazado tras la construcción de la ciudadela. Hacia 1940 el baluarte sustituyó su antiguo coronamiento de cañoneras por un antepecho de piedra, puesto que ya entonces se había convertido en lugar de paseo. La medialuna de Gonzaga, llamada también revellín de San Roque, se levantó entre 1675 y 1700 para reforzar la defensa de los citados baluartes. Luce en uno de sus frentes el escudo de armas del virrey Pignatelli.
Entre los árboles de este parque destacan esbeltas hayas, frondosos magnolios y singulares ginkgos biloba. Acompañando el paseo, encontramos laureles, acebos y una secuoya gigante de 40 metros de altura. Uno de los árboles más llamativos es la sófora japónica, que se encuentra en el coqueto Café Vienés, antiguo kiosko de alquiler de bicicletas. También podremos observar el tejo en espiral, el fresno “el superviviente” y un hermoso paseo central de flores.
Si algo llama la atención del paseante, es sin duda el pequeño zoo abierto que acogen los fosos del antiguo baluarte. En este espacio conviven patos, cisnes, ciervas, pavos reales, faisanes, ocas y peces.
El jardín es también un pequeño museo al aire libre en el que varias esculturas señorean desde las alturas. En el paseo central se encuentra el Monumento a Julián Gayarre, obra de Fructuoso Orduna (1950). En uno de los pasillos laterales se encuentra el busto que rinde homenaje al compositor burladés Hilarión Eslava. Cerca del Café Vienés, se encuentra el Monumento a la Beneficencia, más conocido como “la Mari Blanca”. Junto a la Taconera, el Parque de Antoniutti está dedicado a la práctica del patinaje, con una pista de velocidad y un “skate park”.
Este ejemplar ha sido históricamente una referencia en el parque de la Taconera por su poda en forma de espiral. Al tejo le gustan los lugares frescos y sombríos, quizás eso sea lo que le haga poder vivir más de un milenio.
Te encuentras acompañando al árbol más anciano del parque. Este ejemplar es de los tiempos en los que magníficos olmos cubrieron gran parte del parque, lamentablemente murieron en los años 80 a causa de un hongo. Observando este árbol puedes hacerte una idea de la belleza del arbolado en este lugar en tiempos pasados.
Su forma retorcida y caprichosa le otorga un aire mágico y sugerente. Este ejemplar de avanzada edad requiere de apoyos a modo de bastones que permitan resistir a su anciana estructura. Si te fijas bien podrás localizar oquedades que dan cobijo a la fauna del lugar.
Señal 10: Paseo central de flores
Los parterres de flor te atraparán con toda la gama de colores y texturas posibles. En cada estación podremos observar coloridas sinfonías visuales diferentes: en primavera violas, prímulas, tulipanes o jacintos; en verano begonias, tagetes, dalias y olorosas salvias.
Árbol de gran talla, entre 50 y 80 metros de altura, forma cónica y follaje escuamiforme muy denso y regular. Son las más voluminosas del reino vegetal, llegando a los 1500 metros cúbicos de madera por ejemplar.
Árbol de gran talla que puede alcanzar los 100 metros de altura. De porte piramidal y hojas aciculares, dispuestas en dos hileras a cada lado de las ramitas. Puede llegar a vivir entre 2000 y 3000 años.
LAS AVES QUE SOBREVUELAN LA CIUDAD
El “cernícalo vulgar” es el principal enemigo de gorriones y otros pequeños pájaros. Destaca su habilidad para aprovechar las aves enjauladas que quedan a su alcance en balcones y ventanas, siendo devoradas in situ.
En mayo o junio es frecuente escuchar al comienzo de la noche un sonido agudo y constante, repetido cada pocos segundos, en parques y avenidas arboladas. Es el reclamo del “autillo europeo», pequeña rapaz nocturna que, cuando se acerca alguien, se calla y no se mueve.
El vencejo come y duerme sin dejar de volar. Le gusta vivir en las ciudades. En Pamplona está entre mayo y agosto.
Al mirlo común le gusta dar saltos sobre la hierba y canta al atardecer, con extraordinarias notas aflautadas.
El petirrojo es rechoncho y reconocible por su babero rojo-anaranjado.
El milano real es una de las aves rapaces diurnas más fácil de diferenciar por su color anaranjado. Tiene una envergadura de 170 centímetros. Sobrevuela la ciudad como un centinela en busca de otras aves y de roedores.
Reconocerás al verdecillo porque es amarillo limón y los solemos ver en la parte alta de los árboles.
LAS CAJAS NIDO
En el parque de La Taconera, la Vuelta del Castillo, Yamaguchi y Paseo fluvial hay instaladas cajas nido para atraer la población de aves. Las hay para cernícalos, autillos y pequeños pájaros como herrerillos y carboneros.
PARQUE FLUVIAL DEL ARGA
El Paseo Fluvial del Arga es un camino de once kilómetros de longitud que discurre a orillas del río Arga. Se adentra en la ciudad de Pamplona por las huertas de la Magdalena, cruza el barrio de la Rochapea y, tras aproximarse al casco urbano de la ciudad, se aleja por el barrio de San Jorge.
El Paseo recorre también las orillas de muchas localidades de la Cuenca de Pamplona como Burlada, Villava, Arre, Barañáin o Zizur Mayor.
Tramo de la Magdalena (Larraintzar – Puente de la Magdalena)
Siguiendo la dirección del río, este es el primer meandro del parque fluvial, hasta el Puente de la Magdalena. Es un paseo sugestivo y campestre, entre huertas de hortalizas, granjas y cercados con caballos y vacas. Pronto se llega hasta una bonita presa, donde están el Molino de Caparroso y la , que nos conduce hasta el Parque de la Tejería. Al final del meandro nos encontramos con el puente gótico de la Magdalena (XII), por donde pasa el camino de Santiago. Si miramos hacia Pamplona, todo este paseo es paralelo al parque de la Media Luna y al lienzo más antiguo de la muralla, la Ronda Barbazana.
Tramo de Aranzadi (Puente de la Magdalena – Puente de San Pedro)
El parque fluvial en este tramo, comprendido entre el Puente de la Magdalena y el de San Pedro, presenta un paisaje más urbano y alejado de las murallas. En la calle Errotazar podremos visitar el Museo de Educación Ambiental y retomar allí el paseo a la hora del río, hasta llegar al Parque de Runa, con el monte San Cristóbal al fondo. El Puente de San Pedro es el más antiguo de la ciudad. De origen romano, su aspecto actual es medieval.
En este punto volvemos a encontrarnos con las murallas como telón de fondo: el Bastión del Redín, el Revellín de los Reyes y el Baluarte Bajo del Pilar.
Tramo de la Rochapea (Puente de San Pedro – Puente de Cuatro Vientos)
Este tramo del Arga de acerca de nuevo a los pies del casco antiguo, paralelo al Paseo de Ronda, que lleva hasta el Parque de la Taconera, por el Portal Nuevo. Podemos distinguir las torres de la Catedral, el Archivo de Navarra y todo un frontal de casas en tonos pastel que forman una de las vistas más hermosas de la ciudad intramuros.
Esta parte del río está llena de actividad: pescadores, piragüistas y embarcaciones de remo que parten del puente medieval de la Rochapea o de Curtidores. Al lado están los Corralillos, espacio en el que las reses bravas en San Fermín aguardan a ser trasladadas hasta la Plaza de Toros en el encierro. Si seguimos el paso llegamos hasta el Puente de las Oblatas, de factura reciente, y más adelante hasta el puente gótico de Santa Engracia.
Tramo de San Jorge (Puente de Cuatro Vientos – Puente de Miluce)
Debemos salvar el Puente de Cuatro Vientos por la calzada y descender de nuevo al río para tomar este tramo, adoquinado de ladrillo rojo. El cauce del río va estrechándose, con lo que el agua lleva mayor velocidad. El paseo deja atrás un frontón, una fuente, una presa, un molino… y se aleja cada vez más de la ciudad adentrándose en un paisaje tranquilo, arbóreo y silencioso. Al otro lado, a lo lejos, el barrio de San Juan. En este tramo hay otro puente centenario, el de Miluce, de origen romano o alto medieval, reconstruido en el XIX. A partir de ahí el paseo sigue y sigue hasta dejar atrás Pamplona.
PARQUE DE LA MEDIA LUNA
La Media Luna se sitúa junto a la avenida Baja Navarra, entrada a la ciudad desde el norte. Desde el mirador de la Media Luna disfrutamos de una estupenda panorámica de la ciudad y de los meandros que conforma el río Arga, en cuyas orillas se ubica el Parque Fluvial, una de las principales áreas de esparcimiento local. Llamará nuestra atención, sin duda, el Seminario Diocesano, cuya fachada está conformada por una gran cruz de vidriera, diseñada precisamente por el mismo autor del parque que nos ocupa: Víctor Eusa.
Donde antaño hubo eras y agricultores, hoy encontramos un bonito parque con forma de luna menguante, enlace natural entre el centro histórico y el Segundo Ensanche. La estatua del rey Sancho el III el Mayor nos da la bienvenida, destacando sus paseos de plataneros con gran arbolado, su estanque central enmarcado por una arcada y su café central. Entre las especies arbóreas del parque destacan las secuoyas gigantes, junto a castaños de Indias, cedros del Atlas y del Himalaya, sóforas lloronas, arces, almez, palmeras y abetos. Próximo al café, se encuentra el Monumento a Pablo Sarasate, virtuoso violinista y compositor pamplonés, realizado por Eduardo Carretero en 1959. Nos despide el Fortín de San Bartolomé, desde el siglo XVIII defensa destacada de la ciudad hacia el este.
Dirigiéndonos ya hacia la Taconera, seguimos el camino de ronda hacia el norte. Al cobijo de los fresnos y los arces, llegamos alRincón del Caballo Blanco o mirador del Redín, atalaya inmejorable para entender un sistema defensivo renacentista. Nos saludan también la arboleda del Parque de Arantzadi, el Puente de San Pedro (época romana) y, cómo no, el monte Ezkaba con el Fuerte de San Cristóbal.
Continuando hacia el oeste por el camino de ronda, llegamos al mirador del Portal Nuevo, desde el que podemos apreciar la biodiversidad en torno al Arga: olmos, chopos, sauces, fresnos y arces, además de una gran variedad de aves que frecuentan estas arboledas. En sus aguas habitan especies protegidas como el visón europeo y la nutria paleártica. El antiguo Puente del Plazaola, el tren que unía Pamplona con San Sebastián, y su trazado se han reconvertido en una vía verde por la que transita la EuroVelo 1, una de las 15 rutas ciclistas que atraviesan Europa -en este caso, la vía que une el Algarve portugués con Noruega-. Hemos llegado, por fin, a la Taconera.
¡Qué ganas teníamos de volver a disfrutar de este maravilloso evento! Turmalina Music & Wine Fest llega a Pamplona adaptándose a la nueva situación. En esta edición, la Ciudadela de Pamplona será la encargada de acoger los dos primeros conciertos programados para el mes de julio que tendrán lugar el día 21 y se realizarán al aire libre, con aforo reducido y con todas las medidas para garantizar la seguridad.
En esta primera sesión se podrá disfrutar de Xoel López y Novedades Carminha aunque el programa musical trae más de 10 fechas con actuaciones de los artistas más relevantes de la escena musical.
Combinar estos conciertos con los sabores exquisitos de la gastronomía navarra maridados con sus mejores vinos es una experiencia 100% enriquecedora y que convertirá estos días en especiales así que si os animáis a disfrutar de buena música y buenos platos, debéis acercaros el día 21 por la zona y en las fechas conforme se vayan programando los siguientes conciertos.
Nuestro camping es una gran opción de alojamiento ya que estamos a tan sólo 20 minutos de Pamplona y alojarse en un camping es garantía 100% de conexión con la naturaleza además de un lugar de recreo en el que disfrutar de los mejores chapuzones en nuestra piscina estival o de una tarde de relax en nuestra piscina climatizada spa.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha lanzado las bases para el XXVIII Concurso fotográfico “Camino de Santiago” con el objetivo de estimular la buena fotografía del Camino de Santiago. El plazo para la presentación de fotografías está abierto hasta el 30 de septiembre de 2021 e igual que otros años, la asociación espera poder exponer las mejores fotografías a finales de año en el Planetario de Pamplona.
El tema del concurso está exclusivamente relacionado con las rutas del Camino de Santiago en España. Las fotografías deben ser fácilmente reconocibles como pertenecientes a estas rutas por la presencia de peregrinos, edificios y lugares emblemáticos del Camino o símbolos jacobeos: mojones jacobeos, flechas amarillas o conchas.
Os dejamos a continuación las bases del concurso con toda la información que necesitáis para poder participar. ¡Mucha suerte a todos y todas las participantes!.
Y llegamos al final de 2020 con ganas de arrancar un nuevo año que además de salud, nos traiga algo de la ansiada normalidad. Echamos la vista atrás y cuesta creer que sea real todo lo acontecido este año que será difícil olvidar.
Nosotros ya estamos pensando en el año que está a punto de entrar y deseamos que sea un año en el que podamos regalarnos tiempo y recuperar momentos especiales.
Es por ello, que hemos preparado una promoción de reserva anticipara o earlybooking para que les pidáis a los Reyes Magos de Oriente una escapada de camping a Navarra.
Si reservas con tres meses de antelación tienes un 9% de descuento y si quieres esperar un poco para hacer la reserva y la haces con dos meses de antelación, te haremos un 6% de descuento. ¡No os lo perdáis! Es una buena excusa para visitar Navarra y algunos rincones de esta comunidad que quizás no conozcáis durante el final del invierno y el comienzo de la primavera.
Imaginaos en un precioso bungalow rodeado de naturaleza para cinco personas por tan sólo 94€, con piscina cubierta climatizada y parque acuático para los más peques de la casa. Por supuesto, con todas las medidas de seguridad para que la estancia sea perfecta.
¿Te animas? ¡Reserva ya y garantiza tu plaza en el Camping El Molino para 2021!.
Nuestras mascotas son nuestros mejores amigos, nos mantienen activos y hacen que siempre estemos de buen humor, nos quieren incondicionalmente y esto se refleja en nosotros, son nuestra compañía diaria. Nadie como ellos para hacernos olvidar el estrés que acumulamos a lo largo de toda la jornada. En casi la mitad de los hogares hay una mascota, y se trata de un vínculo sorprendente con los humanos.
Como dato curioso os comentaremos que los perros son ángeles con cuerpo físico de cuatro patitas que tiene una misión especial en la humanidad. Son terapeutas emocionales, realmente ellos nos eligen a nosotros y no nosotros a ellos, nos enseñan diariamente el amor incondicional y la humildad, no saben guardar rencor. Si estáis leyendo esto, es porque queréis mucho a vuestras mascotas y ningún viaje está completo sin su compañía, incluidas las aventuras al aire libre así que si buscáis un camping que permita las mascotas habéis dado con el adecuado. En nuestro camping vuestro perro será bienvenido, teniendo en cuenta que deben respetarse algunas reglas.
Y ahora sí, vamos con algunos consejos que podéis poner en práctica para que vuestro perro esté feliz y no le falte de nada en vuestra escapada de invierno.
Llevar siempre agua en vuestra mochila, si el perro es muy activo necesitará beber a menudo aunque haga frío. Debe continuar comiendo de su dieta habitual y regular durante el viaje; llevar comida y golosinas suficientes para toda vuestra estancia. Llevar también algunos de sus juguetes favoritos para mantenerlo ocupado.
No olvidéis una copia de los registros de salud y vacunaciones. Otros artículos esenciales, como su arnés o collar, un transportador u otro medio para el viaje y para cuando sea necesario, bolsas para recoger sus desperdicios, un botiquín de primeros auxilios y cualquier medicamento que el perro tome con regularidad.
Una vez en el camping mantener al perro con correa y así está y no corra el riesgo de perderse o lastimarse y aseguraros de que no se lleve a la boca algo que pueda resultar peligroso. Si hacéis alguna excursión mantener a vuestro perro cerca, si va atado mejor y claro está que si es friolero debéis llevar ropa de abrigo para que se sienta bien en todo momento y sea enormemente feliz de estar en plena naturaleza y por supuesto acompañado de sus dueños que son lo mejor para él.
Os deseamos que paséis una estancia muy agradable en nuestro camping con vuestro amigo más incondicional.
¿Qué necesitas para ser feliz? Probablemente mucho menos de lo que imaginas, sin duda salud, amor y posiblemente, una escapada de camping. Puede que ahora no puedas viajar por la situación y restricciones actuales pero si puedes soñar, imaginar y planear tus escapadas una vez que vuelvas a poder moverte a otras provincias o comunidades.
Puedes soñar con descubrir cada rincón de Navarra y las diferentes zonas que lo componen. En nuestro caso, nos encontramos en la bella localidad de Mendigorría, en el corazón de Navarra y nuestro camping ofrece todo aquello que necesitas para ser feliz y pasar unos días inolvidables.
Ofrecemos parcelas y bungalows de diferentes tipologías y para todos los gustos en plena naturaleza y junto al famoso Río Arga. Tenemos una piscina spa climatizada que funciona durante toda la temporada y también una piscina climatizada para los pequeños de la casa, conocida como la piscina de txapoteo.
Amplias instalaciones verdes componen el camping y en ellas encontraréis pistas de fútbol, de baloncesto, parque infantil, rocódromo, etc… Durante el verano tenemos acceso directo al río desde nuestro embarcadero y podéis disfrutar de un relajante y divertido paseo en piragua mientras observáis la belleza natural que nos rodea. La estrella del verano es nuestra piscina estival en donde pasaréis ratos realmente maravillosos. Tenemos una terraza estupenda, restaurante y en puentes y verano ofrecemos animación infantil.
Desde aquí podéis descubrir algunos de los rincones imprescindibles de Navarra como el Yacimiento Arqueológico de Andelos, el Nacimiento de Urederra, los maravillosos y pintorescos pueblos que nos rodean, así como nuestra capital, Pamplona. Este camping es para ti y desde ya, puedes imaginarte como serían tus vacaciones o escapadas disfrutando de estos entornos.