


¡En el corazón de Navarra, un camping familiar en un entorno único!
LA TACONERA
Los Jardines de la Taconera, los más antiguos de Pamplona, son un vergel de estilo francés en el centro de la ciudad. Diseñados en 1830, siguen conservando un aire romántico.
El baluarte de la Taconera, como el de Gonzaga, fue construido en el XVII como refuerzo del nuevo frente oeste trazado tras la construcción de la ciudadela. Hacia 1940 el baluarte sustituyó su antiguo coronamiento de cañoneras por un antepecho de piedra, puesto que ya entonces se había convertido en lugar de paseo. La medialuna de Gonzaga, llamada también revellín de San Roque, se levantó entre 1675 y 1700 para reforzar la defensa de los citados baluartes. Luce en uno de sus frentes el escudo de armas del virrey Pignatelli.
Entre los árboles de este parque destacan esbeltas hayas, frondosos magnolios y singulares ginkgos biloba. Acompañando el paseo, encontramos laureles, acebos y una secuoya gigante de 40 metros de altura. Uno de los árboles más llamativos es la sófora japónica, que se encuentra en el coqueto Café Vienés, antiguo kiosko de alquiler de bicicletas. También podremos observar el tejo en espiral, el fresno “el superviviente” y un hermoso paseo central de flores.
Si algo llama la atención del paseante, es sin duda el pequeño zoo abierto que acogen los fosos del antiguo baluarte. En este espacio conviven patos, cisnes, ciervas, pavos reales, faisanes, ocas y peces.
El jardín es también un pequeño museo al aire libre en el que varias esculturas señorean desde las alturas. En el paseo central se encuentra el Monumento a Julián Gayarre, obra de Fructuoso Orduna (1950). En uno de los pasillos laterales se encuentra el busto que rinde homenaje al compositor burladés Hilarión Eslava. Cerca del Café Vienés, se encuentra el Monumento a la Beneficencia, más conocido como “la Mari Blanca”. Junto a la Taconera, el Parque de Antoniutti está dedicado a la práctica del patinaje, con una pista de velocidad y un “skate park”.
La ruta comienza en el parque de la Media Luna continúa por los Jardines de la Taconera, el Parque de la Ciudadela y Vuelta del Castillo y finaliza en el Parque de Yamaguchi y Jardín de la Galaxia. En los Jardines de la Taconera encontrarás los siguientes árboles:
Señal 7: Taxus baccata -Tejo en espiral
Este ejemplar ha sido históricamente una referencia en el parque de la Taconera por su poda en forma de espiral. Al tejo le gustan los lugares frescos y sombríos, quizás eso sea lo que le haga poder vivir más de un milenio.
Señal 8: Fraxinus excelsior– Fresno “el superviviente”
Te encuentras acompañando al árbol más anciano del parque. Este ejemplar es de los tiempos en los que magníficos olmos cubrieron gran parte del parque, lamentablemente murieron en los años 80 a causa de un hongo. Observando este árbol puedes hacerte una idea de la belleza del arbolado en este lugar en tiempos pasados.
Señal 9: Styphnolobium japonicum – Sófora japónica péndula.
Su forma retorcida y caprichosa le otorga un aire mágico y sugerente. Este ejemplar de avanzada edad requiere de apoyos a modo de bastones que permitan resistir a su anciana estructura. Si te fijas bien podrás localizar oquedades que dan cobijo a la fauna del lugar.
Señal 10: Paseo central de flores
Los parterres de flor te atraparán con toda la gama de colores y texturas posibles. En cada estación podremos observar coloridas sinfonías visuales diferentes: en primavera violas, prímulas, tulipanes o jacintos; en verano begonias, tagetes, dalias y olorosas salvias.
Árbol de gran talla, entre 50 y 80 metros de altura, forma cónica y follaje escuamiforme muy denso y regular. Son las más voluminosas del reino vegetal, llegando a los 1500 metros cúbicos de madera por ejemplar.
Señal 12: GIGANTES VERDES. Sequoia sempervirens – Secuoya sempervirens y «Braulia», Reina americana
Árbol de gran talla que puede alcanzar los 100 metros de altura. De porte piramidal y hojas aciculares, dispuestas en dos hileras a cada lado de las ramitas. Puede llegar a vivir entre 2000 y 3000 años.
En el parque de La Taconera, la Vuelta del Castillo, Yamaguchi y Paseo fluvial hay instaladas cajas nido para atraer la población de aves. Las hay para cernícalos, autillos y pequeños pájaros como herrerillos y carboneros.
PARQUE FLUVIAL DEL ARGA
El Paseo Fluvial del Arga es un camino de once kilómetros de longitud que discurre a orillas del río Arga.
Se adentra en la ciudad de Pamplona por las huertas de la Magdalena, cruza el barrio de la Rochapea y, tras aproximarse al casco urbano de la ciudad, se aleja por el barrio de San Jorge.
El Paseo recorre también las orillas de muchas localidades de la Cuenca de Pamplona como Burlada, Villava, Arre, Barañáin o Zizur Mayor.
Siguiendo la dirección del río, este es el primer meandro del parque fluvial, hasta el Puente de la Magdalena. Es un paseo sugestivo y campestre, entre huertas de hortalizas, granjas y cercados con caballos y vacas. Pronto se llega hasta una bonita presa, donde están el Molino de Caparroso y la , que nos conduce hasta el Parque de la Tejería. Al final del meandro nos encontramos con el puente gótico de la Magdalena (XII), por donde pasa el camino de Santiago. Si miramos hacia Pamplona, todo este paseo es paralelo al parque de la Media Luna y al lienzo más antiguo de la muralla, la Ronda Barbazana.
El parque fluvial en este tramo, comprendido entre el Puente de la Magdalena y el de San Pedro, presenta un paisaje más urbano y alejado de las murallas. En la calle Errotazar podremos visitar el Museo de Educación Ambiental y retomar allí el paseo a la hora del río, hasta llegar al Parque de Runa, con el monte San Cristóbal al fondo. El Puente de San Pedro es el más antiguo de la ciudad. De origen romano, su aspecto actual es medieval.
En este punto volvemos a encontrarnos con las murallas como telón de fondo: el Bastión del Redín, el Revellín de los Reyes y el Baluarte Bajo del Pilar.
Este tramo del Arga de acerca de nuevo a los pies del casco antiguo, paralelo al Paseo de Ronda, que lleva hasta el Parque de la Taconera, por el Portal Nuevo. Podemos distinguir las torres de la Catedral, el Archivo de Navarra y todo un frontal de casas en tonos pastel que forman una de las vistas más hermosas de la ciudad intramuros.
Esta parte del río está llena de actividad: pescadores, piragüistas y embarcaciones de remo que parten del puente medieval de la Rochapea o de Curtidores. Al lado están los Corralillos, espacio en el que las reses bravas en San Fermín aguardan a ser trasladadas hasta la Plaza de Toros en el encierro. Si seguimos el paso llegamos hasta el Puente de las Oblatas, de factura reciente, y más adelante hasta el puente gótico de Santa Engracia.
Debemos salvar el Puente de Cuatro Vientos por la calzada y descender de nuevo al río para tomar este tramo, adoquinado de ladrillo rojo. El cauce del río va estrechándose, con lo que el agua lleva mayor velocidad. El paseo deja atrás un frontón, una fuente, una presa, un molino… y se aleja cada vez más de la ciudad adentrándose en un paisaje tranquilo, arbóreo y silencioso. Al otro lado, a lo lejos, el barrio de San Juan. En este tramo hay otro puente centenario, el de Miluce, de origen romano o alto medieval, reconstruido en el XIX. A partir de ahí el paseo sigue y sigue hasta dejar atrás Pamplona.
PARQUE DE LA MEDIA LUNA
La Media Luna se sitúa junto a la avenida Baja Navarra, entrada a la ciudad desde el norte. Desde el mirador de la Media Luna disfrutamos de una estupenda panorámica de la ciudad y de los meandros que conforma el río Arga, en cuyas orillas se ubica el Parque Fluvial, una de las principales áreas de esparcimiento local. Llamará nuestra atención, sin duda, el Seminario Diocesano, cuya fachada está conformada por una gran cruz de vidriera, diseñada precisamente por el mismo autor del parque que nos ocupa: Víctor Eusa.
Donde antaño hubo eras y agricultores, hoy encontramos un bonito parque con forma de luna menguante, enlace natural entre el centro histórico y el Segundo Ensanche. La estatua del rey Sancho el III el Mayor nos da la bienvenida, destacando sus paseos de plataneros con gran arbolado, su estanque central enmarcado por una arcada y su café central. Entre las especies arbóreas del parque destacan las secuoyas gigantes, junto a castaños de Indias, cedros del Atlas y del Himalaya, sóforas lloronas, arces, almez, palmeras y abetos. Próximo al café, se encuentra el Monumento a Pablo Sarasate, virtuoso violinista y compositor pamplonés, realizado por Eduardo Carretero en 1959. Nos despide el Fortín de San Bartolomé, desde el siglo XVIII defensa destacada de la ciudad hacia el este.
Dirigiéndonos ya hacia la Taconera, seguimos el camino de ronda hacia el norte. Al cobijo de los fresnos y los arces, llegamos al Rincón del Caballo Blanco o mirador del Redín, atalaya inmejorable para entender un sistema defensivo renacentista. Nos saludan también la arboleda del Parque de Arantzadi, el Puente de San Pedro (época romana) y, cómo no, el monte Ezkaba con el Fuerte de San Cristóbal.
Continuando hacia el oeste por el camino de ronda, llegamos al mirador del Portal Nuevo, desde el que podemos apreciar la biodiversidad en torno al Arga: olmos, chopos, sauces, fresnos y arces, además de una gran variedad de aves que frecuentan estas arboledas. En sus aguas habitan especies protegidas como el visón europeo y la nutria paleártica. El antiguo Puente del Plazaola, el tren que unía Pamplona con San Sebastián, y su trazado se han reconvertido en una vía verde por la que transita la EuroVelo 1, una de las 15 rutas ciclistas que atraviesan Europa -en este caso, la vía que une el Algarve portugués con Noruega-. Hemos llegado, por fin, a la Taconera.
¡Qué ganas teníamos de volver a disfrutar de una fiesta tan divertida como Halloween! Y este año, la vamos a celebrar en el Camping El Molino puesto que como sabéis, Navarra ha eliminado las restricciones por Covid19 recientemente.
La Fiesta de Halloween será el día 31 de octubre y estamos preparando diferentes actividades. Vamos a disfrutar de una gran fiesta con el grupo “Al Ritmo del Desván”, sortearemos regalos, haremos concurso de disfraces para mayores y pequeños en donde podéis ganar interesantes premios y por supuesto, una cena muy especial.
Id pensando en vuestros disfraces, aun tenéis tiempo para prepararlos y por supuesto, haced vuestras reservas antes de que os quedéis sin plaza para volver a disfrutar de esta divertida fiesta. Por cierto, ¿Sabéis porque se celebra, ¿Queréis saber más sobre ella? No te pierdas este vídeo.
¿Qué os ha parecido? Interesante, ¿verdad? Ahora sólo tenéis que preparar vuestro dizfraz y venir a disfrutar con nosotros de un fin de semana terrorificamnete inolvidable. ¡Os esperamos!.
Si durante los meses de julio y agosto no puedes viajar por motivos laborales, no te preocupes, el mes de septiembre es un mes más de verano que es ideal para viajar y que te ofrece muchas ventajas para disfrutar de esta tierra maravillosa que es Navarra. Vamos a daros 5 buenísimas razones para viajar en septiembre a Navarra.
Temperatura cálida
Las temperaturas en septiembre siguen siendo cálidas pero más amables que en julio o agosto por lo que podrás seguir disfrutando de baños en las piscinas, los ríos… realizando actividades de aventura en el agua, etc… Puede que entrada la noche refresque un poco, pero esto es perfecto para coger el sueño y descansar plácidamente.
Todo fluye más despacio
En septiembre con la vuelta al cole, la vuelta al trabajo… poco a poco el camping y el propio entorno se queda mucho más tranquilo por lo que todo fluye más despacio y si lo que necesitas es liberar estrés o buscas un turismo “slow” estarás disfrutando del destino perfecto para ello.
Te aseguras plaza en tu camping favorito
Ya sabéis que los campings están de moda y cada vez sois más los que nos elegís para vuestras escapadas y vacaciones por lo que a veces, se hace complicado encontrar sitio en los meses de temporada alta, así que septiembre es probable que cumpla vuestros sueños y que sea más sencillo encontrar sitio en vuestro lugar favorito o en ese al que tenéis infinitas ganas de ir.
Si tienes unos días en septiembre, no lo pienses más y asegura tu plaza en el camping para disfrutar de unos días de desconexión total.
Si te gusta el arte y la música en sus diferentes variedades, Navarra es tu destino para este mes de agosto ya que tenemos una programación muy atractiva para todos aquellos amantes de este arte tan beneficioso para nuestra salud. Os detallamos un par de eventos y festivales que no podéis perderos durante este mes:
Festival de las Murallas 2021 – del 2 al 19 de agosto
Durante tres semanas consecutivas podemos disfrutar de un amplio programa musical en la Ciudadela de Pamplona con diferentes actuaciones a las 20 horas y otras nocturnas, a las 22 horas. Toda la programación aquí.
Flamenco On Fire 2021 – del 20 al 29 de agosto
El Festival Flamenco On Fire nació en 2014 en la ciudad de Pamplona con el objetivo de ser un acontecimiento cultural que reflejase las diferentes expresiones de la escena flamenca. Este acreditado festival se celebrará del 25 al 29 de agosto y en él se darán cita los artistas más consolidados y el talento emergente de todas las disciplinas del flamenco. Toda la programación aquí.
Una estancia en camping es perfecta para desconectar y disfrutar de unos días muy agradables en familia o con amigos. ¡No hay nada como despertarse en la natura y sentir el bienestar que desprenden los campings!. Antes de reservar en el camping, recomendamos que eches un vistazo a nuestras condiciones de reserva y así estar al tanto de cada detalle.
Reserva
La reserva se considerará efectiva cuando la gerencia del Camping haya recibido un ingreso bancario o giro postal de 30 €. Para los bungalows, el 20 % de la estancia. Este recibo se presentará a la llegada al Camping. El camping se reserva poder cambiar de tipo de bungalow reservado por motivos de reubicaciones de estancias.
Muy importante
Una fianza de 70 € será depositada en la RECEPCIÓN del Camping para cubrir posibles desperfectos derivados del uso de los bungalows. Esta fianza será devuelta al finalizar la estancia si el bungalow se encuantra en el mismo estado en que se encontró.
Entrada-salida
Bungalows: Las entradas en Julio y Agosto se realizarán a partir de las 15:00 h. Las salidas se realizarán, como muy tarde a las 11:00 h. El resto del año serán las entradas y salidas serán de 12:00 h. a 12:00 h. del mediodía.
Camping: Durante todo el año la jornada de estancia será de 12 del mediodía a 12 del medía del día siguiente.
Anulaciones
Toda anulación de reserva deberá ser realizada POR ESCRITO (las llamadas telefónicas no son aceptadas). Las anulaciones de reservas se devolverán íntegramente si se realizan con 7 dias de antelación. Si el desestimiento o anulación se comunica al establecimiento con menos dias de antelación, no se perderá el anticipo, sino que se quedará en depósito para una reserva posterior.
Si los clientes, sin propio aviso, no llegan al establecimiento antes de las 20.00 h. del día de llegada, se entenderá cancelada la reserva.
Una vez comenzada la estancia reservada en el Camping, el abandono de la misma antes de las fechas contratadas no dará derecho a ningún descuento.
La capacidad de bungalows es 5 personas.
Devoluciones de depósito de reserva ó del pago de la estancia
Únicamente en caso de enfermedad , ó hospitalización de un miembro de la familia en segundo grado, presentando justificante.
Estancia
Es obligatorio llevar el brazalete para la utilización de la piscina que se le entregará a su llegada.
Aviso importante,
No se admitirán grupos de jóvenes de más de 4 personas menores de 25 años sin una persona de más de esta edad que se responsabilice de que cumplan la normativa del camping,
Como apuntan desde Visit Navarra: “Verano y Camino de Santiago van cogidos de la mano. Es la estación elegida por peregrinas y peregrinos de todo el mundo para echarse la mochila al hombro y emprender su viaje”.
Hay muchos motivos para elegir esta estación para cumplir este sueño, los días largos y esto hace que podamos tomarnos las diferentes etapas con calma, los servicios funcionan a pleno rendimiento, las posibilidades de conocer gente son elevadas y los pueblos están más animados que en cualquier otra época del año.
Podéis hacer el Camino de Santiago por Navarra de muchas maneras, a pie, en bici, a motor, a caballo, etc… además este año 2021 es Año Santo y de manera excepcional, debido a la Pandemia, se va a prolongar hasta 2022 por lo que La Puerta Santa queda abierta para todos los que queráis disfrutar de esta aventura durante estos dos años.
Por Navarra pasan hasta cuatro caminos diferentes del Camino de Santiago: dos ramales del Camino Francés, el Camino del Baztan y el Camino del Ebro siendo el más popular el que entra en Navarra por Luzaide/Valcarlos conocido como el Camino Francés.
Si dispones de pocos días pero tienes infinitas ganas de realizarlo, piensa que para hacer los tramos Navarros necesitarás unas 6 o 7 jornadas y que si este año no puedes acabarlo, simplemente tienes que retomarlo el siguiente año y así tendrás la oportunidad de seguir descubriendo cada rincón de esta tierra maravillosa.
Algunos consejos para preparar tu viaje y disfrutar del verano y del Camino de Santiago en Navarra:
Ahora sólo debes buscar las fechas que mejor se adapten a ti y empezar a realizar este sueño de hacer el Camino de Santiago.
Viva Pamplona viva es el programa de actividades culturales puestas en marcha en la capital Navarra que durante este verano 2021 tendrá más de 400 actividades culturales para todos los gustos y edades.
Tal y como indican desde la organización; “se trata de una apuesta del Ayuntamiento de Pamplona por la cultura al aire libre para ofrecer una actividad variada y segura, cumpliendo todos los protocolos para evitar la propagación del virus. La Ciudadela será el lugar de referencia de esta propuesta, gracias a un escenario que ofrece capacidad para 800 asistentes y al que se van a subir, además de grupos de jazz, folklore o bandas, artistas y bandas que actualmente gozan de una amplia popularidad en el ámbito nacional”.
A continuación, colocamos toda la programación del verano y podéis ampliar la información en este enlace:
¡Qué ganas teníamos de volver a disfrutar de este maravilloso evento! Turmalina Music & Wine Fest llega a Pamplona adaptándose a la nueva situación. En esta edición, la Ciudadela de Pamplona será la encargada de acoger los dos primeros conciertos programados para el mes de julio que tendrán lugar el día 21 y se realizarán al aire libre, con aforo reducido y con todas las medidas para garantizar la seguridad.
En esta primera sesión se podrá disfrutar de Xoel López y Novedades Carminha aunque el programa musical trae más de 10 fechas con actuaciones de los artistas más relevantes de la escena musical.
Combinar estos conciertos con los sabores exquisitos de la gastronomía navarra maridados con sus mejores vinos es una experiencia 100% enriquecedora y que convertirá estos días en especiales así que si os animáis a disfrutar de buena música y buenos platos, debéis acercaros el día 21 por la zona y en las fechas conforme se vayan programando los siguientes conciertos.
Nuestro camping es una gran opción de alojamiento ya que estamos a tan sólo 20 minutos de Pamplona y alojarse en un camping es garantía 100% de conexión con la naturaleza además de un lugar de recreo en el que disfrutar de los mejores chapuzones en nuestra piscina estival o de una tarde de relax en nuestra piscina climatizada spa.
Viajar es la mejor manera de adquirir nuevos conocimientos y disfrutar de experiencias diferentes en los días que disfrutamos de descanso y nos permitimos salir de la rutina diaria. Es algo que renueva nuestra energía y nos hace desconectar del trabajo. Los viajes nos hacen abrir la mente, descubrirnos a nosotros mismos, interactuar con otras personas y gozar de los pequeños momentos que nos regala cada aventura.
Para nosotros viajar de camping es primordial para conectar con la naturaleza y disfrutar de un alojamiento diferente y en el Camping El Molino, los perros son bienvenidos así que si estáis buscando un lugar en donde pasar unos días maravillosos junto a vuestra mascota, aquí en Mendigorría os prometemos diversión, buenas instalaciones y un entorno envidiable. Simplemente tenéis que venir y dejaros llevar por el olfato de vuestros amigos peludos para salir al monte y disfrutar.
Cuando viajéis con vuestro perro tenéis que llevar su maleta bien preparada con todo lo que necesita y así el viaje irá sobre ruedas. No os olvidéis su comida con sus bebedores y comederos, su cartilla sanitaria, el arnés, su correa, las bolsas para recoger sus necesidades y sus juguetes favoritos. Es bueno que llevé su collar anti parásitos y aplicarle algún producto anti mosquitos, pulgas o garrapatas.
Una vez en el camping debéis de llevarlo atado y si os alojáis en una parcela, estar seguros de proporcionarle sombra si es verano y siempre tener su bebedero lleno de agua. También ofrecemos la posibilidad de que puedan alojarse en nuestros bungalows gitotel. Como hemos visto a lo largo de los años que en el camping y en nuestro entorno corren, saltan, se bañan, se retozan con el barro… pues decidimos que también debían tener sus propias bañeras, así que si se manchan, tenéis a vuestra disposición una bañera para ellos.
Viajar con vuestro perro es una experiencia maravillosa para vosotros y para él así que en el Camping El Molino, vuestros amigos peludos son bienvenidos.