Mendigorria es un topónimo de inequívoco origen vasco, ya que, en euskera, mendi significa monte (o cerro), y gorria, rojo (o pelado); por lo que el nombre del pueblo significa etimológicamente el monte rojo o el monte pelado. El pueblo se asienta en un altozano que domina un meandro del río Arga.
Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Mendigorria a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.
La capital del municipio, la villa de Mendigorría, se halla en una cota de 405 m s. n. m., en la orilla izquierda del Arga, sobre un altozano que domina un meandro del río, rodeada de zonas de huertas, al norte del término municipal, en una zona accidentada.
La Bajada del Ángel en Tudela, las procesiones de Corella y Pamplona, el Vía Crucis Viviente de Andosilla, y las danzas de los Bolantes de Luzaide-Valcarlos, son algunas de las atracciones que hace especial a la Semana Santa en Navarra. Una hermosa región que mezcla cultura tradición y religión para el goce de aquellos que buscan agradables lugares para pasar estas fechas tan importantes para los católicos, así que este año incluye a las particulares procesiones de Semana Santa en Navarraen tu itinerario.
Semana Santa Pamplona 2022
Las procesiones de Semana Santa en Navarraempiezan desde el Viernes de Dolores, en Pamplona ese día se hace el traslado de la milagros, que es una imagen muy venerada en estas tierras. Para el Jueves Santo en la iglesia de San Agustín, se hace la renovación del Voto de las Cinco Llagas, una ceremonia realizada desde 1599 en agradecimiento por el cese de una peste en la ciudad. En Pamplona también sobresalen las ceremonias del Viernes Santo, como la silenciosa y conmovedora procesión del Entierro que acompaña a la Dolorosa.
El Museo Gustavo de Maeztu edita una guía inclusiva que compendia alguna de las obras más significativas de la pinacoteca con un lenguaje inclusivo
También se han organizado visitas guiadasa la pinacoteca en abril desde una perspectiva de género
El Museo de Gustavo de Maeztu, en una iniciativa conjunta de las áreas de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento, ha editado una guía inclusiva sobre la pinacoteca que se ha presentado esta mañana conjuntamente con una serie de visitas guiadas programadas para el mes de abril.
Los concejales Regino Etxabe y Maider Barbarin, así como la técnica de Igualdad, Tere Sáez, y el autor de la guía, Fermín Alvira, se han encargado de dar todos los detalles junto a la directora del museo, Camino Paredes.
Etxabe, concejal del Área de Cultura, ha explicado que esta iniciativa refleja “la vocación del Ayuntamiento de trabajar la igualdad desde la transversalidad” y ha añadido que la guía, en castellano y euskera, “compendia algunas de las obras de la colección permanente dando pautas para ver el museo desde otro punto de vista, desde una perspectiva de género”. Todo ello con el añadido del uso de un lenguaje inclusivo, y con “pequeños guiños sobre cómo ver la figura de la mujer en la obra de Gustavo, cuya hermana, María, fue pionera en trabajar por los derechos de la mujer”.
Por su parte, Tere Sáez, ha recordado que la iniciativa se incluye dentro de los actos del 8-M y de la celebración de los 25 años de políticas públicas de igualdad en el Ayuntamiento. “Es una guía exquisita, muy bien hecha, no sólo por el lenguaje, sino también por las obras elegidas, que entroncan perfectamente con los debates que hoy día tenemos y la situación actual”.
Finalmente, Alvira ha señalado que con la guía el museo dispone de material “adaptado a la sensibilidad de la sociedad contemporánea”. En cuanto al lenguaje, ha comentado que “se evita cualquier fórmula forzada, no aprobada por la RAE, ya que tanto el euskera como el castellano son lenguajes lo suficientemente ricos como para utilizarlos con sensibilidad hacia la inclusión”.
Además, -ha dicho- Maeztu lo pone fácil “por su obra, su vida y su personalidad. Fue un hombre moderno, con ideas que hoy están vigentes, y con una mirada cosmopolita e integradora”
Las visitas guiadas al museo, enfocadas desde el punto de vista de la inclusión, serán los días 2, 9 y 30 de abril en castellano, y el 23 de abril en euskera. Las impartirá Iñaki Rifaterra a las 12.00, son gratuitas y no es necesario inscribirse. Así mismo, se obsequiará a las personas participantes con la guía. Después se venderá al precio de 1 euro.
Gustavo de Maeztu Museoak gida inklusibo bat argitaratu du, pinakotekako lan esanguratsuenetako batzuk hizkuntza inklusiboarekin biltzen dituena
Apirilean, generoaren ikuspegitik, pinakotekara bisita gidatuak ere antolatu dira
Gustavo de Maeztu Museoak, Udaleko Berdintasun eta Kultura Arloen ekimen bateratu batean, gida inklusibo bat argitaratu du, gaur goizean aurkeztu dena, apirilean eginen diren bisita gidatu batzuekin batera.
Regino Etxabe eta Maider Barbarin zinegotziek, Tere Sáez berdintasun-teknikariak eta Fermín Alvira gidaren egileak eman dituzte xehetasun guztiak, Camino Paredes museoko zuzendariarekin batera.
Etxabek, Kultura Arloko zinegotziak, azaldu du ekimen horrek “Udalak berdintasuna zeharkakotasunetik lantzeko duen bokazioa” islatzen duela, eta gaineratu du gidak, gaztelaniaz eta euskaraz, “bilduma iraunkorreko zenbait lan biltzendituela, museoa beste ikuspuntu batetik ikusteko jarraibideak emanez, generoaren ikuspegitik”. Hori guztia hizkuntza inklusiboa erabiliz, eta “emakumearen irudia Gustavoren obran nola ikusi jakiteko keinu txikiak eginez; haren ahizpa, Maria, aitzindaria izan zen emakumearen eskubideen alde lanean”.
Bestalde, Tere Saezek gogorarazi du ekimena M-8ren eta Udalean berdintasunerako politika publikoen 25. urteurrena ospatzeko ekitaldien barruan dagoela. “Gida bikaina da, oso ondo egina, ez hizkuntzagatik bakarrik, baita aukeratutako lanengatik ere, gaur egun ditugun eztabaidekin eta egungo egoerarekin guztiz bat egiten baitute”.
Azkenik, Alvirak adierazi du gidaren bidez museoak “gizarte garaikidearen sentsibilitateari egokitutako” materiala duela. Hizkuntzari dagokionez, esan du “RAEk onartu ez duen edozein formula behartu saihesten dela, izan ere, euskara eta gaztelania hizkuntza nahiko aberatsak dira, inklusioarekiko sentsibilitatez erabiltzeko modukoak”.
Gainera, -esan du- Maeztuk erraz jartzen du “bere obra, bizitza eta nortasunagatik. Gizon modernoa izan zen, gaur egun indarrean dauden ideiekin eta ikuspegi kosmopolita eta integratzailearekin”.
Museoan sartzeko bisita gidatuak apirilaren 2, 9 eta 30ean izanen dira gaztelaniaz, eta apirilaren 23an euskaraz. Iñaki Rifaterrak emanen ditu 12:00etan, doakoak dira eta ez da beharrezkoa izena ematea.Halaber, parte-hartzaileei oparituko zaie gidarekin. Gero, euro baten truke salduko da.